Escuché esta pregunta decenas de veces durante mi niñez, obviamente con pocos argumentos de mi lado para fundamentar las respuestas, que iban cambiando a medida que yo crecía y aparecían en mi vida “modelos a imitar”.
Asi las respuestas fueron desde “Bombero”, pasando por “Peluquero” o “Camionero” hasta llegar a “Doctor” (Médico) conforme mi edad me dejaba percibir nuevas profesiones que aparecían como fantásticas en cada etapa de esa niñez que disfruté plenamente.
Lo que deseo rescatar de esta pregunta que todos los niños recibimos alguna vez, es la comparación con poder hacerle la MISMA PREGUNTA A UNA EMPRESA , si esta pudiera fantásticamente responderme por si misma , y al preguntarle entonces :
“Empresa XX, que querés ser cuando seas grande?”
yo estaría resumiendo la pregunta básica o inicial para poder ayudar a una empresa en su proceso de cambio, que normalmente se pregunta a los directivos :
“Cuál es la VISIÓN de la empresa para los próximos 10 años?”
Hice esta introducción para poder darle a la VISIÓN el enorme poder que tiene a mi juicio (o debería tener), de los esfuerzos dentro de una organización para ORIENTARLOS precisamente hacia el logro de esa Visión, asi como lo tiene para un niño poder “definir “ su futuro,, expresando lo que quiere ser …..cuando sea grande.
Lamentablemente el concepto se bastardea en el marco de la “necesidad” que nos imponen las certificaciones de algunas normas, en tener que expresar la VISIÓN, la MISIÓN y los VALORES de la empresa y que muchos colegas realizan solo como parte de un trámite.
Deseo destacar que encuentro tanto en las Normas ( Como las ISO por ejemplo) y en las genuinas declaraciones de VISIÓN, inestimables herramientas para los procesos de cambio y/o mejoras de gestión, que usadas con eficacia permiten ALINEAR esfuerzos.
- Voy a compartir dos dibujos para ampliar mi aporte , el primero, es el de una barra de hierro, en su estado natural , tal como podríamos encontrarla en una ferretería, donde si pudiéramos ver con un microscopio electrónico cada uno de los dipolos que constituyen su estructura ,se vería algo asi:
En este caso, los dipolos que constituyen al mineral hierro, están “desordenados” y distribuidos conforme lo dispone el estado natural atómico.
Si estoy dispuesto a realizar un GASTO, generando un campo eléctrico externo con una fuente de energía que tiene su costo (imaginemos una pila , aunque en la realidad es mas complejo que eso) , y someto la barra de hierro a la influencia de ese campo, ahora la disposición de dipolos se verá así:
En este caso gracias al valor agregado EXTERNO de una fuerza alineadora, he transformado una barra de hierro en …un IMAN ! y obviamente podría venderlo más caro que el simple trozo de hierro. Lo notable del experimento es que la barrita original no ha perdido ni agregado un simple átomo, todo está igual salvo que le influencia de una fuerza ALINEADORA, le aumentó su valor.
Si repito la experiencia para una ORGANIZACIÓN, cuando suelo hacer mi entrevista inicial en un cliente nuevo , le pregunto a distintos integrantes de la empresa:
“ y ustedes para adonde “creen“ que va la empresa?”
la postal que se me presenta se parece a esta:
Y si reemplazo la función alineadora del campo eléctrico en el ejemplo del hierro y propongo por ejemplo una “fuerza” brindada por un Dirigente Visionario que propone y hace pública su VISIÓN, o si se decide por una consultoría externa (obviamente contando con el apoyo dirigente interno) a la misma pregunta le encuentro un escenario como:
Dos comentarios finales:
- Con una organización como la resultante del último gráfico, “casi “no hay desafíos que no se puedan lograr, obviamente descontando que la Visión es sinónimo de prosperidad para la empresa o equipo.
- Si bien el dibujo es demasiado idealista (nunca se logra tal alineación en toda la pirámide organizacional) hay que estar seguro que dentro de la Dirección (sector marcado en amarillo) NO QUEDEN DUDAS PARA DONDE IR, y que este rumbo sea ACEPTADO EN FORMA UNÁNIME!
Autor Guillermo Raúl Borda
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante
para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail
Sólo ingresa tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes
[…] por Guillermo Raúl Borda Escuché esta pregunta decenas de veces durante mi niñez, obviamente con pocos argumentos de mi lado para fundamentar las respuestas, que iban cambiando a medida que yo crec… […]