Modo Oscuro Modo Claro

3 ERRORES DE TRABAJAR DESDE CASA

teletrabajo2Cuando inicias tu pequeño negocio de productos handmade, o servicios, generalmente empezamos desde casa, en nuestro taller/salón/comedor/cuarto de la plancha 😉

Trabajar desde casa tiene muchas ventajas, tú te pones los horarios, estás en tu ambiente, tú decides qué hacer y qué no…
Pero también hay unos errores, que debemos a toda costa evitar, porque afectarán a tu productividad y a tu «visión de negocio».

ERROR Nº 1: Pensar que lo que estás haciendo no es un trabajo.

Y me explico: Como estoy en mi casa, no le doy realmente valor a lo que estoy haciendo(al menos todo el valor que se merece) y creo que poner la lavadora, o pasar la mopa por la casa, no me quita demasiado tiempo y, total, tengo todo el día para hacerle fotos a los productos, o terminar el encargo o de ir a correos.

¿Verdad que cuando trabajamos fuera de casa no hacemos un descanso para volver a casa a poner la lavadora? Pues ésto, es lo mismo. Ponte un horario de trabajo, me da igual 4, que 5, que 6, pero impóntelo y TRABAJA en ese horario. Verás lo increíblemente productivo que te vuelves.
A mí me pasaba cuando estudiaba, yo siempre estudiaba en bibliotecas, pero cuando me mudé, no había cerca ninguna que tuviera un amplio horario, por lo que me tuve que hacer a estudiar en casa. Bueno, pues el primer cuatrimestre me di cuenta que perdía el tiempo de estudio en las cosas más tontas: voy a poner el lavavajillas, ¡ay! la lavadora, voy a ponerla, y así, mientras se lava termino. Y mil cosas más, al final, de las 4 horas disponibles, estudiaba de verdad, como hora y media máximo.

ERROR Nº 2: No vestirte para trabajar.

Y es que como estás en tu casa, te pones lo más cómodo que tienes para estar a gusto, y si te quedas en pijama la mitad de la mañana ¿qué mas da? Total, estoy en mi casa.
Mi experiencia me dice que ésto al final lleva a un círculo de desidia y aburrimiento, nunca te ves bien, psicológicamente no cambias el chip. Parece una tontería, pero el hecho de levantarte y arreglarte (no digo que nos pongamos unos taconazos, pero sí una ropa diferente de la que te pones el sábado para hacer la limpieza general y por supuesto del pijama), hace que el cerebro cambie el chip, y se disponga «a trabajar».

ERROR Nº 3: No tener un espacio definido de trabajo.

Y aquí soy la primera que falla, me sirve tanto la mesa de la cocina, como el sofá, como el despacho… Y al final tenemos las cosas desperdigadas ¿dónde me habré dejado el boli? ¿y el teléfono? ¿no estaba la agenda aquí? Y perdemos un montón de tiempo dando vueltas por la casa, buscando lo que se supone que debía estar en «su sitio». Piénsalo, si ni tú tienes un sitio, ¿pretendes que la agenda se quede donde tú digas? 😉
Elige un lugar de trabajo, me da igual cuál, pero debes obligarte a trabajar ahí.  Nuestro tiempo es oro, no debemos perderlo en «tonterías»
La semana que viene, veremos algunos más, pero, de momento ¿cuál de éstos 3 errores cometes y qué haces para solucionarlos?
No te vayas sin dejarme un comentario, y si te gusta la entrada compartirla

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

ingresando tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

 

Agregar Comentario Agregar Comentario

Responder a Actualidad #contabilidad #pymes #autónomos 08/08/2014 | Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Cómo trabajar menos y ser más productivo

Próximo Post

Cómo gestionar el tiempo en tu vida personal