por Ricard Agustรญn
La voluntad de las empresas familiares, aquellas que aรบnan familia y empresa es, por definiciรณn, continuar el negocio generaciรณn tras generaciรณn y transmitirlo a los hijos y nietos para que asuman el relevo. Pero, lamentablemente, esto no siempre es posible y, a veces, vender la compaรฑรญa es una de las alternativas que la familia tendrรก que valorar, con sus pros y sus contras, cuando no haya posibilidad de continuar como empresa familiar. La falta de continuidad como empresa familiar se puede deber a distintas razones, como la falta de relevo generacional dentro de la familia; el hecho de que los que estarรญan llamados a ser los sucesores, aunque estarรญan dispuestos a intentarlo, parece ser que no tienen las competencias adecuadas para la gestiรณn del negocio; a las desavenencias familiares mรกs o menos graves; o al hecho que la propiedad no ve futuro en el sector o en el modelo de negocio, entre muchas otras.
En los casos anteriores, viendo la difรญcil viabilidad para continuar con el negocio como empresa familiar, iniciar el proceso de venta puede ser la mejor manera de salvaguardar el patrimonio familiar y de evitar que posibles conflictos entre hermanos, padres, primos, etc. se vuelvan irreversibles y acaben con las relaciones familiares.Sin embargo, debemos tener en cuenta que en la prรกctica no es nada fรกcil vender una empresa familiar, especialmente si el negocio tiene un atractivo cuestionable. Ademรกs, por mucho que sea una alternativa adecuada o la รบnica alternativa posible, la venta es una de las decisiones mรกs trascendentes, sensibles y difรญciles de tomar para una familia empresaria, como os podรฉis imaginar. En una situaciรณn como esta, cuando se estรก estudiando si vendemos o no vendemos, es importante analizar a conciencia las ventajas y desventajas.
Antes de tomar cualquier decisiรณn, os recomiendo que como paso previo a iniciar el proceso solicitรฉis una evaluaciรณn econรณmica de la empresa familiar y que los รณrganos de gobierno empresariales y familiares hagan pedagogรญa sobre cรณmo debe abordarse un proceso de este tipo. Mรกs adelante, llegado el caso, es aconsejable que acudรกis a un profesional que conozca el sector a fondo y que os pueda asesorar y aconsejar en el proceso. E, incluso, es bueno decidir externalizar todo el proceso de venta, sobre todo para evitar que socios sin las competencias adecuadas se sientan tentados de actuar como vendedores potenciales y pongan en riesgo la operaciรณn.Pensad que, en una venta, siempre es fundamental tener con una visiรณn objetiva de la situaciรณn, externa a la familia, para evitar que el corazรณn se imponga a la razรณn y que se tomen decisiones que hagan que el patrimonio familiar se resienta. La experiencia nos demuestra que esto es crucial para minimizar o evitar algunos de los riesgos que conlleva vender una empresa familiar, ya que, si no se hace muy bien el proceso, el negocio podrรญa desaparecer sin llegarse a vender. Recordad que un proceso de venta mal gestionado, al margen de llevar al traste la operaciรณn, puede ocasionar pรฉrdida de talento y que la compaรฑรญa salga del mismo mรกs debilitada, tal y como detallaremos a continuaciรณn.
En cuanto al precio, el gran punto que hay que tener en cuenta es que no es lo mismo โsalir a venderโ, cosa que implica generalmente conseguir un precio mรกs bajo, que no que un dรญa alguien muestre interรฉs por el negocio, nos contacte y nos haga una oferta interesante. Esto es importante, dado que, si el mercado detecta que queremos vender, corremos el riesgo de que el valor de la compaรฑรญa baje en picado. Sucede lo mismo cuando uno quiere vender una casa con urgencia y debe rebajarla o, en cambio, quiere comprar un piso del cual se ha enamorado y por ello ofrecerรก mรกs. El valor de la operaciรณn en ambos casos, muy posiblemente, no tendrรก ni punto de comparaciรณn.En cuanto al dรญa a dรญa del negocio, tambiรฉn existen riesgos. Entre ellos, el riesgo de perder cartera, con las implicaciones aรฑadidas sobre el valor que esto puede conllevar. Tambiรฉn en algunos casos, si la decisiรณn de vender llega a los empleados antes de tiempo y por vรญas no adecuadas, como rumores, por ejemplo, se puede producir una salida de talento que puede comprometer el presente del negocio.

Asimismo, la venta de una empresa familiar no estรก exenta de riesgos familiares. Por un lado, la decisiรณn de venta suele llevar asociada una fuerte sensaciรณn de frustraciรณn y de fracaso en algunos familiares, sobre todo en aquellos que han estado mรกs implicados en la gestiรณn de la compaรฑรญa, por vender el que, hasta entonces, habรญa sido el proyecto vital de la familia. Por otro lado, una venta es un proceso largo, complejo y delicado que no estรก exento de tensiones y de conflictos familiares y que, por ello, mal gestionada, puede afectar de forma importante a la armonรญa familiar.Por รบltimo, solo queda mencionar que lo que hemos comentado en relaciรณn con la venta de la empresa familiar tambiรฉn es vรกlido, en buena parte, para procesos de fusiones y alianzas y cuando se decide vender รบnicamente una parte del negocio o una rama concreta de actividad. Estas operaciones, bien hechas, pueden reportar unos buenos ingresos para los socios y convertirse en una fuente de inversiรณn en el negocio principal, pero, de la misma forma que en el caso de la venta, tampoco estรกn exentas de riesgos.Fuente: https://www.interempresas.net/Ferreteria/Articulos/488822-Cuando-no-queda-mas-remedio-que-vender-como-lo-afrontamos.html