por MBA. Martín Taype Molina
Aun cuando la palabra es muy utilizada, es un concepto poco o mal conocido. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez en los medios de comunicación de los asientos ergonómicos? Es una palabra utilizada como argumento de venta, de numerosos productos, pero esta referencia a la ergonomía no deja de ser muy restrictiva, en la medida en que se refiere únicamente a la noción de “confort”.
El término ergonomía (del griego ergon: trabajo y nomos:ley) ha sido adoptado oficialmente con ocasión de la creación de la primera sociedad de ergonomía, la Ergonomice Research Society, fundada en 1949 por ingenieros, fisiólogos y sociólogos británicos, a fin de “adaptar el trabajo al hombre”.
En esta óptica de adaptación de la máquina y de los puestos de trabajo al hombre, de mejora de las condiciones de trabajo, la ergonomía ha estudiado con intensidad:
- La influencia del entorno del hombre al trabajar, es decir los ambientes térmicos, sonoros, luminosos y sus consecuencias sobre la salud a fin de concebir medios individuales y colectivos de protección.
- Los datos antropométricos y biomecánicos, a fin de concebir los puestos de trabajo tomando en cuenta la medida de los segmentos óseos, la amplitud de los movimientos articulares, entre otros, con un deseo de evitar las posturas difíciles y fatigosas para el trabajador.
- Las características del esfuerzo muscular, a fin de establecer criterios de evaluación de la “carga” de trabajo, apelando a técnicas como la medida del consumo de óxigeno, el registro de la frecuencia cardiaca, etc.
- La influencia de los horarios de trabajo sobre la salud, basados en los conocimientos tomados de la cronobiología.
- Las características psicofisiológicos, a fin de concebir instrumentos de señalización y medida, que solucionen problemas de eficiencia de visión, de vigilancia y atención.
Pero a través de los años la ergonomía ha venido evolucionando bajo la influencia del avance tecnológico. La ergonomía de “los tiempos modernos” sobrepasa el marco restrictivo de las condiciones de higiene y seguridad, para orientarse hacia la eficiencia de los sistemas de producción.
Según el especialista en ergonomía Pierre I. Fichet, el concepto concierne a “la puesta en práctica de un conjunto de conocimientos sobre funcionamiento del hombre en actividad, a fin de utilizarlos para concebir equipamientos, tareas ó sistemas de producción”.
En realidad, la ergonomía de hoy considera la situación del trabajo como un sistema. Este es, en efecto, fruto de una conjunción de factores que dependen tanto de la concepción de los medios de trabajo, como de las características de la organización o de las del personal. Con mucha frecuencia cuando aparecen las dificultades, sus orígenes tienen tanto que ver con la conjunción de diversos factores, como con su falta de adecuación, cuyas razones deben determinarse. Esto se logra a través de la llamada “intervención ergonómica” a cargo de un consultor especializado, para el análisis de la metodología de la intervención ergonómica.
Esta perspectiva se basa en el análisis de la actividad del trabajo de las personas. Este análisis tiene como objetivo identificar el conjunto de factores que determinan dicha actividad, para utilizarlos en reducir los riesgos y aportar soluciones a las diversas disfunciones observadas y que pueden suponer obstáculos para la producción, para la seguridad de funcionamiento de las instalaciones o para la seguridad de las personas.
MBA. Martín Taype Molina – martintaypemolina@gmail.com
Graduado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima, en Perú, Máster en Administración de Negocios – MBA y Especialización en Dirección de Empresas en la mencionada universidad, entre otros estudios en destacados centros académicos del Perú, posee amplia experiencia en publicaciones en temas gerenciales en su país desde hace más de treinta años, en Diarios de Negocios como “Gestión” y “Síntesis”, y de los sitios web de negocios www.gestiopolis.com, www.losrecursoshumanos.com., y www.degerencia.com., entre otros.
Excelente artรญculo Seรฑor MBA. Martรญn Taype Molina, como bien expresa el concepto de Ergonomรญa es es un concepto poco o mal conocido limitado muchas veces al concepto de confort, pero dado que vivimos en un mundo multipolar con un entorno incierto y cambiante en el รกmbito econรณmico y geopolรญtico, donde las organizaciones deben adaptarse a los cambios, pero para hacerlo exitosamente deben contar con la identificaciรณn y el compromiso de su recurso mรกs valioso, el recurso humano, donde la mejora del lugar de trabajo es fundamental. Es ahรญ donde toma relevancia el conocimiento y aplicaciรณn plena de la Ergonomรญa en el lugar del Trabajo, y su artรญculo es muy ilustrativo sobre el desarrollo de este tema muy รบtil para todas las organizaciones como las Mypes, debiendo resaltar que tambiรฉn es aplicable en el Teletrabajo porque lo que se trata es de mejorar las condiciones de trabajo, a fin de adaptar el trabajo al hombre y que รฉste sea mรกs productivo, felicitaciones.
