Modo Oscuro Modo Claro

Empresa Familiar Cambios y Coaching

Estamos en una época en la que el ritmo de vida se acelera, cada vez más y más. Y esto se hace aún más evidente en el mundo empresarial. La inestabilidad actual, los avances tecnológicos y la cultura empresarial nos adelantan por el carril de la izquierda.

Y la PYME; la Empresa familiar? ¿Cómo afronta esta situación?
Las alternativas más claras son dos, amén de otras muchas que podrían estar entre ambas propuestas y son:
  • Quedarse como están y verlas venir.
  • Aprender a afrontar constantemente el cambio.
Mi punto de vista, es el de que no sólo debiera tratar de estar abierta al cambio; sino ir un paso más allá; y es el  de adelantarse en la medida de lo posible al cambio; y para ello es necesario Crecer; Reciclarse; Profesionalizarse y Trabajar en Equipo.
Como Coach, estos preceptos o ideas los comparto con muchos de mis clientes que así dicen trabajar en sus empresas.
Y hoy quiero hacer especial hincapié en un aspecto que considero fundamental; y es que antes de tratar de controlar un cambio; es necesario entenderlo; comprender y entender que importancia tiene ese cambio en nuestra empresa, en nuestro sector de actividad, en nuestra idiosincrasia y en nuestras  posibilidades.
No sé cómo lo véis vosotros, pero ¿se puede realmente controlar un cambio que puede tener una importancia capital en nuestro devenir como empresa [inversiones, ampliación/reducción plantilla; externalización; diversificación; internacionalización,etc…] sino se entiende? ¿No os parece que a menudo ponemos el carro delante de los bueyes?
Y qué hace que una PYME o una empresa familiar decida cambiar? Aquí creo que cada uno de nosotros tendrá una respuesta; pero una cosa que entiendo es muy importante es un IMPULSO; y este impulso puede venir propiciado por el Coaching.
Un cambio no es algo espontáneo, no surge porque si, de la nada ni de un día para otro; los cambios se producen bien por una necesidad imperiosa, un motivo concreto o por un concepto o idea; una posibilidad de mejora y aprendizaje que es precisamente lo que nos brinda el Coaching.
Como motor; como iniciador del cambio en una empresa familiar a qué prestamos más importancia; a los cambios y situaciones que nos influyen desde el exterior o a los que nos influyen día si y dia también desde el interior de la misma.
¿Y podemos/sabemos afrontar estos cambios; sean de la índole que sean desde un punto de vista profesional? ¿O la idiosincrasia y realidad del día a día de la empresa familiar nos impide no entrar en el plano personal?
En qué medida se ve afectada [tanto para  bien como para mal] el desarrollo de una empresa familiar por su gestión tradicional.
¿Qué opinaís al respecto; es necesario evolucionar y aprender a cambiar dentro de la empresa familiar, de la PYME?
No podemos olvidar la importancia; la relevancia y el tremendo peso específico que tiene la PYME, la empresa familiar en el tejido industrial de nuestro país.
¿Es o no es interesante reflexionar un poco acerca de este asunto?

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además ,  puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos. 

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

La necesidad de la organización en la Pyme

Próximo Post

Y tú, ¿controlas o delegas?