Por Borja Vilaseca
El sรฉptimo paso para poder reinventarnos profesionalmente consiste en comprometernos con resolver problemas, atender necesidades, aportar valor y generar riqueza.
El sรฉptimo paso para reinventarnos profesionalmente consiste en adoptar una actitud emprendedora. En vez de exigir y esperar que otros resuelvan nuestros problemas laborales y financieros, hemos de aprender a resolverlos por nosotros mismos. Es hora de pasar de la adolescencia a la madurez econรณmica. Y aunque en un primer momento no lo parezca, siempre hay otras vรญas y sendas por explorar. Los verdaderos obstรกculos estรกn en nuestra mente, no en la realidad. Ahรญ afuera solo encontraremos el reflejo de nuestras limitaciones mentales.
Hoy en dรญa los contratos indefinidos estรกn dando paso a los contratos temporales. Si bien en la Era Industrial la mayorรญa trabajรกbamos como empleados, en la nueva era la mayorรญa nos convertiremos en profesionales autรณnomos, freelancers o emprendedores. De ahรญ que en este periodo de la historia la salida profesional mรกs viable sea ยซemprenderยป. Y esto no quiere decir que tengamos que montar una empresa, sino que cultivemos una nueva actitud que nos permita crear proactivamente nuestra profesiรณn.
En esta nueva era, nos van a pagar por aportar valor, crear riqueza, generar beneficios y lograr resultados. Por ello, cultivar la actitud emprendedora -aunque trabajemos como empleados-pasa por aunar lo que nos gusta y lo que se nos da bien con la resoluciรณn de algรบn problema del mundo, profesionalizando la forma de atender dicha necesidad y demanda ya existente.
Y es que nuestro objetivo profesional no ha de ser ganar dinero, sino crear riqueza. Es entonces cuando el dinero viene como resultado. De hecho, nuestros ingresos sรณlo pueden aumentar en la medida que aumentamos el valor que aportamos a la sociedad. La belleza de esta forma de concebir nuestra profesiรณn es que nos adentra en un cรญrculo virtuoso. Cuanta mรกs riqueza generamos, mรกs prosperidad cosechamos. Actuando de este modo, verificamos que la raรญz de la verdadera abundancia nace de la genuina generosidad.
Gracias a las nuevas tecnologรญas de la informaciรณn y la comunicaciรณn, disponemos de un sinfรญn de herramientas digitales y aplicaciones informรกticas que facilitan nuestra capacidad de aportar valor sin necesidad de intermediarios. Nunca antes en toda la historia de la humanidad habรญa sido tan fรกcil y tan barato iniciar nuestro propio proyecto. Gracias al imparable comercio digital, el mercado laboral es cada vez mรกs global: nuestros clientes se encuentran -potencialmente-en cualquier parte del mundo.
SALTAR AL VACรO Y ATRAVESAR EL DESIERTO
โCaminante no hay camino, se hace camino al andar.โ
(Antonio Machado)
Adoptar una actitud emprendedora nos permite tarde o temprano despedirnos de nuestro estado de dependencia financiera. En esencia, consiste en empezar a trabajar para nosotros mismos primero, comprendiendo que la burbuja de la seguridad hace aรฑos que ha reventado. Ahora mismo, el sistema econรณmico en general y el mercado laboral en particular estรกn gobernados por la inestabilidad y la incertidumbre. Podemos seguir trabajando como empleados o iniciar un proyecto como emprendedores. Decidamos lo que decidamos, tendremos que escoger entre una incertidumbre y otra incertidumbre.
El mayor freno para emprender es el miedo a soltar lo que creemos que tenemos. En eso consiste precisamente salir de nuestra zona de confort. Algunos lo llaman ยซdar un salto al vacรญoยป. Y otros, ยซla travesรญa por el desiertoยป. Sentir dicha incomodidad nos confronta con todos nuestros miedos inconscientes, empezando, como no, por el miedo al fracaso.
Para vencer este temor, hemos de comprender que la vida es muy muy muy larga. Y que en la medida en que nos permitimos arriesgar y cometer errores, vamos cosechando una serie de aprendizajes que nos permiten crecer como profesionales. En cambio, quienes no hacen nada por miedo a equivocarse, cometen el mayor error de todos: impedir y obstaculizar su evoluciรณn, quedรกndose completamente estancados en el mismo lugar fรญsico y psicolรณgico.
Por otro lado, estamos acostumbrados a ser clientes y consumidores, no a ser vendedores. Detrรกs de nuestra aversiรณn a la palabra ยซvenderยป se esconde otro temor muy profundo: el miedo al rechazo. Sin embargo, a lo largo de esta nueva era nos pagarรกn en proporciรณn directa a nuestra contribuciรณn social. De ahรญ la importancia de descubrir para quรฉ valemos. El hecho de aferrarnos a nuestro puesto de trabajo tiene bastante que ver con el terror de comprobar nuestro verdadero valor en el mercado. El resto consiste en aprender a vender sin vendernos.
El emprendedor vence sus miedos cuando lo que hace va mรกs allรก de sรญ mismo. Lo importante es el servicio que se genera, no quiรฉn lo genera. Al comprender que lo importante no somos nosotros, sino lo que sucede a travรฉs nuestro, ya no nos inquieta lo que algunos puedan opinar. Mรกs bien nos centramos en las personas a las que beneficia nuestro proyecto.
En este punto de la travesรญa aparece la motivaciรณn de formarnos, adquiriendo las habilidades, las competencias y los conocimientos necesarios para poner en marcha nuestro nuevo proyecto laboral. Muchos empleados emprenden dentro de sus empresas -los ยซintra-emprendedoresยป-, aportando nuevas ideas y liderando nuevas lรญneas de negocio con las que generar mejores resultados.
Otros emprendedores se vuelven autoempleados, colaborando como agentes libres o freelance, poniendo su talento al servicio de empresas y clientes particulares. Y finalmente otros montan sus propios proyectos empresariales en forma de start-ups. En definitiva, el viaje del emprendedor consiste en reconectar con la semilla con la que nacimos (nuestra esencia), lo que verdaderamente somos. Y asรญ saber el fruto que podemos ofrecer al mundo.
Fuente: https://borjavilaseca.com/adopta-una-actitud-emprendedora/?utm_source=Borja+Vilaseca&utm_campaign=e1833be11c-EMAIL_CAMPAIGN_2023_01_17_11_29_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_-d3bc746b3a-%5BLIST_EMAIL_ID%5D&mc_cid=e1833be11c&mc_eid=fd8d89f4a0