Modo Oscuro Modo Claro
ยฟ๐—ก๐—ผ ๐˜€๐—ฒ ๐—ฝ๐˜‚๐—ฒ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฝ๐—น๐—ฎ๐—ป๐—ถ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฒ๐—ป ๐—”๐—ฟ๐—ด๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ถ๐—ป๐—ฎ? ยฟ๐—ฆ๐—ฒ๐—ด๐˜‚๐—ฟ๐—ผ?
๐—›๐—ฒ๐—ฟ๐—ฟ๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฎ๐˜€: ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ฐ๐˜‚๐—ฟ๐˜ƒ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜ƒ๐—ฎ๐—น๐—ผ๐—ฟ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—ฒ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ
๐—ก๐—ผ ๐—บ๐—ฎฬ๐˜€ ๐—ฏ๐˜‚๐—ฟ๐—ป๐—ผ๐˜‚๐˜: ๐—ฐ๐—ผฬ๐—บ๐—ผ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐—ฎ๐˜๐—ฎ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฟ, ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐—ฟ ๐˜๐—ถ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ผ ๐˜† ๐—ป๐—ผ ๐—ฝ๐—ฒ๐—ฟ๐—บ๐—ถ๐˜๐—ถ๐—ฟ ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐˜๐—ฒ๐—ฐ๐—ป๐—ผ๐—น๐—ผ๐—ด๐—ถฬ๐—ฎ ๐—ด๐—ฎ๐—ป๐—ฒ

๐—›๐—ฒ๐—ฟ๐—ฟ๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฎ๐˜€: ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ฐ๐˜‚๐—ฟ๐˜ƒ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜ƒ๐—ฎ๐—น๐—ผ๐—ฟ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—ฒ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ

Por Javier Megรญas Uno de los aspectos clave en cualquier proyecto es entender la dinรกmica del mercado, es decir, cรณmo se compite, que variables son las que valora el cliente y quienes son sus principales actores. Las curvas de valor son una herramienta que nos puede ayudar a identificar y representar grรกficamente toda esa informaciรณn, clave a la hora de reinventar nuestra posiciรณn en el mercado. Existen varios libros que han influido profundamente en la forma de concebir estrategias de negocio en los รบltimos aรฑos, pero sin duda uno de los mรกs conocidos es el genial โ€œLa estrategia del ocรฉano azulโ€œ de W. Chan Kim. Es un interesante libro que nos propone una forma diferente de innovar en valor y reenfocar nuestra posiciรณn competitiva en mercados saturados, y que recomiendo sin duda leer.

Por Javier Megรญas

Uno de los aspectos clave en cualquier proyecto es entender la dinรกmica del mercado, es decir, cรณmo se compite, que variables son las que valora el cliente y quienes son sus principales actores. Las curvas de valor son una herramienta que nos puede ayudar a identificar y representar grรกficamente toda esa informaciรณn, clave a la hora de reinventar nuestra posiciรณn en el mercado.

Existen varios libros que han influido profundamente en la forma de concebir estrategias de negocio en los รบltimos aรฑos, pero sin duda uno de los mรกs conocidos es el genial โ€œLa estrategia del ocรฉano azulโ€œ de W. Chan Kim. Es un interesante libro que nos propone una forma diferente de innovar en valor y reenfocar nuestra posiciรณn competitiva en mercados saturados, y que recomiendo sin duda leer.

Una de sus bondades es que, mรกs allรก de aportar consejos interesantes y propuestas concretas, nos ofrece herramientas prรกcticas con las que abordar la creaciรณn de nuestro propio ocรฉano azul (un espacio inexplorado donde no hay competencia). Posiblemente la mรกs conocida sea la matriz RICE/ERIC (Reducir, Incrementar, Crear, Eliminar), que nos ayuda a redefinir nuestra propuesta de valor, pero existe otra herramienta extremadamente interesante que sin duda vale la pena conocer, y que trabaja a la perfecciรณn con la matriz ERIC: las curvas de valor, tambiรฉn llamadas โ€œstrategy canvasโ€ o curvas de competencia.

