Modo Oscuro Modo Claro

𝗘𝗹 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀

por Martin Taype Molina

Es de conocimiento general, en el entorno empresarial, que las organizaciones actualmente tengan que permanentemente mantener una actitud innovadora, introduciendo cambios fundamentales en la forma como se manejan los negocios, para poder hacer frente a un cada vez más desafiante ambiente comercial, contando para ello con gerencias dispuestas a desarrollar estrategias que orienten a la organización al cambio.

Un factor clave en el éxito de una estrategia orientada al cambio en las organizaciones es su cultura, dado que ésta puede impedir o facilitar la puesta en marcha de las estrategias gerenciales. Cada organización es un sistema complejo en el cual las personas viven y trabajan en sistemas sociales previamente construidos, con características propias. Es así como, cada organización tiene su propia cultura, distinta de las demás, lo que le da su propia identidad. Según James Stoner y Edward Freeman, cultura organizacional, “es el conjunto de valores, creencias, actitudes y normas compartidas que dan forma al comportamiento y expectativas de cada uno de los miembros de una organización”.

La formación de la cultura de una organización, es el resultado de un proceso en el cual los miembros de la organización interactúan en la toma de decisiones para la solución de problemas, inspirados en los principios, valores, creencias, reglas y procedimientos que comparten y que poco a poco se han incorporado a la organización. Este proceso de creación y consolidación de la cultura en una organización es influenciado por varios factores, entre los que destacan:

  • Los fundadores, al incorporar a la empresa en su etapa inicial, sus iniciativas, principios, prioridades y en general la comprensión que tienen de la organización.
  • El estilo de dirección, especialmente en los niveles altos, al fijar el tono de las interacciones entre los miembros de la organización, influye en el sistema de comunicaciones, la toma de decisiones y en general en la forma de dirigir la organización.
  • Los recursos humanos, al aportar su nivel educativo, su experiencia, compromiso y pertenencia a la organización, representan un elemento fundamental de la cultura organizacional.
  • La estructura organizacional, como elemento que puede facilitar o limitar la interacción entre los miembros de una organización al requerir un mayor o menor control burocrático.
  • Los principios organizacionales, al ser planteados con claridad y divulgados adecuadamente, permiten que cada miembro de la organización asimile estos valores y los integre a su vida dentro de la empresa.

La cultura de una organización, por tanto al influir en la manera de cómo los miembros de la organización hacen las cosas, establecen prioridades y le dan importancia a las diferentes tareas empresariales, puede convertirse en una de las mayores fortalezas de la organización si coincide con sus estrategias, o en su defecto ser una de sus principales debilidades. De ahí la importancia de tomar en cuenta a la cultura de la organización en el establecimiento de las estrategias gerenciales.

Esto cobra mayor relevancia en el actual adverso contexto económico y geopolítico externo, con conflictos regionales que vienen escalando peligrosamente hacia un potencial conflicto global, por lo que nos encontramos en un mundo multipolar con bloques económico militares antagónicos entre si, por lo que las organizaciones deben contar mas que nunca con el compromiso y el apoyo de todos sus trabajadores, siendo fundamental la cultura en las organizaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

View Comments (16) View Comments (16)
  1. Excelente artículo Señor MBA. Martín Taype Molina, como bien expresa cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias, actitudes y normas compartidas que dan forma al comportamiento y expectativas de cada uno de los miembros de una organización, teniendo como objetivo incrementar el compromiso con una organización con base en el mejoramiento del valor de la contribución de su personal, en sus respectivos puestos de trabajo o equipos, pero dado que vivimos en un mundo multipolar con un entorno incierto y cambiante en el ámbito económico y geopolítico, donde las organizaciones deben adaptarse a los cambios, pero para hacerlo exitosamente deben contar con la identificación y el compromiso de su recurso más valioso, el recurso humano. Es ahí donde toma relevancia la cultura organizacional y su artículo es muy ilustrativo sobre el desarrollo de este tema muy útil para todas las organizaciones como las Mypes, debiendo resaltar que también es aplicable en el Teletrabajo porque lo no importa la presencia física del trabajador sino su compromiso con su organización, felicitaciones.

