Modo Oscuro Modo Claro
Andrew Grove
Desafíos y soluciones de las pymes: engrasar el motor de la innovación empresarial
Cómo medir y mejorar la experiencia de cliente en tu negocio

Desafíos y soluciones de las pymes: engrasar el motor de la innovación empresarial

La potencia sin control no sirve de nada», decía un archiconocido eslogan publicitario de mediados de los años 90, y ese lema (que no es un axioma empresarial, pero podría serlo) le va como anillo al dedo a la pequeña y mediana empresa española.

A las pymes, la potencia se les presupone, y así lo acreditan las cifras: representan más del 96% del tejido empresarial español, encabezan los índices de empleabilidad (con más de 9 millones de asalariados en toda España) y aportan alrededor del 65% del PIB nacional. Ahora bien, la clave de bóveda es canalizar ese ingente potencial teórico para que se traduzca en rendimiento, y ahí es donde entran inputs como la financiación suficiente y sostenida, la gestión del talento, la digitalización, las alianzas estratégicas… y la innovación, una de las capacidades más determinantes para el futuro de cualquier empresa, al margen de su tamaño y de su sector de actividad.

Según el estudio de mercado «Oportunidad en el cambio», elaborado por Acquis, la innovación y el cambio tecnológico están entre los elementos más citados por las pymes españolas (un 32% de ellas) como factores que generan oportunidades de crecimiento, al mismo nivel que la digitalización (34%), e inmediatamente por detrás de la apuesta por la sostenibilidad (40%) y la optimización de costes y precios (45%).

Tanta es la convicción de las pymes sobre la importancia de innovar de forma sostenida que, según el estudio de Acquis, la mayoría de ellas planea invertir en nuevos equipos, tecnología o activos empresariales en los próximos cinco años, pese a los obstáculos financieros: de hecho, el 84% lo hará sin duda o muy probablemente.

Innovar es un compendio de idear, adaptarse y atreverse, y esas tres acciones se unen en una cuarta que las engloba a todas: transformarse», dice la presidenta de Adigital

Pero ¿qué se entiende exactamente por innovación? Susana Voces, presidenta de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), ensaya una respuesta: «Innovar es un compendio de idear, adaptarse y atreverse. Los avances tecnológicos han creado un contexto favorable para que estas tres acciones catalicen en una cuarta, que las engloba a todas: transformarse«. En plena era de la economía digital, las tecnologías emergentes hacen evolucionar de forma constante los modelos de negocio y crean nuevas oportunidades de generar valor, pero innovar -asegura la presidenta de Adigital- es mucho más que implementar nueva tecnología, apostar por la I+D+i o fomentar la digitalización: «Innovar es crear en tu pyme una cultura que requiere un cambio de actitud, por un lado, y formación permanente, por otro».

Un compendio de varios factores

El «Informe Pyme 2024«, elaborado por el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme) sobre una encuesta a 636 pymes españolas, revela que el 64,9% de ellas ha realizado este año cambios o mejoras concretas en sus productos o servicios (frente al 47,7% registrado en 2023), y que el 47,6% ha comercializado nuevos productos u ofrecido a sus clientes nuevos servicios (39,5% el año anterior).

La adquisición de nuevos bienes de equipo ha sido este año ligeramente inferior a la del pasado ejercicio, pero donde la innovación ha dado un salto espectacular respecto a 2023 ha sido en los procesos de producción: el 65,9% de las pymes encuestadas asegura haber innovado en este capítulo, frente al escaso 36% del año pasado.

El 65,9% de las pymes españolas ha innovado este año en sus procesos de producción, y el 46,4% ha introducido mejoras en su gestión de compras y aprovisionamientos

También ha crecido de forma significativa el porcentaje de pequeñas y medianas empresas españolas que ha introducido mejoras en los sistemas de gestión relacionados con la dirección de la pyme (un 55,2%), en las herramientas de gestión de compras y aprovisionamientos (46,4%) y en el área comercial y/o de ventas (46,5%). Algo menos de la mitad (40,6%) estableció nuevas alianzas o colaboraciones comerciales a lo largo de este año, y el 37,3% innovó en nuevos mercados.

Como un eco de las palabras de la presidenta de Adigital, el informe del CGE concluye que la actividad innovadora en las pymes es un compendio equilibrado de «liderazgo directivo, redes de colaboración externas (proveedores, clientes y competidores), fuentes internas de conocimiento, aprendizaje y desarrollo profesional (experiencia y formación), intensidad tecnológica y orientación estratégica, entre otros factores».

Aprobado en IA

En materia de estricta innovación digital, las pymes españolas aprueban en el desarrollo e implementación de la inteligencia artificial (IA), pero necesitan mejorar (en algunos casos, de forma significativa) en otros apartados de este capítulo.

El «Informe sobre el estado de la Década Digital 2024″, elaborado por la Comisión Europea para analizar los objetivos fijados por la UE en este ámbito, destaca el dinamismo con el que la pyme española ha integrado la IA en sus procesos (un 9,3% de ellas en 2023, frente al 8% de media en la UE), pero detecta un ritmo mucho más lento en la integración de otras tecnologías digitales avanzadas, como big data y cloud.

El informe de 2024 de la Comisión Europea hace hincapié en el dinamismo con el que las pymes españolas han integrado las herramientas de IA en sus procesos

En la misma línea, el estudio de mercado de Acquis concluye que «además de la apuesta segura por la IA, para aprovechar toda su fortaleza, las pymes necesitan evolucionar hacia una organización al-ready y data-driven; es decir, hacia una transformación que implique también a su estructura y estrategia de negocio«.

Si las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino «las que mejor se adaptan al cambio» -como decía Charles Darwin-, en lenguaje empresarial, la adaptación se traduce por innovación. Según la 27ª Encuesta Mundial de CEOs, elaborada por PwC, el 45% de los más de 5.000 directores ejecutivos de 150 países entrevistados piensa que sus compañías dejarán de ser viables antes de 10 años si no cambian el rumbo actual.

«Probablemente -apunta la directora de Adigital- las pymes son más sensibles a las amenazas que implica no seguir el ritmo de la innovación, aunque, por contrapartida, su mayor flexibilidad les proporciona más oportunidades para transformarse y adaptarse a los cambios del mercado«.

Fuente: https://www.expansion.com/uestudio/2024/11/27/674706afe5fdea14638b45a0.html

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Andrew Grove

Próximo Post

Cómo medir y mejorar la experiencia de cliente en tu negocio