Modo Oscuro Modo Claro
๐— ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฐ ๐—–๐—ต๐—ฒ๐—ฟ๐—ป๐—ผ๐—ณ๐—ณ
ยฟ๐—ฃ๐—ผ๐—ฟ ๐—พ๐˜‚๐—ฒฬ ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฒ๐—บ๐—ผ๐˜€ ๐˜‚๐—ป๐—ฎ ๐˜ƒ๐—ถ๐˜€๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐˜€๐—ฎ๐˜€?: ๐—ฆ๐—ฒ๐˜€๐—ด๐—ผ๐˜€ ๐˜† ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ผ๐—ฟ๐˜๐—ฒ๐˜€ ๐—บ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€ ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—ฑ๐—ถ๐˜€๐˜๐—ผ๐—ฟ๐˜€๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—ป ๐—น๐—ฎ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฎ๐—น๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐˜๐—ฎ๐—น ๐—ฐ๐˜‚๐—ฎ๐—น ๐—ฒ๐˜€
๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐—ณ๐—ถ๐—ฎ๐—ป๐˜‡๐—ฎ: ๐˜‚๐—ป ๐—ฝ๐—ถ๐—น๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฎ๐—ฏ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฒ๐—ป ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐˜€ ๐—ณ๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€

ยฟ๐—ฃ๐—ผ๐—ฟ ๐—พ๐˜‚๐—ฒฬ ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฒ๐—บ๐—ผ๐˜€ ๐˜‚๐—ป๐—ฎ ๐˜ƒ๐—ถ๐˜€๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐˜€๐—ฎ๐˜€?: ๐—ฆ๐—ฒ๐˜€๐—ด๐—ผ๐˜€ ๐˜† ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ผ๐—ฟ๐˜๐—ฒ๐˜€ ๐—บ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€ ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—ฑ๐—ถ๐˜€๐˜๐—ผ๐—ฟ๐˜€๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—ป ๐—น๐—ฎ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฎ๐—น๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐˜๐—ฎ๐—น ๐—ฐ๐˜‚๐—ฎ๐—น ๐—ฒ๐˜€

Por Daniel Colombo Nuestra mente tiene la capacidad de procesar una gran cantidad de informaciรณn proveniente del entorno que nos rodea. Sin embargo, debido a las limitaciones cognitivas y neurales, no podemos procesar y retener toda esa informaciรณn de manera simultรกnea. Por lo tanto, nuestra mente tiende a โ€œrecortarโ€ la realidad y seleccionar ciertos aspectos o partes para darles significado y comprender lo que estamos experimentando. Muchas veces este proceso se hace conscientemente, aunque en general es un efecto inconsciente, basado en la historia de vida, suposiciones, interpretaciones, falta de datos para sacar conclusiones, o la toma rรกpida de decisiones. Los motivos pueden ser muchos y atendibles, como dejar de sufrir, querer tener la razรณn en algo, apoderarse de sรณlo un segmento de la realidad para justificar creencias y paradigmas que estรกn en tu mente, y hasta hacer mรกs fรกcil el proceso del pensamiento; es decir, mรกs digerible.

Por Daniel Colombo

Nuestra mente tiene la capacidad de procesar una gran cantidad de informaciรณn proveniente del entorno que nos rodea. Sin embargo, debido a las limitaciones cognitivas y neurales, no podemos procesar y retener toda esa informaciรณn de manera simultรกnea.

Por lo tanto, nuestra mente tiende a โ€œrecortarโ€ la realidad y seleccionar ciertos aspectos o partes para darles significado y comprender lo que estamos experimentando.

Muchas veces este proceso se hace conscientemente, aunque en general es un efecto inconsciente, basado en la historia de vida, suposiciones, interpretaciones, falta de datos para sacar conclusiones, o la toma rรกpida de decisiones.

Los motivos pueden ser muchos y atendibles, como dejar de sufrir, querer tener la razรณn en algo, apoderarse de sรณlo un segmento de la realidad para justificar creencias y paradigmas que estรกn en tu mente, y hasta hacer mรกs fรกcil el proceso del pensamiento; es decir, mรกs digerible.

 Veamos el ejemplo de un meme que se hace viral en Internet:

Asรญ como un meme que se viraliza en las redes sociales es un recorte de un fragmento รญnfimo de una foto mรกs amplia, luego modificada por las interpretaciones, reinterpretaciones y desviaciones de cada persona detrรกs del meme, lo mismo hacemos los humanos: tomamos porciones de la realidad, le agregamos el condimento de la subjetividad, y a la mayorรญa le resulta muy dificultoso abstraerse para llegar a cierta objetividad en la percepciรณn.

 Otro ejemplo es cuando vemos una noticia en vivo a travรฉs de la televisiรณn o Internet: lo que se muestra es un recorte de la realidad, filtrado por la lente de esa cรกmara, que, a su vez, estรก filtrada por el ojo de cada camarรณgrafo, y a su vez, estรก elegida por alguien mรกs que elige quรฉ toma mostrar y desde que รกngulo. 

 Es similar a cuando leemos una crรณnica periodรญstica, que estarรก contada desde la perspectiva de quien la observa o escribe, aunque no necesariamente represente la versiรณn cruda y completa; o una narrativa de un polรญtico, una empresa, o yo mismo, comentรกndote este tema en el presente artรญculo: siempre hay una mirada, una posiciรณn, un lugar desde el que observamos.  

