Modo Oscuro Modo Claro
๐—๐—ฒ๐—ณ๐—ฒ๐˜€ ๐—บ๐—ฒ๐—ป๐—ด๐˜‚๐—ฎ๐—ป๐˜๐—ฒ๐˜€ ๐—ฎ๐—ป๐˜๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—น๐—ฒ๐—ท๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ
๐—ค๐˜‚๐—ฒฬ ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฒ๐—น ๐—บ๐—ฒฬ๐˜๐—ผ๐—ฑ๐—ผ ๐—™๐— ๐—˜๐—”, ๐—ฐ๐—ผฬ๐—บ๐—ผ ๐˜€๐—ฒ ๐—ฎ๐—ฝ๐—น๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ ๐˜† ๐—ฒ๐—ท๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—น๐—ผ
ยก๐—˜๐˜€ ๐˜๐˜‚ ๐—ผ๐—ฝ๐—ผ๐—ฟ๐˜๐˜‚๐—ป๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ!

๐—ค๐˜‚๐—ฒฬ ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฒ๐—น ๐—บ๐—ฒฬ๐˜๐—ผ๐—ฑ๐—ผ ๐—™๐— ๐—˜๐—”, ๐—ฐ๐—ผฬ๐—บ๐—ผ ๐˜€๐—ฒ ๐—ฎ๐—ฝ๐—น๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ ๐˜† ๐—ฒ๐—ท๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—น๐—ผ

por Daniella Terreros La prevenciรณn es la mejor medicina. Esto no solo es cierto para procurar la salud de las personas, sino tambiรฉn la de los negocios. Y es que no hay mejor modo de mantener eficiente, productiva y operativa una empresa que a travรฉs de un enfoque preventivo. Por ello, contar con estrategias para prever imprevistos, fallas o efectos adversos es esencial para asegurar que todo irรก en orden dentro de tu empresa. Una de las herramientas mรกs populares para evaluar estas posibles situaciones es el anรกlisis de modo y efectos de fallas (tambiรฉn conocido como FMEA, por sus siglas en inglรฉs). Para que sepas cรณmo aplicar este anรกlisis de riesgos en tu empresa te compartimos todo lo que tienes que conocer acerca de รฉl, su utilidad y algunas formas de implementaciรณn. Quรฉ es el FMEA El Anรกlisis de Modo y Efecto de Fallas es un recurso analรญtico diseรฑado para evaluar y medir los posibles efectos que una falla tรฉcnica o procesal puede tener lugar en la operatividad de una empresa. El FMEA tiene como objetivo ofrecer datos que pueden utilizarse para generar planes de acciรณn ante estas eventualidades.

por Daniella Terreros

La prevenciรณn es la mejor medicina. Esto no solo es cierto para procurar la salud de las personas, sino tambiรฉn la de los negocios. Y es que no hay mejor modo de mantener eficiente, productiva y operativa una empresa que a travรฉs de un enfoque preventivo. Por ello, contar con estrategias para prever imprevistos, fallas o efectos adversos es esencial para asegurar que todo irรก en orden dentro de tu empresa.

Una de las herramientas mรกs populares para evaluar estas posibles situaciones es el anรกlisis de modo y efectos de fallas (tambiรฉn conocido como FMEA, por sus siglas en inglรฉs). Para que sepas cรณmo aplicar este anรกlisis de riesgos en tu empresa te compartimos todo lo que tienes que conocer acerca de รฉl, su utilidad y algunas formas de implementaciรณn.

Quรฉ es el FMEA

Para quรฉ sirve el mรฉtodo FMEA

La previsiรณn es esencial para estar un paso mรกs adelante de los acontecimientos que pongan en riesgo el curso normal de las actividades dentro de las empresas. Si sabemos quรฉ efectos puede tener una falla y hemos estimado algunas vรญas de respuesta, lo mรกs seguro es que podremos sortear los problemas y ofrecer una rรกpida soluciรณn a la falla.

Por otro lado, el mรฉtodo FMEA ayuda a las empresas a elevar sus estรกndares y homologar procesos. Esto se logra mediante la identificaciรณn de riesgos en ciertas operaciones, lo cual conlleva la bรบsqueda de alternativas para llegar al mismo resultado. Al final, lo que le debe interesar a una empresa es reducir al mรญnimo las causas de posibles fallos y disminuir los รญndices de incertidumbre respecto a cada paso dentro de un proceso.

Este mรฉtodo de evaluaciรณn suele ser hipotรฉtico y se basa en preguntarse quรฉ posibles efectos tendrรญa una falla dentro de un proceso. Asimismo, el anรกlisis se nutre de experiencias pasadas, a fin de mejorar la predicciรณn de fenรณmenos.

1. Conoce tus procesos

Ninguna empresa puede hacer un buen anรกlisis de riesgos si no parte de conocimientos concretos sobre sus procesos. Puede que la operatividad de una empresa sea eficiente y sea innecesario llevar a cabo un anรกlisis con el mรฉtodo FMEA, pero todo dependerรก de tus procesos.