  2. Muy buen artículo Señor MBA. Martín Taype Molina, lo felicito por tratar un tema tan importante como es el valor de la cultura en las organizaciones, el cual usted nos ilustra a través de su artículo, pero debo destacar que adecuadamente lo enfoca teniendo en cuenta que nos encontramos en un mundo multipolar con un adverso e inestable contexto económico y geopolítico en el mundo, con una alta competitividad ante la globalización y una actividad dentro de las organizaciones muy intensa, lo que ha generado nuevos retos a las empresas, como nuevos competidores, nuevas demandas de calidad y servicio, entre otros que obligan a las empresas ser más eficientes. Y es que la competencia no perdona, las organizaciones se adaptan o se extinguen. Y para ello la cultura organizacional es de necesaria aplicación en toda organización en sus diversas modalidades de trabajo como el Teletrabajo que ha llegado para quedarse en todas las actividades que sea posible, a fin de mejorar la productividad. Un artículo de lectura obligatoria para todas las organizaciones que no deben olvidar que el recurso humano es su activo más importante.

  3. Excelente artículo Sr. MBA Martín Taype Molina, definitivamente vivimos en un mundo de constante evolución donde lo único constante es el cambio siendo actualmente multipolar con un adverso contexto económico y geopolítico, lo cual amerita que las organizaciones se preocupen más por su activo más importante el recurso humano y en dicha línea planteen bien un concepto sumamente importante la cultura organizacional que usted nos ilustra muy bien. Gracias al involucramiento de la cultura organizacional, los empleados de una organización tienen un mayor sentido de propósito en su empleo y en su vida, aportando mejores ideas e iniciativas a su trabajo con un sentido de entusiasmo, propiedad y orgullo, desarrollando su capacidad creativa, motivando a los equipos de trabajo a los que pertenecen, tomando decisiones con la seguridad que les brinda, tanto la confianza en sí mismos como el desempeño de sus compañeros. Actualmente la presencia física del trabajador no es lo más importante, sino los resultados que brinden a su organización, por ello el auge del Teletrabajo en todas las actividades que sea posible. Mis felicitaciones a usted y al portal Grandes Pymes por tener a columnistas de su alto nivel académico y de experiencia.

  4. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, toca un tema muy importante que influye en la creatividad, compromiso, innovación y productividad de los trabajadores en todas las organizaciones incluyendo las MYPES, el cual es la cultura organizacional en donde a través de este proceso los trabajadores a nivel individual o como miembros de una organización se sienten competentes, considerándose eficaces y sintiéndose integrados en la empresa, al sentirse parte de ella y que su trabajo será relevante. Lo felicito por tocar este relevante tema en su artículo el cual está bien descrito y también al portal Grandes Pymes por difundir este tema que toda organización debe tenerlo presente y contar con muy buenos columnistas como usted de destacada y reconocida trayectoria internacional.

  5. Buen artículo Sr. MBA Martín Taype Molina, expresa con claridad un tema muy importante en la gestión de toda organización, el valor de la cultura en las organizaciones el cual nos ilustra con muy buen detalle técnico, pero también con un notable enfoque internacional, muy útil en el contexto en el que nos encontramos en este 2025, de adverso entorno económico y geopolítico, lo cual es muy relevante y que destaco en su artículo. En efecto como bien indica la cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias, actitudes y normas compartidas que dan forma al comportamiento y expectativas de cada uno de los miembros de una organización, lo cual permite mejorar la competitividad y rentabilidad de una organización con base en el mejoramiento del valor de la contribución de su personal, en sus respectivos puestos de trabajo o equipos. Concepto aplicable también en el Teletrabajo. Aprovecho la ocasión para felicitarlo a usted por sus artículos de calidad y actualidad, como al portal Grandes Pymes por tener a columnistas de su alto nivel.

  6. Así es amigo Martín, ya es tiempo que toda organización pública y privada entienda que lo más importante con que cuenta que es el ser humano. Y la cultura organizacional es un medio para su desarrollo. Los líderes empresariales más inteligentes considerarán que el ser humano es prioridad y que su involucramiento con la organización brindara oportunidades para el desarrollo de su innovación y creatividad. Nosotros los peruanos como otros países hemos pasado por epidemias qué han debilitado a nuestras familias con más razón es tiempo que se use la sabiduría qué Dios nos permite tener y veremos resultados humanos exitosos que todo país merece tener.