La propuesta base desde la que nacen todas las tesis relacionadas con la creaciรณn de un ocรฉano azul parte de la necesidad de dejar de mirarnos el ombligo y no plantear nuestra estrategia desde lo que nosotros fabricamos, sabemos hacer, de nuestra estructura de costesโ€ฆetc. Segรบn los autores, con los que coincido completamente, la clave reside fuera de nuestro despacho, en la calle: la estrategia debe ser concebida desde la percepciรณn de valor del cliente, y por tanto nuestra obsesiรณn debe ser centrarnos en el proceso de entrega de valor.

Esto implica que debemos comprender perfectamente cuales son los aspectos que mรกs valora un cliente en nuestro sector de mercado, para utilizar รฉste conocimiento como cimientos sobre los que construir una propuesta innovadora y que nos permita diseรฑar una estrategia diferente de โ€œataqueโ€ al mercadoโ€ฆ en pocas palabras, el punto de partida debe ser comprender perfectamente los criterios que utiliza un cliente para valorar la oferta actual, para lo que se han creado las โ€œCurvas de valorโ€.

ยฟQUร‰ ES UNA CURVA DE VALOR O STRATEGY CANVAS?

Una curva de valor es una forma de representar grรกficamente la dinรกmica competitiva del mercado actual, pero no centrรกndose en datos como la cuota de mercado o posiciรณn relativa, sino en la percepciรณn del valor que aporta cada player desde el punto de vista del cliente. Esto que, a primera vista nos podrรญa parecer algo trivial, nos permite comprender de un vistazo cual es la estrategia competitiva de cada uno de actores del mercadoโ€ฆ lo que en la prรกctica implica conocer cรณmo compiten y seducen a los clientes, punto de partida con el que construir una propuesta innovadora.

Para ello se representan en el eje horizontal los factores clave en los que la industria actual compite e invierte, de los que hablaremos mรกs adelante, y en el eje vertical el nivel de oferta que el comprador recibe en cada uno de los factores competitivos, tal como podemos ver en el ejemplo.

Una de las primeras objeciones o dudas que surgen cuando nos ponemos a construir la curva de valor de un mercado es la falta de criterios objetivos o medibles aritmรฉticamente para establecer la posiciรณn de cada competidor. Para responder a รฉsta duda la clave es comprender que el objetivo รบltimo de la construcciรณn de una curva de valor no es ser exhaustivo (da igual que sea un 7.5 que un 7), sino comprender perfectamente las posiciones relativas de cada uno de los actores (2 players estรกn a dos puntos de distancia en el criterio X).

Sin embargo, antes de ponernos alegremente a construir nuestra curva de valor, es necesario prestar atenciรณn a uno de los elementos mรกs crรญticos de proceso, y el que desde mi punto de vista justifica per se la potencia de รฉsta herramienta: la identificaciรณn de los factores competitivos del mercado. Esto implica hacer una reflexiรณn profunda sobre quรฉ aspectos valora el cliente en la oferta de nuestro mercado (siendo siempre el primero a considerar, que no el mรกs relevante, el precio). Pero ademรกs de eseโ€ฆ ยฟque otros aspectos considera importantes? ยฟla rapidez de entrega? ยฟEl servicio? ยฟla calidad del producto? ยฟEl histรณrico de la empresa? ยฟSu experiencia? ยฟSu imagen?

ยฟCร“MO SE CONSTRUYE UNA CURVA DE VALOR?

Uno de los aspectos clave a la hora de diseรฑar una estrategia competitiva innovadora es comprender el punto de partida, esto es, cual es la dinรกmica del mercado actual, concretamente:

  • Cuales son los aspectos que valora el cliente (eje X)
  • Quรฉ nivel de valor obtiene de cada competidor (eje Y)
  • Quรฉ competidores operan actualmente en el mercado

Para poder reflejar todos estos datos y diseรฑar la curva de valor debemos seguir un proceso mรกs o menos lineal:

  1. Identificar las fronteras del mercado. El primer paso, posiblemente el mรกs crรญtico e interesante, es el de analizar las dinรกmicas de competiciรณn actuales. Para ello la clave es entender desde el punto de vista del cliente (esa es la clave) cuales son los elementos que mรกs valora de la actual oferta del mercado, lo que nos permite entender los lรญmites actuales del mercado y los factores mรกs importantes. En este punto es suficiente con que trabajemos en nuestra oficina haciendo un ejercicio de empatรญa, intentando comprender a nuestro cliente e imaginรกndonos quรฉ es lo que realmente valora.
  2. Validar las fronteras del mercado. Por valioso que resulte el ejercicio anterior, es simplemente lo que nosotros creemos que valora el cliente. En consecuencia, debemos hacer un trabajo de campo importante (ยกsal de tu oficina!) con una muestra suficiente de clientes. El objetivo del mismo es comprender y validar cuales son los factores que mรกs valoran en la oferta actual del mercado (ยฟprecio?, ยฟrapidez?, ยฟconsumo bajo?, ยฟvelocidad de proceso alta?, ยฟtiempo de respuesta?, ยฟtiendas en puntos de alto trรกfico?โ€ฆetc.). Este punto es absolutamente clave, y per se justifica todo el trabajo necesario, ya que obtendremos una percepciรณn muy realista del mercado.
  3. Identificar a los competidores mรกs relevantes del mercado. Una vez identificados los factores relevantes para el cliente, el siguiente paso es analizar quiรฉn es nuestra competencia, por lo que debemos crear una lista con el nombre de todas aquellas organizaciones que consideremos competencia (ojo aquรญ con la soberbia y las frases como โ€œยกesos no son competencia, mรกs quisieran!โ€). Si mostrรกramos esa lista a un cliente deberรญa reconocer a la mayorรญa de nombres presentes en ella, y sobre todo, no deberรญa echar de menos casi ninguno.
  4. Agrupar a la competencia en funciรณn de su estrategia competitiva. Dependiendo del mercado en el que operemos esta lista puede llegar a ser bastante grande, por lo que opcionalmente puede ser interesante realizar una labor posterior de agrupaciรณn de los actores en funciรณn de cรณmo compiten. Esto que a priori puede resultar difรญcil en la prรกctica es mรกs sencillo de lo que parece, ya que nuestro sentido comรบn se encargarรก de esa agrupaciรณn.
  5. Asignar un valor a la estrategia de cada grupo. Una vez definidos los grupos debemos proceder a asignar un valor (por ejemplo de 1 a 5) a la capacidad de aportar valor en cada uno de los puntos o factores clave de valor identificados y validados en el punto 2.Bรกsicamente se trata de โ€œpintarโ€ en el eje Y el peso relativo de cada competidor usando un color/forma distinta. Una vez pintados todos los puntos deberรญamos unirlos, de forma que aparecerรกn ante nosotros unas curvas que, si hemos hecho bien nuestro trabajo, representarรกn fielmente la estrategia competitiva de nuestros competidores
  6. Incluirse uno mismo. Aunque puede ser de perogrullo, nos deberรญamos incluir en ese grรกfico indicando los valores con los que nuestros clientes nos perciben (no como nosotros nos percibimos, algo que lleva al engaรฑo, es hacer trampas al solitario). La curva de valor resultante contendrรก la estrategia competitiva de todos los actores del entorno competitivo, y nos ayudarรก a entender nuestro papel (ยฟsomos seguidores? ยฟsomos el โ€œhermano pobreโ€? ยฟsomos innovadores?).No olvidemos que todos estos valores se han concebido desde la perspectiva del cliente, por lo que รฉste grรกfico es muy poderoso para comprender cรณmo ve el cliente el mercado. ยฟHemos acabado aquรญ? Si lo รบnico que queremos es conocer el entorno competitivo sรญ, y sin duda es un grรกfico muy poderosoโ€ฆ pero podemos ir mรกs allรก.
  7. Explorar fuera de las variables actuales del mercado. Realmente lo que hemos hecho hasta ahora es un ejercicio de autoconocimiento, pero es poco โ€œaccionableโ€. El siguiente paso serรญa entender quรฉ variables son importantes para los clientes pero NO estรกn en la dinรกmica competitiva actual, o mejor aรบn, cuales estando realmente no son importantes para el cliente (ยฟel cliente valora la comodidad del servicio pero nadie se ha preocupado de ello? ยฟal cliente le preocupa el medioambiente pero nadie la da suficiente peso? ยฟal cliente le da realmente igual si el paquete llega maรฑana o pasado? ยฟes tan importante el embalado?).Para ello, en el paso 2 no sรณlo deberรญamos focalizarnos en preguntar al cliente quรฉ valora y cรณmo ve a la competencia, sino  tambiรฉn quรฉ aprecia y nadie le da, que piensa que sobra o que le preocupa mucho y quรฉ le preocupa poco.
  8. Usando la matriz ERIC/RICE. Las variables anteriores se pueden tamizar en una matriz ERIC, en la que debemos plantearnos para nuestra estrategia quรฉ debemos eliminar (E), quรฉ elementos debemos reducir en intensidad (R), quรฉ elementos debemos crear nuevos (C) y quรฉ elementos debemos incrementar en intensidad (I). ร‰ste anรกlisis es sin duda un proceso interesante y que merecerรญa un post para sรญ mismo, pero dado que ya hay blogs que lo han tratado estupendamente he dejado los enlaces a su post al final del artรญculo. La clave para diseรฑar modelos de negocios innovadores pasa por utilizar estrategias competitivas donde la divergencia y el foco en las variables no utilizadas por el resto de competidores sean claras (siguiendo mi tesis de que si no eres diferente, acabas siendo barato).

