Modo Oscuro Modo Claro

๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ป๐—ฒ๐—ฐ๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฝ๐—ฒ๐—ฟ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ

La necesidad de pertenencia puede ser un punto de apoyo o el lastre que nos hunda. La diferencia entre uno y otro caso estarรก en cรณmo la gestionemos y en quรฉ recursos invirtamos en su satisfacciรณn.

La necesidad de pertenencia puede alejarnos de lo que queremos o potenciar un campo de nuestro desarrollo. En este artรญculo explicaremos por quรฉ. Ademรกs, detallaremos de quรฉ se trata y cรณmo crear una pertenencia que nos nutraโ€ฆ en vez de restar peldaรฑos a nuestro bienestar.

La salud tiene que ver con el campo social, psicolรณgico y fรญsico, segรบn la Organizaciรณn Mundial de la salud. Por ello, nuestra calidad de vida suele aumentar cuando invertimos en alguno de estos planos. En este sentido, las interacciones enriquecen el plano social; por eso, una medida inteligente es cuidarlas.

Sin embargo, hacer que determinada interacciรณn se convierta en dependencia puede causarnos gran daรฑo. De eso tambiรฉn te hablaremos hoy.

โ€œEl crecimiento y las mejoras pueden venir del dolor y el conflictoโ€.

-Abraham Maslow-

Necesidad de pertenencia, ยฟquรฉ es?

Cuando hablamos de necesidad de pertenencia hacemos referencia a aquel interรฉs por formar parte de un grupo. Y, cuando decimos necesidad queremos decir, un impulso irresistible o urgente de hacerlo. En este sentido, cuando las personas sentimos que esta necesidad no estรก cubierta, solemos poner medios e invertir recursos importantes para que deje de ser asรญ.

Abraham Maslow, psicรณlogo humanista, hablรณ de que el ser humano debe satisfacer ciertas necesidades para poder alcanzar la autorrealizaciรณn. Pero este autor, no se referรญa a necesidad como dependencia, mรกs bien proponรญa, que era difรญcil alcanzar una necesidad que se encontrara en la parte superior de la pirรกmide sin haber nutrido las demรกs.

De esta manera, si observamos el panorama social, desgraciadamente serรญa sencillo encontrar personas que cuentan con un deseo exagerado por pertenecer; tanto, que le resulta tรณxico.

Cuando querer conectar, nos aleja

Cuando la necesidad lo motiva todo, puede alejarnos de nuestras metas, incluso de quienes somos. Esto se debe a que solo nos centramos en cรณmo entrar a ese grupo tan anhelado y nos olvidamos del resto de planos. Por otro lado, cuando intentamos ser participes, podemos llegar a sabotear nuestro propรณsito: la ansiedad impide que seamos espontรกneos.

Esto quiere decir que, como con todas las necesidades, la satisfacciรณn de una no anula la satisfacciรณn de las otras cuando esta consume todo el abanico de recursos de los que disponemos. De manera especial, hablamos de la atenciรณn y el tiempo.

Al estar pensando una y otra vez y no poder seguir nuestra vida sin ello, distorsionamos nuestra proyecciรณn, soportรกndola sobre una dependencia muy peligrosa: la insatisfacciรณn. Comenzamos a olvidarnos, y dejamos de saber cรณmo somos, lo cual es esencial para la asertividad a la hora de tomar decisiones en nuestras actividades cotidianas.

ยฟCรณmo crear una pertenencia que nos nutra?

Dejar a un lado la mรกscara o el teatro puede ser una buena idea. Mostrarnos de una manera natural tambiรฉn harรก que terminemos encajando en determinados grupos de manera natural, minimizando el desgaste y haciendo mรกs improbable el rechazo.

Por otro, podemos fluir. A veces echamos el ancla en pensamientos o emociones que poco ayudan. Incluso, hay ocasiones en las que prestamos demasiada atenciรณn a lo que sucediรณ o nos quedamos pensando de forma repetitiva lo que va a venir; esto dificulta la espontaneidad, y dejamos de disfrutar el momento presente.https://a272f5e6c50e13c78a031e0890d349a8.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

De hecho, Steven C Hayes, psicรณlogo clรญnico estadounidense, seรฑala en su libro A liberated Mind. How to Pivot Toward What Matters, lo esencial de separar lo importante de lo accesorio para que podamos vivir con mayor libertad, armonรญa y coraje.

Por otro lado, pertenecer a un grupo no lo es todo. Aunque el aislamiento sistemรกtico y no deseado tampoco ayuda, lo que importa es que una necesidad no termine secuestrando por completo nuestros planes. No siempre es necesario satisfacer una necesidad antes de saltar a otra; de hecho, en muchos casos, la alternancia es positiva.

Dando un paso mรกs, podemos decir que a veces las personas se sienten excluidas, aunque pertenezcan a un grupo, una sociedad o una cultura determinadas. Martรญn Hopenhayn habla de ello en su artรญculo โ€œSentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. Amรฉrica Latina desde una perspectiva globalโ€œ. Comenta cรณmo la globalizaciรณn, la polรญtica y la identidad juegan un papel importante en la sensaciรณn de pertenencia.https://a272f5e6c50e13c78a031e0890d349a8.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En suma, la necesidad de pertenencia es tรณxica cuando es tan intensa que llega a producir un secuestro de recursos e intereses, y saludable cuando hablamos de que constituye un estรญmulo para el crecimiento. Entonces, quizรกs la clave no estรก en satisfacerla, sino en elegir aquellos recursos que nos podamos permitir para invertir en este campo y destinarlos a รฉl.

Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com/la-necesidad-de-pertenencia/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolรญtica de privacidady losTรฉrminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificaciรณn de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la pรกgina.

Post Anterior

๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ณ๐—ฟ๐˜‚๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—น๐—ถฬ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฟ. ๐Ÿณ ๐—ณ๐˜‚๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐˜‚๐—ป๐—ฒ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ณ๐—ฟ๐˜‚๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป

Prรณximo Post

ยฟ๐——๐—ฒ ๐—พ๐˜‚๐—ฒฬ ๐˜๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐—ฒ๐˜€ ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ฑ๐—ผ?