  7. Excelente artículo Sr. MBA. Martin Taype Molina la aplicación de la cultura en las organizaciones las organizaciones es una gran motivación para los todos los trabajadores en especial para los jóvenes a fin de que puedan aplicar su creatividad e innovación en las diferentes modalidades de trabajo como el Teletrabajo y también el presencial. Le expreso mis felicitaciones por su buen artículo y al portal grandes pymes por tener columnistas de su nivel.

  8. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, el valor de la cultura en las organizaciones es el resultado de un proceso en el cual los miembros de la organización interactúan en la toma de decisiones para la solución de problemas, inspirados en los principios, valores, creencias, reglas y procedimientos que comparten y que poco a poco se han incorporado a la organización, en sus respectivos puestos de trabajo o equipos, lo cual cobra mayor relevancia en actual adverso contexto económico y geopolítico externo. El mundo ya cambio es multipolar y así como los países las personas y las organizaciones deben adaptarse.

  9. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, la cultura organizacional es un factor clave en el éxito de una estrategia orientada al cambio en las organizaciones, dado que ésta puede impedir o facilitar la puesta en marcha de las estrategias gerenciales. Cada organización es un sistema complejo en el cual las personas viven y trabajan en sistemas sociales previamente construidos, con características propias. Es así como, cada organización tiene su propia cultura, distinta de las demás, lo que le da su propia identidad. El mundo ya cambio es multipolar y no hay retorno por lo que las personas y las organizaciones deben adaptarse, la competencia será cada vez más dura y en ello cobra relevancia la cultura organizacional, tema que usted explica bien en su artículo. Felicitaciones.

  10. Excelente artículo Señor MBA. Martín Taype Molina, como bien expresa vivimos en un mundo altamente competitivo en el campo profesional y laboral, donde lo único constante es el cambio, dados los vaivenes del contexto económico y geopolítico internacional, como la actual crisis económica mundial y los conflictos regionales que pueden escalar a uno global, en tal sentido difícilmente vamos a ser competitivos e incluso sobrevivir si no somos capaces de tener el compromiso de todos los trabajadores de una organización. Bajo dicho contexto todos los trabajadores deben estar identificados con la cultura organizacional de su organización y su artículo es muy ilustrativo sobre ello, felicitaciones.

  11. ¡Muy buen artículo, estimado Martín! Los principios y valores son el corazón de una empresa y las estrategias tienen que ir de la mano con ella. La cultura organizacional debe verse reflejada en todas las actividades de la empresa y las estrategias no pueden ir divorciadas de ellas. Si por ejemplo, una empresa se jacta de ser muy ética y honesta, pero ello solo queda en el papel, pues, algunos de sus directivos cometen actos de corrupción y, además no son leales con los clientes, estafándolos en lo que ofrecen, claramente se verá que lo que predica su cultura organizacional es una mentira y que no tienen un verdadero líder que los lleve por el buen camino, sino un antilíder que no le interesa el futuro de la empresa ni el de sus trabajadores. Es importante recordar, que no todos los jefes son líderes y algunos de ellos se valen del cargo para sus objetivos personales y/o desfalcar la empresa.

  12. Excelente artículo Señor Martin, hoy en día las empresas deben estar a la vanguardia con los constantes cambios que hay en el manejo del negocio y la tecnología, donde se debe reclutar nuevos valores y capacitar a sus integrantes para estar a la altura al enfrentar a un mundo multipolar.

  13. Como tu siempre haces labor didáctica, Martin me hubiera gustado que definas lo que es cultura ,para asi asimilar mejor tu articulo.
    Es verdad que si las empresas quieren sobrevivir y afrontar la competencia ,tienen que mantener una actitud innovadora y actualizar a su gente. Un miembro de la Sociedad de Industrias dijo una vez:»Un trabajador mal preparado y mal remunerado, no es productivo»
    Un pais prospera económicamente:» Cundo aumenta su producción de bienes que por su calidad y precio,son apreciados en el mercado mundial «pues para que en el Peru se produzca esto tiene que mejorarse mucho la educación básica y la universitaria en las universidades nacionales especialmente, de manera que los profesionales que vayan a las fabricas sean los arquitectos de la produccion de articulos de calidad. El termino calidad todavia no cala en la mayoria de peruanos , lo estamos viendo recientemente en productos medicinales que no son de la calidad deseada y han causado problemas en pacientes clínicamente tratados.