Para conocer a detalle cada paso de tus procesos tรฉcnicos, operativos, financieros o de cualquier tipo, serรก necesario que trabajes con tu personal y, de ser posible, que te apoyes en los manuales indicativos o de operatividad de la empresa. Muchas veces no son las empresas quienes llevan a cabo la evaluaciรณn y gestiรณn de riesgos, sino que esto se ejecuta por medio de consultorรญas especializadas, por lo que es importante disponer de informaciรณn real para compartir con quienes realizarรกn el estudio.

2. Define los objetivos de tu estudio

Una vez estandarices la operaciรณn de cada uno de tus procesos, es necesario que definas por quรฉ es importante evaluarlos. Tal vez ya tengas experiencias previas de fallos con un sistema o quizรก algรบn proceso presentรณ obstรกculos que frenan tu operatividad. Ese es un buen motivo para considerar estos hechos en un anรกlisis de este tipo.

Incluso si no has notado algรบn problema con tus procesos o herramientas, evaluar los planes de acciรณn que implementarรกs es fundamental para tener una buena cultura de la prevenciรณn. En este punto es importante que definas quรฉ procesos evaluarรกs. Quizรกs quieras aplicar el mรฉtodo FMEA a toda tu empresa, pero solo podrรกs hacerlo evaluando individualmente cada proceso que se lleva a cabo en ella.

3. Delega responsabilidades

Una sola persona difรญcilmente puede efectuar un anรกlisis de este tipo. Por el contrario, solo es posible identificar riesgos mediante el conocimiento experto de aquellos que gestionan tareas especรญficas en la empresa y de acuerdo con su experiencia.

Si quieres analizar un proceso tรฉcnico, deberรกs apoyarte en tu plantilla de tรฉcnicos y pedirles un reporte de las herramientas que usan. Si, por el contrario, quieres evaluar procesos administrativos, serรก deseable que concentres tus nรบmeros, crees una relaciรณn de procesos y tengas a la mano tus datos financieros y de ventas.

4. Identifica riesgos

Aquรญ comienza estrictamente la aplicaciรณn del mรฉtodo FMEA. Lo primero que debes hacer es analizar todos los requerimientos funcionales de tu proceso e identificar quรฉ elementos o etapas pueden significar un riesgo para ti.

Debes aplicar tu pensamiento hipotรฉtico y relacional: pregรบntate cรณmo una mala operaciรณn de alguno de los componentes puede afectar el funcionamiento general de tus herramientas o procesos y analiza cรณmo se encadenan para saber quรฉ cosas ponen en riesgo a tu empresa.

Si, por ejemplo, estรกs evaluando tus mercancรญas, identifica cuรกles pueden ser los efectos de cada falla, desde los mรกs simples hasta los mรกs graves; por ejemplo, sobrecalentamiento, ruidos o heridas a los usuarios.

5. Determina la severidad de cada uno

Una vez que has identificado los riesgos es necesario ordenarlos dependiendo de su severidad o de las consecuencias que pueden tener en tus usuarios o incluso en tu propio personal. Naturalmente, los efectos con menor incidencia deberรกn estar clasificados en la categorรญa de bajo peligro, mientras que los mรกs graves deberรกn estar en una categorรญa de alto riesgo.

Una prรกctica comรบn al realizar anรกlisis de fallos es crear escalas numรฉricas. Si, por ejemplo, calificas cada efecto del 1 al 5 dependiendo de su severidad, serรก mรกs fรกcil identificar quรฉ efectos pueden comprometer a tu empresa y cuรกles no representarรกn un peligro.

Una propuesta de escala es la siguiente:

1 Sin efectos o sin peligro.
2 Efectos mรญnimos que no representan un peligro al usuario.
3 Efectos moderados que pueden afectar la experiencia del usuario y que son identificables fรกcilmente.
4 Efectos considerables que pueden incidir en el funcionamiento del recurso y afectar a los usuarios.
5 Efectos con peligros inminentes que hacen inoperantes los productos o daรฑan seriamente al usuario.

6. Estima probabilidades de ocurrencia

A pesar de que existan fallos que tienen efectos de mayor incidencia que otros, es posible que los fallos mรกs graves sean pocos comunes, mientras que los que tienen menos efectos sean recurrentes. Este factor serรก importante para determinar quรฉ es prioritario resolver y cuรกles cosas tienen un menor รญndice de ocurrencia y por ende, pueden postergarse brevemente.

Esta estimaciรณn requerirรก un estudio no hipotรฉtico, sino inductivo. Para ello, serรก necesario que estudies diferentes escenarios y pongas a prueba tus productos, servicios o procesos, con la finalidad de contabilizar el nรบmero de fallas que ocurren en un tiempo establecido, asรญ como su severidad.

Tambiรฉn puedes usar una escala numรฉrica para medir la probabilidad de ocurrencia:

1 Sin evidencia de ocurrencia.
2 Ocurrencia baja y aislada.
3 Ocurrencia moderada y ocasional.
4 Ocurrencia alta y recurrente.
5 Ocurrencia constante y segura.

