Modo Oscuro Modo Claro

Management: Peter Drucker y la Banda de Jazz

druckerNo encontré en ningún lado que el padre del management moderno tocara algún instrumento y menos que dirigiera una banda de jazz; sin embargo fue un eximio observador de las características que rodean a este tipo de formación musical.

«El modelo de management que tenemos ahora es la ópera –decía–.  El Director de la ópera tiene un gran número de grupos diferentes que manejar: el coro, el ballet, los solitas, la escenografía y puesta en escena y la orquesta. Todos tiene que estar sincronizados por una partitura. De manera que ¿cómo es posible tener una gran compañía u organización cuando hay que escribir la partitura a medida que se toca?”

“Lo que necesitamos ahora es un buen grupo de jazz: personas que puedan escribir la partitura mientras tocan y si usted quiere escuchar buen jazz, ¿qué tan grande tiene que ser grupo cuando existen músicos que improvisan y al darse cuenta que el trompetista está tocando su solo pueden detenerse y apoyarlo”?

Improvisar y ejecutar, intercambiar liderazgos, prepararse ágilmente a los cambios, divertirse, mover multitudes, éstas son las premisas que se alcanzan con una organización pequeña (entre 3 a 8 personas), donde cada una tiene un rol definido y entre todos se cubren las debilidades, con un alto conocimiento personal, grupal y profesional, donde el director es inspirador y habilitador (se sustituyen estructuras jerárquicas por estructuras planas).

Para poder hacer funcionar eficientemente este tipo de equipo de trabajo, se requieren conocer y aplicar : Los 5 Códigos Secretos del jazz :

•  Tratamiento de los Talentos. Las 4 leyes enseñan 1°) Identificarlos dentro del grupo, 2°) Destacarlos, 3°) estimularlos, ayudarlos a crecer y 4°) Apoyarlos.

•  Innovación. Creatividad. Improvisación. Cómo hacer para que un grupo pequeño desarrolle un espíritu exploratorio de lo desconocido. Poder desarrollar opciones de crecimiento.

•  Trabajando en equipo. Armonía. Las características para desarmonizar y para armonizar internamente y la posterior relación con los Clientes en una organización orientada hacia fuera poniendo al cliente en primer lugar.

•  Flexibiidad. Declaramos que “!o duro, no dura”. Equipos de trabajo flexibles perduran en tiempos de cambio, como los actuales.

•  Pasión. El valor agregado que genera la diferencia. Es 1°) egoísta,. 2°) conciente, 3°) opcional, 4°) contagiosa.

 
Peter Drucker sigue teniendo razón: sabía que el estilo del jazz es más alegre y divertido que el estilo ópera. Y con estos paradigmas preparemos a nuestras empresas a una más alta perfomance en este mundo cambiante.

Elias Bajer

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además ,  puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Frase de Lao Tze

Próximo Post

Los mejores casos de competitividad empresarial