Modo Oscuro Modo Claro
๐—•๐—ฎ๐—ถ๐—น๐—ฎ๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐—ท๐˜‚๐—ป๐˜๐—ผ๐˜€ ๐—ผ ๐—ฒ๐—น ๐—ฟ๐—ฒ๐˜๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐˜€๐—ถ๐—ป๐—ฒ๐—ฟ๐—ด๐—ถ๐—ฎ ๐—ผ๐—ฟ๐—ด๐—ฎ๐—ป๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—น
๐—ค๐˜‚๐—ฒฬ ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฒ๐—น ๐—œ.๐—ฆ.๐—œ., ๐—ฒ๐—น ๐—ป๐˜‚๐—ฒ๐˜ƒ๐—ผ ๐—ถฬ๐—ป๐—ฑ๐—ถ๐—ฐ๐—ฒ ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ฏ๐—ฎ๐—ฟ ๐—พ๐˜‚๐—ฒฬ ๐˜๐—ฎ๐—ป ๐—ฏ๐—ถ๐—ฒ๐—ป ๐˜๐—ฒ ๐˜€๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป ๐˜๐˜‚ ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ
Frank A. Clark

๐—ค๐˜‚๐—ฒฬ ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฒ๐—น ๐—œ.๐—ฆ.๐—œ., ๐—ฒ๐—น ๐—ป๐˜‚๐—ฒ๐˜ƒ๐—ผ ๐—ถฬ๐—ป๐—ฑ๐—ถ๐—ฐ๐—ฒ ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ฏ๐—ฎ๐—ฟ ๐—พ๐˜‚๐—ฒฬ ๐˜๐—ฎ๐—ป ๐—ฏ๐—ถ๐—ฒ๐—ป ๐˜๐—ฒ ๐˜€๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป ๐˜๐˜‚ ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ

Por Daniel Colombo

¿Sientes a veces que falta algo en tu vida? ¿Sospechas que no estás viviendo todo tu potencial? Si es así, no eres la única persona a la que le pasa.

Para conocerte más profundamente, quiero compartir una técnica que diseñé: el “I.S.I.: Índice de Satisfacción Interna”. 

Es una manera sencilla de medir tu nivel de bienestar interior en cualquier aspecto de tu vida, si tu perspectiva es alcanzar un mayor equilibrio emocional, tranquilidad, serenidad de espíritu y, a la vez, sentir contento por tus logros y objetivos.

  • ¿Qué es la satisfacción interior?

La satisfacción interior es un estado del ser que proviene de saber y aceptar quién eres, y de reconocer tu propia valía y recursos. 

Cuando te sientes así, percibirás muy palpablemente un sentimiento de paz y plenitud que proviene de tener una autoestima desarrollada, compasión por ti y un profundo respeto por quién eres. 

La satisfacción interior se relaciona directamente con dos niveles fundamentales de la evolución humana: el autoconocimiento y el desarrollo personal. 

 El autoconocimiento es bucear tu interior para comprender tus pensamientos, emociones, sentimientos y comportamientos. Implica reconocer tus puntos fuertes y débiles, y aprender a utilizarlos a tu favor y de tu entorno. 

 En tanto que el desarrollo personal es el proceso de mejorar y encarar los cambios y transformaciones que desees, con el objetivo de convertirte en mejor persona en cualquier aspecto de tu vida. 

Cambio y transformación son distintos: en el cambio puedes alterar algunos factores de tu vida y producir un resultado o estado algo diferente; mientras que la transformación es más radical y profunda.

  • Beneficios de reconocer tu satisfacción interior

Reconocer tu propia satisfacción interior tiene una serie de ventajas, ya que te ayudará a sentir más confianza y seguridad en ti.

Cuando confías en tu poder interior, podrás desplegar tus habilidades para lograr metas, objetivos y, en general, un mayor éxito en la vida, independientemente de lo que el éxito signifique para ti, porque es una medida muy personal.

También, al darte cuenta de tus niveles de satisfacción interior es más probable que te animes a asumir riesgos para mayores desafíos y sueños. A la vez, podrás impulsar con más energía las relaciones personales, profesionales, y conducirte a un nivel más elevado de logros, empezando por el más importante: el balance interno. 

  • Cómo funciona el I.S.I., Índice de Satisfacción Interna

El Índice de Satisfacción Interna es un índice que te permite medir el nivel de satisfacción en los distintos planos de la vida. 

 La aspiración de la mayoría de los seres humanos es tener equilibrio vital; es decir, que tanto los aspectos personales como profesionales estén balanceados y con la mayor satisfacción posible.

El factor de las expectativas influye en la medición de tu índice interno, porque cuando tienes algunas que son desproporcionadas respecto a tu estadio actual, luego pueden resultar en algunas decepciones y frustraciones.

Atención a este punto: es sumamente saludable que mantengas la visión en objetivos desafiantes y grandes que desees conquistar. El asunto es que, si estás muy pendiente de la expectativa -con la ansiedad que genera- muy probablemente no habrá forma de satisfacerlos, porque siempre habrá algo que saldrá diferente a lo que proyectabas en el “teatro” de tu mente.  

La búsqueda de un índice proporcionado y balanceado te ayudará a regular las expectativas desmedidas, partiendo de lo realista que quieras alcanzar. Una vez conseguido ese paso, podrás dar el siguiente, siempre elevando el nivel de desafío, y así llegarás a alcanzar aquello que te parecía gigante. 

Para comprenderlo mejor, esta frase de Lao-Tsé ayudará a entenderlo: “Un viaje de mil millas comienza con un solo paso. Esto significa que necesitarás dar todos los pasos necesarios, uno a uno, uno tras otro, hasta lograr llegar a tu destino anhelado.

  • Ejercicio para saber cuál es tu I.S.I. Índice de Satisfacción Interna – Duración: 10 minutos

Aquí tienes un ejercicio práctico a partir de algunas áreas de la vida que quizás quieras medir. Te sugiero que reflexiones sobre cada una con total sinceridad,

En cada ítem anota de 1 a 10 (siendo 10 el máximo) qué tanta satisfacción tienes en este momento. Utiliza números redondos (por ejemplo, 6, 7, 8, etcétera): te será más sencillo calcular el resultado y diseñar la propuesta que haré al final.

Cada opción está escrita en primera persona, para que puedas leerla o decirla en voz alta y sentirla internamente.

 Dos aspectos importantes:

  • Ten en cuenta que la satisfacción interna es un índice de evaluación individual. Estás evaluándote tú; por lo que es importante que sostengas esta perspectiva individual, porque, sea como sea, eres tú quien se siente así, y quien permite que quizás algunos acontecimientos externos o personas influyan en ti de cierta manera. Es decir: asume la responsabilidad de tu satisfacción interna, y no le eches la culpa a terceros.
  • Sugiero que respondas sin hacer demasiado análisis mental, porque te puede llevar a lo que se conoce como “parálisis por análisis”. Funcionará mejor, quizás, que escribas espontáneamente lo que te surja en cada momento. 

Responde honestamente:

[1] Dedico suficiente tiempo y recursos para comprenderme y conocerme más. 

Implica tomar tiempo para aprender sobre tus valores, talentos, fortalezas y habilidades. Leer, entrenarte en tu área de especialidad, reflexionar, meditar, actualizarte, etc.

(Abajo o al lado de cada ámbito, anotarás tu evaluación de satisfacción interna. Recuerda colocar números redondos; no valen las fracciones, ni “entre 6 o 7”, por ejemplo.)

[2] Tengo total claridad de mis metas y objetivos de vida, tanto personales como profesionales, y hago todo y más por esos logros que son fundamentales para mí. 

Aquí evaluarás tus metas que te llevarán a los resultados que quieres. Implica saber que estás progresando en un sentido positivo, en línea con lo que te has propuesto. 

[3] Me gusta tanto mi trabajo/profesión que no lo cambiaría por otro; incluyendo mis ingresos, beneficios, relaciones humanas y la relación económico-financiera de mi vida generada a través del trabajo y cualquier otra fuente que tenga. También, en un sentido general, puedo decir que soy una persona abundante.

En este tercer punto evaluarás tu ámbito de desempeño laboral, y el sustento que generas; al igual que tu auto percepción general sobre la abundancia de todo tipo que está presente en tu vida, hoy.

[4] Desarrollo y entreno mi autoestima permanentemente.

La autoestima es tu estima personal, determinada por la confianza en ti y la valía personal que sientes en tu interior. Una autoestima saludable te permite sentir libertad, relacionarte mejor con los demás, sostener comunicaciones claras y efectivas, dejar de compararte con los logros ajenos, y disfrutar de tus realizaciones de cualquier tipo.

[5] Entreno mi auto-liderazgo personal y profesional, y me hago 100% responsable de mi vida en todo momento y lugar.

El auto-liderazgo se da cuando has decidido hacerte absolutamente responsable por tu vida, incluyendo tus pensamientos, actos y palabras. Es tomar las riendas de tu vida en forma total, y dejar de buscar culpables afuera. 

[6] Soy y me siento una persona saludable y con alta energía. Reduzco el estrés y aumento el bienestar interior.

Este punto permite evaluar tu salud física, emocional y espiritual; los niveles estresantes del tipo de vida que llevas, y la sensación de bienestar y contento interno que sientes la mayor parte del tiempo. 

[7] Tengo equilibrio entre la vida personal y profesional.

Aquí pones en la balanza la calidad de tiempo que le dedicas a cada ámbito y está en equilibrio. Por ejemplo, no te pierdes de acontecimientos personales importantes, asumes compromisos laborales desafiantes sin perder ese límite, y sientes que tu energía vital es la óptima en cada momento. 

