Modo Oscuro Modo Claro
Reunión Daily Scrum
¿Cómo potenciar tu creatividad en el trabajo?
Sentido para otros, ruido para ti.

¿Cómo potenciar tu creatividad en el trabajo?

por Luis Ramos

(AVISO: si miras este título y te dices… “¿Y para qué? Qué sentido tiene?” o “¿Para qué, si no me lo valoran?”, el problema no es que no necesites desarrollar este skill, el problema es que no estás en el lugar adecuado… y ese es un problema diferente, pero que tiene fácil solución, y que depende, también, sólo de ti… 😉

¿Verdad que cuando pensamos en creatividad, lo último que se nos viene a la mente es “rutina diaria en la oficina o en el trabajo”?

¡Pues claro! Y es que la creatividad es uno de los activos más poderosos para crecer profesionalmente, para resolver problemas de formas nuevas, e incluso para aumentar la productividad.

Te quiero compartir algunas técnicas clave para que te conviertas en esa persona que, donde otros ven obstáculos, tú eres quien tiene siempre una idea fresca y una solución creativa.

1. Cambia tu ambiente de trabajo

La creatividad se nutre de estímulos.

Trabajar siempre en el mismo entorno, ya sea en una oficina cerrada o en casa, puede ser limitante.

Intenta mover tu espacio de trabajo a diferentes áreas: una terraza, una cafetería, o incluso una sala de reuniones con una ventana diferente.

Fíjate cómo funciona esto en empresas que promueven espacios creativos, como Google, que permite a sus empleados cambiar de área para encontrar inspiración en un ambiente fresco. No es casualidad.

Hey! pero esto no es solo para grandes compañías. Aplícate lo que a ellos también les funciona. Sin excusas.

Cambia de escenario. Cambiará tu perspectiva.

2. Practica el «mind mapping»

El «mind mapping» o mapa mental es una técnica para organizar ideas de forma visual. En lugar de anotar listas de tareas o ideas, crea una red de ideas interconectadas. Coloca la idea principal en el centro de una hoja y añade ramas con subtemas o pensamientos relacionados.

Esta herramienta es genial para ver conexiones que de otro modo no percibirías.

¿Sabes quién lo usa? Richard Branson, fundador de Virgin, recomienda los mapas mentales para estructurar sus ideas en torno a nuevos proyectos y emprender con claridad.

El tipo tiene más de 400 empresas. Está claro que sabe algo que nosotros, o no sabemos, o no practicamos… 🙂

3. Fomenta la lluvia de ideas sin restricciones

Una buena sesión de brainstorming necesita libertad. Dedica un tiempo a hacer esa lluvia de ideas, que no es otra cosa que anotar cualquier idea, sin juzgar si es “buena” o “mala.”

Algunas de las mejores innovaciones surgen de ideas que, en principio, parecen absurdas. Pon un temporizador de 10 minutos y apunta todo lo que se te ocurra; no lo edites/corrijas/critiques en el momento.

Equipos como el de Pixar usan esta técnica. En sus reuniones de lluvia de ideas toda idea es bienvenida en primera ronda.

Es una actitud abierta que permite que surjan ideas geniales que no habrían llegado si aplicamos filtros estrictos desde el principio.

4. Adopta la técnica de los «Seis Sombreros para Pensar»

Creada por Edward de Bono, esta técnica te invita a “ponerte diferentes sombreros” para ver una idea o problema desde distintas perspectivas.

La puedes utilizar para analizar una idea considerando varios ángulos, como el sombrero rojo (emociones), el sombrero negro (riesgos), o el sombrero amarillo (optimismo).

Aplicarlo en tu día a día te va a ayudar a romper el molde de tu pensamiento habitual y a ver soluciones en las que no habrías pensado.

Lo utilizan empresas de todo tipo para tomar decisiones estratégicas.

5. Desafía tus límites: prueba algo nuevo cada semana

La creatividad se potencia cuando experimentas o aprendes cosas nuevas, porque cada experiencia amplía un poco más tu mente.

Comprométete a hacer alguna cosa diferente cada semana: lee un libro de un tema distinto, prueba una actividad creativa como la pintura, o incluso cocina una receta que nunca hayas probado. Lo importante es que experimentes.

¿El objetivo? Salir de tu zona de confort para estimular el cerebro.

Steve Jobs era fan de esta práctica, y aseguraba que una mente abierta a lo desconocido ve conexiones y soluciones únicas donde antes no las veía.

Empieza hoy mismo. No necesitas esperar a tener más tiempo para ser más creativo en tu trabajo. Solo necesitas aplicar pequeñas técnicas que generen grandes resultados, una a la vez. Cambia algo hoy, aunque sea moverte a otro escritorio u oficina, o crear tu primer mind map.

Recomendación de libro
Roba como un artista de Austin Kleon.
Este libro te hace ver que la creatividad no tiene que ver con inventar de la nada, sino con mezclar y conectar ideas existentes de formas nuevas. Es ideal para desbloquear ese flujo creativo en tu día a día laboral.

Dentro de 7 días continuaremos hablando, como hoy, de cómo tener un mejor tú. Y recuerda que te envío 3 emails por semana:

uno para que tengas una mejor empresa (para emprender desde cero o para mejorar la empresa que ya tengas),
otro para que tengas una mejor marca (sácale todo el partido a tu marca personal para personas, pymes y ejecutivos),
y otro para que desarrolles un mejor tú (los skills más valiosos para tu crecimiento profesional como empleado, emprendedor o empresario).

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Reunión Daily Scrum

Próximo Post

Sentido para otros, ruido para ti.