  • Factores que influyen en el recorte de la realidad

Existen varios factores que influyen en este proceso de selecciรณn y recorte de la realidad. Como una mรญnima aproximaciรณn, revisaremos algunos de los mรกs frecuentes:

Los sesgos cognitivos:

Los sesgos cognitivos son una funciรณn de nuestra mente, que consiste en patrones sistemรกticos de desviaciones en nuestro pensamiento que pueden afectar nuestra percepciรณn, juicio y toma de decisiones. A modo de ejemplo, aquรญ mencionarรฉ algunos de los mรกs comunes, que generan distorsiones de la realidad:

 Sesgo de confirmaciรณn: Tendemos a buscar, interpretar y recordar la informaciรณn de una manera que confirme nuestras creencias o expectativas preexistentes, ignorando o descartando informaciรณn que contradiga esas creencias.

 Sesgo de disponibilidad: Damos mรกs peso a la informaciรณn o ejemplos que vienen a nuestra mente de forma fรกcil y rรกpida. La informaciรณn mรกs fรกcilmente recordada tiende a ser considerada mรกs relevante, aunque no siempre sea asรญ.

 Sesgo de anclaje: Nuestra toma de decisiones puede ser influenciada por un punto de referencia inicial (ancla) al cual nos aferramos, por ejemplo, una ideologรญa, el fanatismo o una orden que aceptamos sin cuestionarla. Luego, ajustamos nuestras decisiones a partir de ese punto de referencia, aunque no sea necesariamente relevante o preciso.

 Sesgo de representatividad: Tendemos a hacer juicios o inferencias basados en la similitud de un objeto, evento o persona con un estereotipo o prototipo en nuestra mente, sin tener en cuenta la probabilidad o las estadรญsticas.

 Sesgo de confirmaciรณn retrospectiva: Despuรฉs de conocer un resultado, tendemos a creer que era inevitable o que lo predijimos correctamente.

 Sesgo de sobrestimaciรณn de la causalidad: Tenemos la tendencia a percibir una relaciรณn causal entre dos eventos simplemente porque ocurren en secuencia, incluso cuando no hay una conexiรณn real entre ellos.

 Sesgo de autoridad: Damos mรกs credibilidad o valor a las opiniones o decisiones de figuras de autoridad e incluso, celebridades, sin cuestionar o evaluar crรญticamente la informaciรณn que nos brindan.

 Sesgo de sesgo de grupo: Tendemos a favorecer o mostrar preferencia hacia las personas que pertenecen a nuestra โ€œtribuโ€, mientras que desconfiamos o mostramos prejuicio hacia aquellos que son diferentes.

 Sesgo de egocentrismo: Nos vemos a nosotros mismos, nuestras creencias y nuestras experiencias como mรกs importantes o representativas de lo que realmente son, y subestimamos la perspectiva de los demรกs.

 Sesgo de aversiรณn a la pรฉrdida: Valoramos mรกs evitar pรฉrdidas que obtener ganancias equivalentes, lo que puede llevarnos a tomar decisiones irracionalmente conservadoras o resistirnos al cambio.

Estos son solo algunos ejemplos de sesgos cognitivos que pueden influir en nuestra percepciรณn y comprensiรณn de la realidad.

Hay mรกs de 200 sesgos conocidos, clasificados y estudiados en la mente humana.

La atenciรณn:

Nuestra atenciรณn se dirige hacia aquellos estรญmulos o eventos que consideramos relevantes o importantes en un momento dado. Esto significa que algunos aspectos de la realidad pueden pasar desapercibidos si no captan nuestra atenciรณn.

Las creencias:

Ademรกs, nuestras experiencias previas, creencias, valores y emociones tambiรฉn influyen en la forma en que interpretamos y damos significado a la realidad. Filtramos la informaciรณn a travรฉs de nuestros propios marcos de referencia y esquemas cognitivos, lo que puede llevarnos a enfocarnos en ciertos aspectos y a descartar otros. Es lo que llamamos creencias.

Los paradigmas:

En palabras simples, un paradigma es un racimo de creencias a las que les hemos dado tanto poder que las asumimos como verdad incuestionable. El asunto es que quizรกs no sean verdaderas. Por ejemplo, los dogmas de cualquier tipo que nos inculcan, y que mucha gente sostiene durante toda su vida sin siquiera preguntarse sobre ellos: simplemente, los siguen porque le dijeron que hay que seguirlos.

Memoria limitada:

Otro factor importante es la capacidad limitada de nuestra memoria. Nuestro cerebro almacena y recuerda solo una fracciรณn de lo que experimentamos, y tiende a retener aquellos momentos o detalles que considera relevantes o significativos para nosotros.

Fuente: https://www.danielcolombo.com/por-que-tenemos-una-vision-parcial-de-las-cosas-sesgos-y-recortes-mentales-que-distorsionan-la-realidad-tal-cual-es-por-daniel-colombo/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolรญtica de privacidady losTรฉrminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificaciรณn de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la pรกgina.

Post Anterior

๐— ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฐ ๐—–๐—ต๐—ฒ๐—ฟ๐—ป๐—ผ๐—ณ๐—ณ

Prรณximo Post

๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐—ณ๐—ถ๐—ฎ๐—ป๐˜‡๐—ฎ: ๐˜‚๐—ป ๐—ฝ๐—ถ๐—น๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฎ๐—ฏ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฒ๐—ป ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐˜€ ๐—ณ๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€