Modo Oscuro Modo Claro
Marc Chernoff
“Ahora no es el momento… Lo haré más adelante.” — La frase que frena a muchas PYMES
Control de gestión en la era digital para PYMES

“Ahora no es el momento… Lo haré más adelante.” — La frase que frena a muchas PYMES

Por Juan Carlos Valda

¿Cuántas veces te escuchaste diciendo eso? “Ahora no es el momento… Lo haré más adelante.” Tal vez lo dijiste con respecto a invertir en un nuevo sistema, a armar una estructura de gestión, a capacitar a tu equipo, a delegar, a buscar nuevos mercados o incluso… a tomarte unas vacaciones.

En las PYMES, esa frase es casi un clásico. Y no lo decimos con juicio, lo decimos con empatía. Porque sabemos que cuando uno está metido hasta el cuello en el día a día, cualquier cosa que no sea apagar incendios parece una amenaza. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado: esa frase que parece prudente, puede estar frenando el crecimiento de tu empresa… y tu calidad de vida.

El contexto nunca es perfecto

Muchos empresarios esperan ese “momento ideal” para tomar decisiones importantes. Pero el momento ideal no existe. Si esperás a tener todo en orden, todos los recursos disponibles, cero problemas y la certeza total de que va a salir bien… entonces nunca vas a avanzar.

La realidad de las PYMES es, justamente, una realidad cambiante. Hoy vendés, mañana no. Hoy el cliente paga, mañana no. Hoy hay dólares, mañana no. Si siempre estás esperando que pase el temporal, te vas a pasar la vida en pausa.

El falso consuelo de postergar

Postergar algo da una sensación de control. Uno siente que no lo descartó, solo lo «reprogramó». Pero en la práctica, postergar es muchas veces sinónimo de evitar. Y cuando evitás algo que sabés que tenés que hacer, lo único que estás haciendo es alargar el problema.

Por ejemplo:

  • Sabés que tenés que revisar tus costos, pero lo pateás porque «ahora estamos en temporada alta».
  • Sabés que tenés que profesionalizar tu gestión, pero “esperás al año que viene cuando la empresa esté más sólida”.
  • Sabés que necesitás ayuda externa, pero “no es el momento para invertir en un consultor”.

¿Y qué pasa mientras tanto? Los problemas siguen creciendo en silencio. Cuando te querés acordar, ya no estás postergando una mejora… estás postergando una solución a una crisis.

¿Qué hay detrás del “más adelante”?

Muchas veces, el “más adelante” esconde miedo. Miedo a equivocarse, a perder plata, a hacer el ridículo, a que el equipo no lo entienda, a que los cambios generen resistencia. Pero ojo: el miedo es parte del camino. El verdadero empresario no es el que no tiene miedo, sino el que actúa a pesar del miedo.

Otras veces, ese “más adelante” es simplemente falta de claridad. No sabés cómo encarar el cambio, o no tenés a quién consultar. Ahí es donde entra el rol del asesor, del colega, del grupo de apoyo empresario. No estás solo. Y si no sabés por dónde empezar, empezá por pedir ayuda.

Cada postergación tiene un costo oculto

Postergar una decisión tiene un costo. Y ese costo no siempre es visible. A veces no se ve en la caja ni en el balance… pero se siente:

  • En el desgaste personal.
  • En el clima laboral.
  • En los clientes que no vuelven.
  • En las oportunidades que no se aprovecharon.
  • En la falta de crecimiento.

Esperar puede ser más caro que actuar. Hacer algo con un 70% de información muchas veces es mejor que no hacer nada. Porque al menos te pone en movimiento. Y cuando estás en movimiento, aprendés, corregís y avanzás.

¿Y si hoy fuera el mejor momento?

Te propongo un ejercicio. Pensá en algo que venís postergando hace tiempo. Algo que sabés que tu empresa necesita. Ahora preguntate: ¿Qué pasaría si en vez de seguir postergándolo, decidieras empezarlo hoy?

No te digo que hagas todo junto. No te digo que largues todo por la ventana. Pero sí que des el primer paso. Porque muchas veces el problema no es la falta de tiempo o recursos, sino la falta de decisión.

Y si no es ahora, ¿cuándo?

La trampa del “estar muy ocupado”

Una de las excusas más comunes es “no tengo tiempo”. Y es verdad: el empresario PYME vive corriendo. Pero justamente por eso necesita parar y pensar. Si no, el negocio lo arrastra como una corriente.

El tiempo no se encuentra, el tiempo se hace. Y si algo es realmente importante, hay que darle lugar. Es como cuando te duele una muela: hacés tiempo sí o sí. Bueno, lo mismo con los temas clave de tu empresa. No esperes a que duelan tanto como una muela rota.

Lo que se hace “después”, rara vez se hace bien

Además, lo que dejás para más adelante muchas veces termina mal hecho, a las apuradas, con parches. Porque ya no lo hacés por convicción, lo hacés por necesidad. Y ahí se pierde calidad, se pierde propósito… se pierde el control.

Si vas a mejorar algo en tu empresa, hacelo con tiempo, con planificación, con criterio. No porque se incendió la casa.

Una PYME que no decide, se estanca

Las empresas que no toman decisiones se van quedando atrás. Hoy en día el mercado cambia todo el tiempo. La tecnología cambia, los clientes cambian, la competencia cambia. Si vos no cambiás… te pasan por arriba.

Postergar decisiones clave es lo mismo que frenar el reloj de tu empresa. Es como si dijeras: “acá nos quedamos”. ¿Y sabés qué? El mercado no te va a esperar.

Decidir no es fácil, pero es necesario

No te estoy diciendo que actúes a lo loco. Ni que hagas cambios sin pensar. Lo que digo es que si ya sabés que algo necesita cambiar, no esperes el momento perfecto. Empezá hoy. Aunque sea con una acción pequeña.

Capacitá a tu equipo. Reunite con ese proveedor nuevo. Hacé ese presupuesto pendiente. Contratá ese sistema que venís investigando. Consultá con ese asesor que te genera confianza.

Accionar, aunque sea de a poco, es el camino.

Para contactar a Juan Carlos e implementar estos conceptos en tu empresa, escribirle a jcvalda@grandespymes.com.ar

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Marc Chernoff

Próximo Post

Control de gestión en la era digital para PYMES