Modo Oscuro Modo Claro

Los referentes no nacen, se hacen

por Luis Ramos

Hay una idea que lleva demasiado tiempo rondando en la cabeza de muchas personas: «quiero ser un referente, como xxx o zzz«.

Pero… al momento, a ese pensamiento le sigue este otro:

«Pero para eso necesito suerte… igual que la que ellos tuvieron.»

Necesito sólo un poco de suerte.
O que un vídeo se haga viral.
O que un influencer me recomiende.
O que un gran medio hable de mí.

Pues te digo algo que a lo mejor necesitas asimilar: la suerte no es una estrategia.

Los verdaderos referentes no llegaron ahí por casualidad. No fue un golpe de suerte, ni una publicación viral. Fue un proceso deliberado.

Un proceso que tú puedes replicar. 

QUÉ DIFERENCIA A LOS REFERENTES DEL RESTO

Los referentes en cualquier industria comparten tres cosas en común:

1. Tienen una visión clara
No están reaccionando a lo que pasa, están marcando el camino. Tienen una filosofía, un mensaje, una idea poderosa que defienden.

Simon Sinek no es conocido solo por su libro Start With Why, sino por su mensaje consistente: «Las personas no compran lo que haces, compran por qué lo haces.» 

2. Consistencia implacable
No aparecen un día y desaparecen tres meses. Están presentes, aportando valor, generando conversaciones y construyendo su autoridad día a día.

Seth Godin lleva escribiendo un blog todos los días desde hace más de 20 años. Nunca ha necesitado un golpe de suerte para ser referente en marketing. 

3. Toman el control de su posicionamiento
No dejan su reputación en manos de los algoritmos. Se aseguran de que su mensaje llegue a las personas correctas, a través de canales que controlan (email, conferencias, contenido propio).

James Clear, el autor de Hábitos Atómicos, construyó su audiencia enviando emails semanales con ideas valiosas sobre hábitos. Su comunidad fue creciendo y, cuando lanzó su libro, ya tenía miles de personas esperando comprarlo. 

CÓMO EMPEZAR A POSICIONARTE COMO REFERENTE (sin depender de la suerte ni la viralidad)

Si quieres que la gente te vea como una autoridad en tu campo, no necesitas esperar a que algo mágico ocurra. Necesitas construirlo.

Aquí tienes un proceso probado para lograrlo:

1. Define tu mensaje central

¿Qué es lo que quieres que la gente recuerde de ti? ¿Cuál es la gran idea que defines y defiendes constantemente?

Gary Vaynerchuk ha repetido su mensaje de “trabajo duro y paciencia” en todos sus contenidos durante más de una década.

💡 Tarea: Escribe en una sola frase cuál es tu mensaje central. Si no puedes explicarlo en una frase, aún no está claro.

2. Crea contenido alineado con ese mensaje

No necesitas estar en todas las plataformas. Pero donde estés, asegúrate de que tu contenido refuerce tu posicionamiento.

Brené Brown se convirtió en referente de la vulnerabilidad gracias a sus charlas TED, libros y entrevistas. No intentó hablar de todo, solo de su tema.

💡 Tarea: Analiza tu contenido actual y pregúntate si realmente está reforzando tu posicionamiento o si estás saltando de un tema a otro sin dirección. 

3. Controla tu distribución (y no dependas de los algoritmos)

Si tu única estrategia es publicar en redes y esperar que el algoritmo te favorezca… tienes un problema.

Los verdaderos referentes crean sus propios canales de comunicación directa con su audiencia.

Todos los grandes creadores, desde Tim Ferriss hasta Marie Forleo, han apostado por listas de correo. Su comunidad es suya, no de Instagram o YouTube.

💡 Tarea: Si aún no tienes una lista de correo, empieza hoy mismo. No necesitas miles de suscriptores, necesitas a los correctos.

4. Construye tu reputación con pruebas sociales

Nadie se convierte en referente solo porque dice que lo es. Necesitas pruebas que respalden tu posicionamiento.

Naval Ravikant construyó su reputación en negocios y filosofía compartiendo ideas profundas y generando conversaciones de alto nivel en Twitter.

💡 Tarea: Piensa en cómo puedes reforzar tu credibilidad. ¿Puedes colaborar con otros expertos? ¿Publicar en medios relevantes? ¿Mostrar testimonios?

 

TOMA EL CONTROL DE TU POSICIONAMIENTO

Si no diseñas tu estrategia de posicionamiento, el mercado lo hará por ti.

Y créeme, no quieres que el mercado decida en qué casilla encajarte.

No necesitas suerte.
No necesitas viralidad.
No necesitas millones de seguidores.

Necesitas un mensaje claro, consistencia y un plan estratégico.

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

¿Negocio ciego? Las 6 principales causas de la falta de control

Próximo Post

El motivo por el que no haces lo que sabes que tienes que hacer