Modo Oscuro Modo Claro

La gallina de los huevos de oro

Un buen día, un granjero pobre descubre que su gallina ha puesto un deslumbrante huevo dorado. Al principio, sospecha que se trata de una trampa. Pero tras pensárselo un poco, decide llevarse el huevo para exa­minarlo.

El granjero no puede creer su suerte. ¡El huevo es de oro macizo! Al día siguiente, cuando la gallina pone otro huevo, no puede contener su ex­citación. Cada mañana salta de la cama y corre a toda prisa hacia el galli­nero y se encuentra con un nuevo huevo dorado. Al poco tiempo ya es ex­traordinariamente rico.

Pero con la riqueza, llegan la codicia y la impaciencia. Incapaz de es­perar día a día los huevos de oro, el granjero mata a la gallina para hacer­se de una vez con todos los huevos. Pero cuando abre la gallina descubre que está completamente vacía. No hay huevos de oro. Ni forma de volver a conseguirlos. El granjero ha destruido el objeto que los fabricaba.

En una organización puede pasar lo mismo. Si la organizacion se centran exclusivamente en producir huevos de oro (conseguir resultados hoy) y se desentienden de la gallina (construir capacidad para mañana) no tardarán en quedarse sin el ac­tivo que le procuran los huevos de oro.

Por otro lado, si las organiza­ciones se preocupan exclusivamente por la gallina sin fijarse objetivos en términos de huevos de oro, no tardarán en quedarse sin sustento para alimentar a la gallina.

La clave está en el equilibrio.

Tomado de Ideas para pensar de Unai Benito

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Simplemente... cultura organizacional

Próximo Post

El ausentismo laboral como señal de falta de compromiso