Un muy buen artรญculo, define el concepto de Ergonomรญa, como un concepto poco o mal conocido, se limita su uso muchas veces al concepto de confort o comodidad, pero dado que estamos viviendo en un mundo cambiante con un entorno incierto y cambiante en el รกmbito geopolรญtico y econรณmico, donde las instituciones deben adaptarse a estos cambios, pero para hacerlo satisfactoriamente, estos deben contar necesariamente, con la identificaciรณn y el compromiso del recurso mรกs valioso, el esfuerzo humano, donde la mejora del lugar de trabajo es fundamental e importante para poder producir.
Muy buen artรญculo Seรฑor MBA. Martรญn Taype Molina, lo felicito por tratar un tema tan importante como es la Ergonomรญa, el cual usted nos ilustra a travรฉs de su artรญculo, pero debo destacar que adecuadamente lo enfoca teniendo en cuenta el rรกpido avance tecnolรณgico, a travรฉs del tiempo donde vivimos en un incierto y cambiante entorno econรณmico y geopolรญtico, lo cual es muy valioso. Definitivamente las organizaciones hoy en dรญa deben tener presente la ergonomรญa donde se considera la situaciรณn del trabajo como un sistema. El cual es fruto de una conjunciรณn de factores que dependen tanto de la concepciรณn de los medios de trabajo, como de las caracterรญsticas de la organizaciรณn o de las del personal. Y es que la competencia no perdona, las organizaciones se adaptan o se extinguen. Y para ello deben brindar adecuadas condiciones de trabajo en sus diversas modalidades como el Teletrabajo que ha llegado para quedarse en todas las actividades que sea posible, a fin de mejorar la productividad. Un artรญculo de lectura obligatoria para todas las organizaciones que no deben olvidar que el recurso humano es su activo mรกs importante.
Buen artรญculo Sr. MBA Martรญn Taype Molina, expresa con claridad un tema muy importante en la gestiรณn de toda organizaciรณn, la Ergonomรญa el cual nos ilustra con muy buen detalle tรฉcnico, pero tambiรฉn con un notable enfoque de cรณmo ha ido evolucionando en el tiempo, muy รบtil en el contexto en el que nos encontramos en este 2024, de adverso entorno econรณmico y geopolรญtico, lo cual es muy relevante y que destaco en su artรญculo. En efecto como bien indica la Ergonomรญa se basa en el anรกlisis de la actividad del trabajo de las personas. Este anรกlisis tiene como objetivo identificar el conjunto de factores que determinan dicha actividad, para utilizarlos en reducir los riesgos y aportar soluciones a las diversas disfunciones observadas y que pueden suponer obstรกculos para la producciรณn, para la seguridad de funcionamiento de las instalaciones o para la seguridad de las personas. Concepto aplicable tambiรฉn en el Teletrabajo. Aprovecho la ocasiรณn para felicitarlo a usted por sus artรญculos de calidad y actualidad, como al portal Grandes Pymes por tener a columnistas de su alto nivel.
Excelente artรญculo Sr. MBA Martรญn Taype Molina, definitivamente vivimos en un mundo de constante evoluciรณn donde lo รบnico constante es el cambio siendo actualmente multipolar con un adverso contexto econรณmico y geopolรญtico, lo cual amerita que las organizaciones se preocupen mรกs por su activo mรกs importante el recurso humano y en dicha lรญnea planteen bien un concepto muchas veces no conocido y aplicado a cabalidad como es la Ergonomรญa que usted nos ilustra muy bien. Por ello Ergonomรญa es la puesta en prรกctica de un conjunto de conocimientos sobre funcionamiento del hombre en actividad, a fin de utilizarlos para concebir equipamientos, tareas o sistemas de producciรณn, teniendo en cuenta que gracias al avance tecnolรณgico la presencia fรญsica del trabajador no es lo mรกs importante, sino los resultados que brinden a su organizaciรณn, por ello el auge del Teletrabajo en todas las actividades que sea posible. Mis felicitaciones a usted y al portal Grandes Pymes por tener a columnistas de su alto nivel acadรฉmico y de experiencia.
