Modo Oscuro Modo Claro

Los diez mandamientos de la gerencia

gerenciapor Jorge Vadillo Bueno

Toda organización, para tener éxito, debe cuidar muy diversos factores. La forma en la que se conduce la gerencia en su papel de guía, líder y administrador, son definitivos al respecto.

A continuación mencionaremos los principales aspectos que deben ser considerados por una gerencia profesional.

1. Reconozca al personal como lo más importante de una organización.

La productividad, la calidad de productos y servicios; la creatividad y buena parte de los resultados, dependen de la voluntad de los empleados y ejecutivos. Contar con su voluntad y motivación no es obra de la casualidad, se logra con el respeto que implica el trabajo profesional del gerente.

2. Obtenga ganancias para poder continuar prestando servicio.

No podemos pensar en un negocio sin utilidades, estas son indispensables para que continúe prestando el servicio o entregando productos a sus clientes.

3. Empiece cada trabajo de un modo organizado y consciente. Los resultados no sean obra de la casualidad.

El orden no solo implica contar con un organigrama claro sino que es indispensable una clara y satisfactoria relación entre jefes y subordinados y entre clientes y proveedores internos.

4. Establezca objetivos definidos a corto y largo plazo para asegurarse mejores resultados.

Recordemos que una de las características básicas de las empresas exitosas es que cuentan con un plan estratégico.

5. Asegure la completa obtención de los objetivos, a través de su entendimiento  y aceptación por los demás.

La planeación es básico ingrediente del éxito, particularmente si es producto de la participación de los responsables de los logros esperados.

6. Tenga bien localizado a cada individuo de su grupo, fijándose que cada uno sepa lo que tiene que hacer; cómo debe hacerlo; cuál es su autoridad y cuáles sus relaciones de trabajo con los demás.

La descripción de los puestos es una excelente herramienta al efecto, particularmente si se elabora centrada en el cliente interno y externo.

7. Concéntrese en la mejora de cada individuo a través de revisiones periódicas del desempeño y su potencial.

Un programa de evaluación periódica del desempeño facilitara la tarea. Es conveniente que participe el propio evaluado, su jefe y los clientes internos de dicho evaluado.

8. Provea oportunidades para dar ayuda y orientación en el auto-desarrollo como base fundamental de crecimiento institucional.

Es recomendable contar con un programa de capacitación y desarrollo basado en un diagnóstico participativo.

9. Premie adecuadamente el mayor esfuerzo, ya sea en efectivo u en otra forma.

El reconocimiento al logro favorece la motivación y desde luego el mejor desempeño.

10. Provea satisfacción del trabajo.

Es importante recordar que el interés y respeto auténticos por las personas nos hacen actuar de tal manera que los resultados se multiplican en un buen ambiente laboral.

 Autor SERGIO VADILLO BUENO –  vadillo@eml.cc

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

ingresando tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

10 claves que te ayudarán a mejorar tus negociaciones

Próximo Post

Identidad y el sentido de propiedad en la empresa familiar