Todo lo discutido hasta ahora lo podemos ver recogido en el clรกsico ejemplo que W.Chan Kim utiliza para explicar las curvas de valor,  el del Circo del Sol.

La curva de valor de la mayorรญa de los actores en el entorno circense era muy similar, hasta que en Circo del Sol utilizรณ una estrategia ERIC para eliminar determinados aspectos que consideraban que no eran necesarios (animales, estrellas..), reducir el peso relativo de otros (nivel de peligro, humor), aumentar la relevancia de un pequeรฑo conjunto (la realizaciรณn en un lugar รบnico) y crear una serie de nuevas variables competitivas (ambiente elegante, temas asociados a la actuaciรณn)โ€ฆ lo que en conjunto le permitiรณ aumentar de forma significativa la variable precio.

Como creo que ha quedado claro, es una herramienta extremadamente poderosa para entender cรณmo compiten el resto de players, para representar dicha dinรกmica competitiva (รบtil para crear pitch decks) y por รบltimo, como punto de partida para innovar en valor con la matriz ERIC. Casi nada

Fuente: http://www.marianoramosmejia.com.ar/herramientas-la-curva-de-valor-de-la-competencia/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolรญtica de privacidady losTรฉrminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificaciรณn de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la pรกgina.

Post Anterior

ยฟ๐—ก๐—ผ ๐˜€๐—ฒ ๐—ฝ๐˜‚๐—ฒ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฝ๐—น๐—ฎ๐—ป๐—ถ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฒ๐—ป ๐—”๐—ฟ๐—ด๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ถ๐—ป๐—ฎ? ยฟ๐—ฆ๐—ฒ๐—ด๐˜‚๐—ฟ๐—ผ?

Prรณximo Post

๐—ก๐—ผ ๐—บ๐—ฎฬ๐˜€ ๐—ฏ๐˜‚๐—ฟ๐—ป๐—ผ๐˜‚๐˜: ๐—ฐ๐—ผฬ๐—บ๐—ผ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐—ฎ๐˜๐—ฎ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฟ, ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐—ฟ ๐˜๐—ถ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ผ ๐˜† ๐—ป๐—ผ ๐—ฝ๐—ฒ๐—ฟ๐—บ๐—ถ๐˜๐—ถ๐—ฟ ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐˜๐—ฒ๐—ฐ๐—ป๐—ผ๐—น๐—ผ๐—ด๐—ถฬ๐—ฎ ๐—ด๐—ฎ๐—ป๐—ฒ