Por Alejandro Vesga, CEO y Director de Emprendedores
En el Gรฉnesis, la parte inicial de La Biblia, se describen los pasos que dio Dios en la creaciรณn. Despuรฉs de haber creado al hombre y la mujer, se recoge lo siguiente: โY les dio su bendiciรณn y dijo: creced y multiplicaos y henchid la tierraโ. Leyendo esto, no parece exagerado decir que el crecimiento es una bendiciรณn desde que el hombre existe.
En el terreno que nos ocupa, el empresarial, no cabe duda de que el crecimiento se ha convertido en un mantra absoluto para los emprendedores. Tanto para los que debutan en este camino, como para los que ya son veteranos en la materia.
Reflexionando sobre esto en la redacciรณn de Emprendedores, nos hemos cuestionado la bondad del crecimiento por sรญ mismo. Y no estamos tan seguros de que crecer por crecer sea la fรณrmula. Empezamos a detectar la tendencia de que cada vez hay mรกs emprendedores que se plantean si deben o no crecer y si ese crecimiento debe ser orgรกnico -a riรฑรณn me gusta decir a mรญ- o mediante ampliaciones de capital con su consiguiente diluciรณn (consejos para ampliar capital y no diluirte mucho aquรญ).
Mi querido y respetado amigo Salva Medina, cofundador de VALHALLA, me recordaba hace unos dรญas aquel anuncio de la marca de neumรกticos Pirelli en los aรฑos 90 en el aparecรญa el campeรณn de los 100 metros lisos de entonces, Carl Lewis, calzado con tacones. El eslogan era โla potencia sin control no sirve de nadaโ. Creo que ese mensaje vale para casi todo en la vida, pero muy especialmente para el dรญa a dรญa de la empresa y para la gestiรณn del crecimiento.
Hace poco tiempo, entrevistamos a Ismael Villalobos, creador de La Casa de las Carcasas para la portada de la revista impresa (Si quieres leer el artรญculo completo, pincha aquรญ ). Es todo un ejemplo de crecimiento. En diez aรฑos ha conseguido crear una empresa que factura 145 millones de euros, que tiene casi 500 tiendas y que (aviso a los haters) tiene sus cuentas auditadas y disponibles al pรบblico en el Registro Mercantil.
En una de sus declaraciones en la entrevista, incidiรณ especรญficamente en el crecimiento. Nos contรณ que su planteamiento de negocio funciona con locales pequeรฑos y que su expansiรณn ha sido territorial con el mismo modelo. Que en ningรบn momento se โvino arribaโ y abriรณ tiendas mรกs grandes con mรกs costes y un punto de equilibrio mรกs alto. Tambiรฉn nos contรณ que siempre se ha autofinanciado hasta el momento actual, donde ha dado entrada a un inversor profesional para internacionalizar el modelo.
Mi profesor de finanzas, Juan Jose Hernandez del Rio, creador de Las Cuentas Que Cuentan dice que el crecimiento es una herramienta al servicio de la empresa pero que el objetivo es el beneficio. Tan simple como eso y tan difรญcil de recordar cuando gestionas un negocio. Segรบn su mรฉtodo, basado entre otras cosas en el sistema Profit First del libro de Mike Michalowicz con ese tรญtulo, tenemos el sesgo de plantear la ecuaciรณn ingresos-gastos= beneficio. El planteamiento correcto es ingresos-beneficio=gastos. O lo que es lo mismo e increรญblemente simple: si retiras el beneficio al principio, acompasas los gastos. Funciona igual que el mรฉtodo que tenรญan las abuelas de antaรฑo con los sobres de dinero para el gasto mensual y con uno destinado a โahorroโ. Tienes un resumen del libro hecho por el gran Luis Ramos, de Libros para Emprendedores en spotify pinchando aquรญ.
He escarbado en internet he leรญdo varios artรญculos (algunos acadรฉmicos y otros periodรญsticos), respecto a ventajas e inconvenientes del crecimiento. El resumen ejecutivo podrรญa ser el siguiente:
Ventajas de hacer crecer tu pyme:
- Mayor Rentabilidad: Con un crecimiento adecuado, la empresa tiene la oportunidad de aumentar sus ingresos y ganancias. Al expandirse a nuevos mercados o aumentar su cuota de mercado, la pyme puede lograr economรญas de escala y obtener una mayor rentabilidad.
- Mayor Competitividad: El crecimiento permite a la pyme competir de manera mรกs efectiva en su industria. Puede fortalecer su posiciรณn en el mercado y ganar ventaja sobre competidores mรกs pequeรฑos al ofrecer una gama mรกs amplia de productos o servicios.
- Atracciรณn de Talento y Clientes: Una empresa en crecimiento a menudo se percibe como mรกs atractiva tanto para clientes como para profesionales con talento. Un crecimiento sostenible crea una imagen positiva y demuestra estabilidad.
- Diversificaciรณn de Riesgos: Con un crecimiento adecuado, la pyme puede diversificar sus fuentes de ingresos y no depender de un solo producto, cliente o mercado.
- Innovaciรณn y Desarrollo: El crecimiento proporciona recursos adicionales para invertir en investigaciรณn y desarrollo. Esto fomenta la innovaciรณn y la mejora continua de productos y servicios, lo que mantiene a la empresa relevante y competitiva en un entorno empresarial en constante cambio.
Inconvenientes de Hacer Crecer tu PYME:
- Presiรณn Financiera: El crecimiento de una pyme a menudo requiere una inversiรณn significativa. Esto puede generar una carga financiera y la necesidad de buscar fuentes adicionales de financiaciรณn, lo que aumenta el riesgo financiero.
- Complejidad Organizativa: A medida que la empresa crece, su estructura organizativa puede volverse mรกs compleja. Gestionar un equipo mรกs grande y mรบltiples รกreas puede ser un desafรญo, lo que puede afectar la agilidad y eficiencia de la empresa.
- Cambio Cultural: Con un crecimiento rรกpido, la cultura de la empresa puede cambiar y enfrentar desafรญos para mantener los valores y principios originales. Mantener una cultura coherente y positiva puede requerir esfuerzos adicionales.
- Competencia Intensificada: El crecimiento a menudo atrae la atenciรณn de la competencia. Empresas mรกs grandes y establecidas pueden responder con estrategias agresivas para mantener su cuota de mercado, lo que puede dificultar el crecimiento de la pyme.
- Riesgo de excesivo crecimiento: Un crecimiento demasiado rรกpido o sin una planificaciรณn adecuada puede llevar a una sobreexpansiรณn, lo que puede poner en riesgo la estabilidad financiera y operativa de la empresa.
- Problemas de crecimiento en el fundador: No es lo mismo liderar una organizaciรณn de ocho personas que una de 800. Hay mil ejemplos de emprendedores que quebraron por no saber gestionar empresas grandes.
En definitiva, tenemos una enorme serie de mensajes para ser ambiciosos con nuestros proyectos empresariales. Es bueno, ya lo hemos dicho muchas veces. El asunto es que la sostenibilidad, de la que tanto se estรก hablando ahora, debe empezar por uno mismo. Ser rentable es la manera de crecer. Hay atajos, no lo dudamos, pero son bastantes peligrosos.
Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/crecer-o-el-dilema-emprendedor-revista-emprendedores-spain/