Modo Oscuro Modo Claro

Empresa Familiar : “Innovación = Continuidad”

Rosa Nelly Trevinyo  mapor Dra. Rosa Nelly Trevinyo-Rodríguez

Hace días, mientras buscaba una dirección en el centro de Monterrey, paré en un negocio para preguntar cómo llegar a mi lugar de destino.

La dependienta muy amablemente me ayudó a buscar el domicilio y mientras ella intentaba ubicarlo en un mapa gigante que estaba colgado en la pared, me percaté de que en el negocio no tenían computadoras—sólo había un par de máquinas de escribir encima de los escritorios, un montón de cartas postales apiladas y cajas de archivo con legajos donde mantenían los expedientes de sus clientes.

De la misma forma, pude observar que sobre el muro estaban colocadas fotos y recortes de periódicos antiguos enmarcados que reflejaban el éxito de antaño que esa empresa familiar había logrado. ¿Cómo era posible entonces que luego de 56 años en el mercado y grandes éxitos en los años 70s y 80s, la empresa de la familia “X” no contara con lo básico indispensable para mantenerse “conectada”? ¿Dónde estaban los sistemas de información, la página web, el correo electrónico?… ¿Cuánto tiempo más podrían sobrevivir así?

Desgraciadamente, este acontecimiento no suele ser raro. Una gran cantidad de negocios familiares terminan desapareciendo por no poder adaptarse al mercado; por no modernizarse. De hecho, cuando hablamos de inversión en proyectos de innovación, las empresas familiares suelen estar “a la cola”. Valoran tanto sus tradiciones; sus maneras de hacer las cosas, que usualmente NO desean realizar cambios ni en sus productos, ni en sus sistemas, ni en sus procesos, ni en sus mandos directivos…Y si los hacen, tienden a enfocarse en innovaciones de bajo impacto que les ayuden solamente a bajar costos; no en transformaciones de fondo.

¿Por qué? Algunos fundadores o generaciones al mando lo hacen por miedo a lo desconocido, a perder el poder, o a no lograr controlar el cambio—no desean llegar a su propio nivel de incompetencia. Otros actúan de forma más responsable y justifican su aversión al cambio diciendo que NO quieren arriesgar innecesariamente el patrimonio de la familia—les preocupa enormemente el no saber si funcionará el “experimento de innovación” y obviamente no planean perder dinero en el proceso. Lo irónico de esta última posición es que al no innovar, al no actualizarse, sus empresas pierden valor lentamente; y por ende, el patrimonio de su familia se ve disminuido. Al final de cuentas, no evolucionar trae como consecuencia menos ventas, menos utilidad, menos dividendos,…y tarde o temprano, el “cierre” de la empresa.

Finalmente, la tradición o lógica dominante del negocio—“la manera en que hacemos las cosas aquí”—impacta la forma de pensar y actuar de los dueños. Tanto es así, que existe el convencimiento de que si nuestra manera de hacer ha funcionado antes, deberá seguir funcionando en un futuro—“siempre se ha hecho así, y así deberá seguir haciéndose”. Romper paradigmas no es fácil, especialmente cuando hemos crecido con ellos y además, hemos sido exitosos, pero… ¿Acaso no vale la pena de vez en cuando salir de nuestra zona de confort e intentar evadir la “ceguera del local”? La ceguera del local es la capacidad de no detectar que estamos estancados. Es como cuando Usted tiene su casa desordenada, y se acostumbra a vivir así…Llega un momento en que realmente no nota que las cosas están fuera de lugar, porque para Usted eso ya es “normal”. En la empresa familiar sucede lo mismo, puede ser que estemos tan cómodos con nuestra forma de hacer, que aún y cuando es ineficiente, ni siquiera lo notemos; ¡hasta que alguien que no está viciado y acostumbrado a ese ambiente, nos abre los ojos!

Verdaderamente, cuando se intenta establecer un cambio en las organizaciones hay que comenzar desde arriba. Si los dueños no están convencidos, si no rompen paradigmas y salen de su zona de confort, no habrá innovación que funcione…Y tampoco habrá empresa que aguante la competencia, la globalización y la ineficiencia por más noble que sea.

¿Se ha puesto Usted a analizar su propia empresa familiar? No se quede atrás ¡Actualícese! Sólo así logrará la continuidad y supervivencia de su negocio; y con ello, el crecimiento o por lo menos, mantenimiento, de su patrimonio.

Dra. Rosa Nelly Trevinyo-Rodríguez

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

 para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Lo prometido es deuda - (como cumplir una promesa de venta)

Próximo Post

Cinco consejos de Google para nuevos emprendedores