7. Analiza tus medidas de contenciรณn

Si ya sabes cuรกles son las fallas y los posibles efectos que tendrรกn en un proceso, estรกs listo para generar tus propias estrategias de contenciรณn y planes de acciรณn a fin de evitar riesgos o mitigar efectos negativos. Estas acciones pueden ser modificaciones en el producto, mejoras en el diseรฑo de una mercancรญa o sustituciรณn de herramientas que no estรกn funcionando.

Para hacerlo es importante que establezcas un mรฉtodo para detectar anomalรญas. Deberรกs poner a prueba este mรฉtodo y evaluar si tu sistema de detecciรณn funciona. Esto te ayudarรก a saber cuรกn probable es que identifiques futuras fallas y puedas implementar acciones preventivas adecuadas.

Este dato puedes obtenerlo mediante una escala numรฉrica, como las que hemos visto:

1 El mรฉtodo detecta todas las posibles fallas.
2 El mรฉtodo no es capaz de detectar todas las posibles fallas.
3 El mรฉtodo no detecta un nรบmero elevado de posibles fallas.
4 El mรฉtodo detecta pocas fallas.
5 El mรฉtodo no detecta fallas.

8. Establece prioridades

Con los valores anteriores serรก muy sencillo establecer quรฉ fallas son prioritarias (aquellas que representan un riesgo mucho mayor para tu empresa o para tus usuarios y clientes). Esto te ayuda a determinar quรฉ cosas tienen un menor รญndice de peligro (fallas pueden ser detectadas y corregidas, y que no representan un efecto grave para nadie) y quรฉ cosas ameritan tu completa atenciรณn (ya que tus mรฉtodos de evaluaciรณn no detectan los errores y, por tanto, podrรก haber efectos realmente graves en las personas o en tu operatividad).

Para calcular la prioridad de estos riesgos puedes aplicar una fรณrmula muy simple. Bastarรก con que multipliques el valor de severidad en tu escala por el valor de ocurrencia del efecto, y que ese valor lo multipliques por el valor de detecciรณn que hayas obtenido en el paso anterior.

Cuando tengas estos valores serรก mรกs fรกcil saber en dรณnde aplicar acciones correctivas, hacer evaluaciones mรกs precisas o quรฉ productos y procesos ameritan una mayor inspecciรณn. Lo que se pretende es disminuir la severidad de un efecto, hacer que tenga una baja ocurrencia y tener sistemas de detecciรณn eficientes.

Ejemplo de FMEA

Supongamos el caso de una empresa que comercializa productos lรกcteos. Debido al sector en el que se encuentra, a la empresa le interesa comprobar que los productos que vende tienen los mรกs altos estรกndares sanitarios y de satisfacciรณn al cliente. Para confirmar la calidad del producto, la empresa decidiรณ llevar a cabo un anรกlisis con el mรฉtodo FMEA para un nuevo producto que lanzรณ al mercado hace poco: la leche condensada en lata.

De acuerdo con su revisiรณn, ha detectado que existen algunos riesgos en su producciรณn, distribuciรณn y conservaciรณn que se listan en la siguiente tabla junto con sus valores de severidad, ocurrencia y detecciรณn.

ejemplo del Mรฉtodo FMEA

Como puedes ver, todos los riesgos que hemos enumerado tienen como denominador comรบn una afectaciรณn directa en el producto y un efecto indirecto en el consumidor. Cada una de estas posibles fallas es evaluada por la empresa con el fin de asegurar la calidad sanitaria de la mercancรญa.

Los resultados indican que la impresiรณn errรณnea de lote y fecha de caducidad tiene una baja prioridad, ya que probablemente cuenten con sistemas inteligentes de detecciรณn de fallas y no hayan tenido constancia de ningรบn evento de este tipo. En contraposiciรณn, el daรฑo en el envase del producto por mal manejo de la mercancรญa es comรบn y raramente es detectado por parte de los vendedores y distribuidores. Esto hace que sea una prioridad remediar este aspecto.

Ahora que sabes lo bรกsico sobre el mรฉtodo FMEA, puedes comenzar a evaluar tus productos. No te preocupes si en tu primer anรกlisis obtienes resultados desfavorables. Recuerda que el objetivo de estos estudios es optimizar la calidad de tus productos y procesos.

Si en tu compaรฑรญa han ocurrido fallos de producciรณn u operacionales, lo mรกs seguro es que quieras aprender de ellos para saber cรณmo afrontar escenarios similares en el futuro. Toma en cuenta que solo de los errores se aprende, por lo que tu empresa estarรก mejor preparada para eventualidades si ha enfrentado exitosamente este tipo de experiencias previas.

Fuente https://blog.hubspot.es/marketing/metodo-fmea

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolรญtica de privacidady losTรฉrminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificaciรณn de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la pรกgina.

Post Anterior

๐—๐—ฒ๐—ณ๐—ฒ๐˜€ ๐—บ๐—ฒ๐—ป๐—ด๐˜‚๐—ฎ๐—ป๐˜๐—ฒ๐˜€ ๐—ฎ๐—ป๐˜๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—น๐—ฒ๐—ท๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ

Prรณximo Post

ยก๐—˜๐˜€ ๐˜๐˜‚ ๐—ผ๐—ฝ๐—ผ๐—ฟ๐˜๐˜‚๐—ป๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ!