Modo Oscuro Modo Claro
Barack Obama
¿𝗤𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗲 𝗮𝗹 𝗹𝗶́𝗱𝗲𝗿?
Establezca una cultura del rendimiento como su “ingrediente secreto”

¿𝗤𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗲 𝗮𝗹 𝗹𝗶́𝗱𝗲𝗿?

por Ricard Lloria 

«El tiempo libre me mantiene en marcha» Gus Van Sant

Cada semana intento escribir algo diferente, o un tema recurrente, por los que me seguéis a mi cuenta de Twitter , veréis que algo que comparto son temas de management y liderazgo, son muchas múltiples lecturas al día, y a la semana.Por este motivo, hoy he decidido compartir unas reflexiones que me han inspirado varias lecturas, y combinadas con mi experiencia personal he intentado canalizar a través del siguiente texto.

Una de las cosas que a menudo nos preguntamos acerca de los líderes,  es ¿de donde hacen obtienen su inspiración y quien los lleva?

“Muchas veces la gente no sabe lo que quiere ,hasta que se lo enseñas.” Steve Jobs

Interesante nos parece que gran parte de esta inspiración viene realmente de nuestros  seguidores, nuestras habilidades y capacidades. La persona de la foto, es no simplemente elegida al azar, sino una persona normal y corriente, que si hubiera tenido un buen equipo, hubiera conseguido grandes cosas, de aquí que he querido sacar esta cita de uno de los actuales gurús, que está siendo y ha sido un referente para todos  nosotros, no es el único ni el último, han habido, hay y habrán más a lo largo de la historía.

Muchos líderes se inspiran en ayudar a nuestros equipos a alcanzar nuestro y su verdadero potencial e impulsar nuestro desempeño en los más altos niveles. Cuando hablo de líder, no hace falta que sea una persona pública, puede ser nuestro responsable, nuestro director, nuestro jefe o nosotros mismos quién estamos al mando de la toma de decisiones.

No es el líder que tiene el único que tiene este potencial, es nuestro equipo, somos nosotros.

El líder sólo tiene la capacidad de detectar las posibilidadespara nutrirlospara encender el fuego que conducirá a nuestros equipos para lograrlos.

Como  líderes, no hay nada más satisfactorio que ver a nuestros equipos a alcanzar, al ver la expresión de sus rostros cuando hemos llevado nuestro rendimiento más allá de los límites de lo que nosotros pensabamos que era posible. Nos pueden venir muchas imagenes de un equipo de personas, que cuando las cosas iban mal, los pedidos de los clientes no llegaban, problemas del día a día con las fábricas, con los proveedores, en un mercado intercambiante, todos remabamos a la misma dirección, el objetivo era muy claro, y en eso llegaba la motivación, entusiasmo y muchas veces el arte de intraprenendor, es decir el emprendedor dentro de una misma organización, la persona que encuentra una solución a una situación caótica, a veces sin casi salida, o simplemente un corta fuegos.

Siempre podemos hacer más o mejor, sólo tenemos que demostrar cómoal ser dado el estímulotener la libertad de probar nuevas cosas y nuevas técnicas en un ambiente seguro, es decir, salir de la zona de confort, que tantas personas han hablado, y con lo que también compartimos y podemos comulgar siempre. Para seguir adelante saldremos a fuera, a palpar el terreno por nosotros solos, es una forma de así saber realmente lo que está sucediendo en todo momento tanto dentro como fuera de la zona, de la empresa, o de la vida mismo.

Líderes comienzan mostrando el camino, van desde la parte delantera, pero en cuanto nuestros equipos empiezan a lograr los objetivos, los éxitos, es entonces cuando el equipo comienza a definir nuestros y sus nuevos objetivosel éxito genera éxito, y los equipos miran de continuar a impulsar más y más alto.

Desde este punto ahora es el equipo que dirige y el líder es el que está siguiendoen la retaguardia, apoyando y gritando palabras de aliento.

En última instanciasi el líder hace un gran trabajo, el líder se convierte en redundante ya que el equipo empieza a conducirse en sí mismo.

Esta debe ser la meta de todos los líderespara que nuestro equipo sea autosuficiente, entonces podemos mirar, liderar para  que otro equipo pueda seguir, en este caso sería cuando una persona dirige más de un departamento a la vez. Muchas veces está acción la planteamos, la planificamos de la mejor forma que ambos crezcamos a la vez, y si  lo explicamos desde nuestra propia experiencia laboral.

Fuente: https://ricardlloria.wordpress.com/2013/10/23/quien-dirige-al-lider/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Barack Obama

Próximo Post

Establezca una cultura del rendimiento como su “ingrediente secreto”