  14. Excelente artículo mi estimado amigo Martín.
    Así es, una empresa es como la vida misma, nacen, crecen, se reproducen y mueren. Sí, mueren en el intento de subsistir en un mundo cambiante donde re-inventarse se ha vuelto un reto importante. Bueno, son pocas las empresas que con una VERDADERA CULTURA ORGANIZACIONAL, renacen como el ave fenix cada vez que cae, se levanta. Es que la cultura tatuada en el personal de la empresa es como el ADN del negocio, si los trabajadores se comvierten en verdaderos colaboradores y creen firmemente en que esa es como su empresa y que la misión y visión estan en su sangre y miran todos el mismo horizante para llegar a los objetivos y metas, entonces estamos hablando de una empresa que ya es una institución con fundamentos, valores, comportamiento y caracter. La empresa tiene vida, se humaniza.
    Hagan un ejercicio, humanicen a una empresa, por ejemplo Coca Cola, ¿de qué género es, de que edad es, cuál o cuáles son sus valores más resaltantes, cómo viste, si tuviera un rostro con qué ánimo lo ves siempre, etc, etc? Si se le pregunta a cada trabajador de esta empresa y más del 80% coincide en sus respuestas, estamos hablando de una empresa sólida y próspera, que se re-genera y re-inventa cada cierto tiempo y nunca pasa de moda.
    Gracias Martín por escribir y permitirme comentar tus estupendos artículos.
    Un fuerte abrazo a la distancia.
    Chauuuuu chauuuu chauuuuuuu!!!

  15. Muy buen artículo Señor Martín Taype
    La cultura organizacional es un pilar fundamental para el éxito de cualquier empresa, ya que este influye en la forma en que los miembros interactúan, toman decisiones y enfrentan los desafíos. Este puede ser una gran fortaleza cuando está alineada con los objetivos estratégicos, pero también puede convertirse en un obstáculo si no se gestiona adecuadamente. En el actual contexto global, donde la incertidumbre y la competencia son cada vez mayores, es importante que las organizaciones fomenten una cultura sólida que promueva la innovación, el compromiso y la adaptabilidad.

  16. Excelente artículo mi estimado amigo Martín.
    Así es, una empresa es como la vida misma, nacen, crecen, se reproducen y mueren. Sí, mueren en el intento de subsistir en un mundo cambiante donde re-inventarse se ha vuelto un reto importante. Bueno, son pocas las empresas que con una VERDADERA CULTURA ORGANIZACIONAL, renacen como el ave fénix cada vez que cae, se levanta. Es que la cultura tatuada en el personal de la empresa es como el ADN del negocio, si los trabajadores se convierten en verdaderos colaboradores y creen firmemente en que esa es como su empresa y que la misión y visión están en su sangre y miran todos el mismo horizonte para llegar a los objetivos y metas, entonces estamos hablando de una empresa que ya es una institución con fundamentos, valores, comportamiento y carácter. La empresa tiene vida, se humaniza.
    Hagan un ejercicio, humanicen a una empresa, por ejemplo, Coca Cola, ¿de qué género es, de qué edad es, ¿cuál o cuáles son sus valores más resaltantes, cómo viste, si tuviera un rostro con qué ánimo lo ves siempre, etc, etc? Si se le pregunta a cada trabajador de esta empresa y más del 80% coincide en sus respuestas, estamos hablando de una empresa sólida y próspera, que se re-genera y re-inventa cada cierto tiempo y nunca pasa de moda.
    Gracias Martín por escribir y permitirme comentar tus estupendos artículos.
    Un fuerte abrazo a la distancia.
    Chauuuuu chauuuu chauuuuuuu!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

𝗕𝗿𝗶𝗮𝗻 𝗧𝗿𝗮𝗰𝘆

Próximo Post

𝗔𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮𝘀 𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗷𝗮 “𝗘𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀” 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝘀𝗻𝗲𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