[8] Mi modelo mental es flexible para el cambio y me abro hacia nuevos niveles de aprendizaje y consciencia.

Un modelo mental es tu forma de representarte el mundo, tu visión de la vida y de los acontecimientos, y la relación con la inteligencia emocional que tengas a cada momento. Según los científicos existen dos modelos mentales: mente flexible, y mente fija (más estancada, tozuda y poco dispuesta a los cambios). Tomaremos esta perspectiva como referencia para tu respuesta.

En cuanto a la consciencia aquí la entendemos como una conexión superior que te guía; puedes llamarle intuición, conocimiento natural, olfato o cualquier otra forma de representación que haga sentido para ti. Es tu parte más trascendente, superior a lo físico y a lo mental. 

La consciencia se desarrolla, se despierta y se propaga en todo lo que eres, porque proviene de tu Ser (no del hacer o del tener). Desde la perspectiva de este índice, también la utilizaremos para reflejar tu nivel de paz interior, de conexión superior, de bienestar y de serenidad mental.

 Cómo calcular el resultado de tu I.S.I. Índice de Satisfacción Interna

Una vez que hayas respondido las 8 consignas-guía y colocado tu número de 1 a 10 en cada ítem:

  • Suma todos los resultados de cada uno de los 8 aspectos.
  • Luego, divídelo entre 8. Este número que has obtenido es un promedio de los ocho ámbitos del Índice de Satisfacción Interna.

 Interpretación de los resultados: 

  • Entre 1 y 5: representa que posiblemente sientes que tienes una baja satisfacción interna, tal y como están las cosas hasta hoy. 

Propuesta: Puedes detectar los aspectos de mejora en las numeraciones más bajas, y establecer 1 objetivo concreto, tangible y posible de lograr en 30 días, contados desde hoy. Sugiero que sea un objetivo sencillo para que tu mente subconsciente te ayude a concretarlo; luego podrás escalar hacia otros.  Comprométete y hazlo. 

También te invito a empezar a agradecer al comienzo de cada día con apreciaciones positivas de los pequeños detalles que ya están presentes en tu vida (es decir, reconocer todo lo que ya existe, en vez de mirar lo que falta). Reevalúa los 8 puntos al cabo de un mes. 

El objetivo es subir 1 punto luego que hayas trabajado 30 días; y así sucesivamente. Plantéate ese ritmo: subir de a un nivel a la vez. 

  • Entre 6 y 8: mediana satisfacción interna. 

En este caso, fluctúa tu satisfacción interior; por momentos te sientes bien y en otros, decaes y piensas que no podrás remontar de ese estado, que, por más que sabes que es transitorio, te parece que se prolongará y hasta que no podrás superarlo.

Propuesta: Busca las áreas de mejora y establece 3 objetivos por cada una, para hacer un plan de mini-metas para alcanzarlos en un programa de 60 días corridos empezando ahora.

Considera escribir 5 cosas diariamente por las que sientes gratitud.

Reevalúa los 8 puntos al cabo de dos meses seguidos. Recuerda plantearte subir de 1 escalón a la vez.

  • 9 y 10: alto nivel de satisfacción interna. 

En el 90% del tiempo sientes claridad, calma y un estado de contento aún en los momentos complejos; abres oportunidades y aprendes de todo y de todos.

Sientes un profundo respeto por ti y por los demás. Reconoces tus errores, y los encaminas para seguir puliendo tu ser, tu sentir y tu forma de actuar y hacer en el mundo. 

Propuesta: Detecta si hay algún área para trabajar, y sigue alguna de las sugerencias anteriores; incluye una reevaluación cada 3 meses.

Recomiendo especialmente que empieces un diario de gratitud: en un cuaderno o libreta anota diariamente 10 cosas por las que agradeces cada día. Mantén presente la sensación de gratitud durante todo el día. 

Si retrocedes al reevaluarte, no te culpes: es natural que suceda. Sigue las guías anteriores y enfoca nuevamente tu trabajo interior. Lo importante es que mantengas firme tu determinación por crecer, aprender y avanzar. 

Fuente: https://www.danielcolombo.com/test-desbloqueando-tu-satisfaccion-interna-que-es-el-i-s-i-el-nuevo-indice-para-comprobar-que-tan-bien-te-sientes-con-tu-vida-por-daniel-colombo/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolรญtica de privacidady losTรฉrminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificaciรณn de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la pรกgina.

Post Anterior

๐—•๐—ฎ๐—ถ๐—น๐—ฎ๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐—ท๐˜‚๐—ป๐˜๐—ผ๐˜€ ๐—ผ ๐—ฒ๐—น ๐—ฟ๐—ฒ๐˜๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐˜€๐—ถ๐—ป๐—ฒ๐—ฟ๐—ด๐—ถ๐—ฎ ๐—ผ๐—ฟ๐—ด๐—ฎ๐—ป๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—น

Prรณximo Post

Frank A. Clark