Excelente artรญculo estimado Martรญn, se tiene mucho por aprender y a la vez ponerlos en prรกctica, muchas de las instalaciones no aplican hacia sus trabajadores y mรกs aรบn si existe la informalidad. La producciรณn laboral en muchas veces es la ergonomรญa y clima en las instituciones. Saludos
Excelente comentario Martรญn, ergonomรญa es sinรณnimo de salud laboral, hay muchas empresas y entidades que le prestan mucha atenciรณn en beneficio de la salud ocupacional, sin embargo tambiรฉn hay un sector que no apuesta por darle el peso que se merece.
Un fuerte abrazo y bendiciones amigo.
Excelente artรญculo amigo Martin. En efecto, la palabra ergonomรญa de un tiempo a esta parte se ha sobresaltado, por un tema mรกs marquetero que la adaptaciรณn del cuerpo a un trabajo en especรญfico.
Por ejemplo, los telรฉfonos, ergonomicamente hablando vienen evolucionando y se adaptaron a nuestras vidas diarias, tanto que ahora no se podrรญa vivir sin comunicarse. De lo analรณgico a lo celular, de celulares tamaรฑo ladrillo a celulares en la muรฑeca de tu mano. Pero, pregunto yo, hemos evolucionado con el telรฉfono o por el contrario, hemos involucionado como seres humanos donde el hombre se adapta a la mรกquina y, no como la ergonomรญa exige, la mรกquina se adapta al hombre?
Hay hoy en dรญa mรกs personas contracturadas del cuello por el uso del celular que personas que trabajan sentadas en sillas incรณmodas.
Les dejo esa pregunta para reflexionar… somos nosotros los que nos adaptamos o son las maquinas que se adaptan a nosotros????
Sigue escribiendo amigo Martin para poder comentarte con todo gusto.
Muy buen artรญculo Sr. MBA. Martรญn Taype Molina, toca un tema muy importante que influye en la salud y productividad de los trabajadores en todas las organizaciones incluyendo las MYPES, el cual es la Ergonomรญa y cuyo desconocimiento y no aplicaciรณn en las organizaciones es motivo de muchas ausencias laborales, por descansos mรฉdicos asociados a lesiones producto de una inadecuada labor sin contar con los elementos de protecciรณn personal adecuados. Lo felicito por tocar este relevante tema en su artรญculo el cual esta bien descrito y tambiรฉn al portal Grandes Pymes por difundir este tema y contar con muy buenos columnistas como usted de destacada y reconocida trayectoria.
Asรญ es amigo Martรญn, ya es tiempo que toda organizaciรณn pรบblica y privada se comprometa que lo mรกs importante que se tiene en el trabajo diario es el ser humano. Y la Ergonรณmica lo dice y lo enseรฑa. Si somos jefes empresarios mรกs inteligentes se considerarรก que el ser humano es prioridad y que una mรกquina se debe adaptar a รฉl y no lo contrario. Nosotros los Peruanos como otros paรญses hemos pasado por epidemias quรฉ han debilitado a nuestras familias con mรกs razรณn es tiempo que se use la sabidurรญa quรฉ Dios nos permite tener y veremos resultados humanos exitosos que todo paรญs quiere tener.
Excelente artรญculo Martรญn, como lo mencionas, el cambio es lo รบnico constante y las empresas deben adecuarse a ello y cuidar su principal activo, mejorar la calidad del trabajo va con ello.
Muchas gracias Fabricio
Muy interesante artรญculo Martรญn. Efectivamente pienso que es importante que los empleadores consideren en aplicar la โintervenciรณn ergonรณmicaโ que mencionas para asรญ mejorar el ambiente de trabajo y la productividad en sus empresas.
Excelente artรญculo, estimado Martรญn.Efectivamente, la ergonomรญa no se refiere solo a corregir posturas, tipo adecuado de mobiliario y equipos, uso correcto de estos, sino tambiรฉn del nรบmero de horas de trabajo, y otros factores que interfieran con el trabajo y la producciรณn. Usualmente, las empresas poco o nada se preocupan porque los trabajadores tengan las condiciones necesarias para desempeรฑarse correctamente en el trabajo, pero ahora tenemos normas que defienden al trabajador.
Muchas gracias Hilda
En efecto, la ergonomia es el eje central para el trabajo presencial y es la base de una buena postura frente al dรญa a dรญa en las labores. Dicha situaciรณn puede ser trasladada en cierta medida al teletrabajo por las implicaciones del equipo y el espacio necesario para realizar de manera similiar las mismas actividades que en la oficina. Artรญculo de recomendada lectura para trabajadores, lรญderes y empresas.
Excelente artรญculo Sr Martรญn Taype muy interesante e ilustrativo su artรญculo sobre el tรฉrmino de ergonomรญa en el trabajo.