por Alejandro Mac Cawley
Investigadores analizaron el impacto de la IA en el compromiso de los empleados en las organizaciones lean, caracterizada precisamente por la importancia de las personas en el éxito de dicha metodología.
Impulsadas por la transformación digital que actualmente persiguen las organizaciones, las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) se han vuelto más frecuentes. Sin embargo, su impacto en los comportamientos y actitudes de los empleados aún es poco conocido.
Como el compromiso de los empleados (engagement employers, EE) es un elemento clave para una implementación exitosa de Lean Production (LP), existe la necesidad de comprender las implicaciones de dicha IA en EE en este escenario.
De ello trata el artículo de investigación ¿Cómo afecta la inteligencia artificial al compromiso de los empleados en las organizaciones lean?, de los autores Tortorella, GL, Powell, D., Hines, P., Mac Cawley Vergara, A., Tlapa-Mendoza, D., & Vassolo, R. (2024).¹
El estudio consideró un enfoque empírico-cualitativo en el que primero entrevistaron a 12 expertos académicos para comprender el problema investigado. Luego, un análisis de múltiples casos en fábricas que se sometieron a una implementación de LP, para refinar dicha comprensión en función de la observación de la evidencia en el mundo real.
La identificación de puntos en común entre estas etapas permitió la formulación de propuestas para futuras pruebas y validaciones de teorías.
Compromiso de los empleados: Modelo de Kahn
Uno de los primeros investigadores en identificar el concepto de compromiso fue William Kahn, quien lo definió como “el aprovechamiento de las identidades de los miembros de la organización en sus roles laborales; en el compromiso, las personas se emplean y se expresan física, cognitiva y emocionalmente durante el desempeño de sus roles”.
Dimensión física
Se refiere a los esfuerzos tanto físicos como mentales que realizan los empleados para realizar sus actividades. Esta dimensión se ha relacionado positivamente con un mayor sentimiento de confianza.
Dimensión cognitiva
Corresponde a las creencias de los empleados sobre la organización, el liderazgo y el entorno de trabajo. Los empleados deben conocer la visión y las estrategias de su empleador, y el nivel de desempeño esperado para colaborar activamente, reforzando decisiones más creativas y seguras.
Dimensión emocional
Por último, la dimensión emocional representa cómo se sienten los empleados respecto de la organización, el liderazgo y el entorno de trabajo, y si tienen actitudes positivas o negativas hacia ellos.
Una actitud positiva requiere la creación de un sentido de pertenencia en el trabajo, animando a los empleados a confiar y aceptar los valores y la misión de la empresa.
IA y compromiso de los empleados: conclusiones
Aspecto físico
En cuanto al impacto de la IA en el compromiso físico en las organizaciones lean, los hallazgos indican que el uso de la IA evita la realización de actividades innecesarias o que suponen un gasto innecesario, lo que permite ahorrar tiempo y esfuerzo a los empleados. Estos resultados coinciden con las indicaciones previas de estudios centrados en las implicaciones ergonómicas y las demandas de carga de trabajo de la I4.0.
Aunque la adopción de nuevas tecnologías digitales puede generar inicialmente cierta aprensión y vacilación entre los empleados, existe consenso en que las demandas tanto físicas como mentales tienden a reducirse con ellas.
Los hallazgos corroboran esto al indicar específicamente que la utilización de IA en organizaciones esbeltas, que ya tienden a tener una carga de trabajo más equilibrada puede ahorrar energía y esfuerzo a los empleados en las rutinas operativas diarias, lo que mejora su compromiso físico.
En consecuencia, al reducirse los esfuerzos físicos y mentales, los empleados pueden dedicar su energía a actividades de mayor valor agregado que realmente desafíen su creatividad, aprovechando todo su potencial.
Esto converge con las indicaciones de Marodin et al. que sugería que los empleados se motivan más cuando realizan actividades que fomentan su creatividad y para las que se dispone de recursos razonables. Así, con base en la evidencia, el estudio formula la siguiente proposición:
Proposición 1: En organizaciones eficientes, es probable que la utilización de IA en el entorno de trabajo tenga un impacto positivo en el compromiso físico de los empleados, contribuyendo así a una mayor significatividad y disponibilidad.
Aspecto cognitivo
En lo que respecta al compromiso cognitivo, los hallazgos mostraron evidencia menos destacada. Mientras que los expertos sugirieron indicaciones contradictorias sobre el impacto de la IA en dicha dimensión de compromiso, surgieron asociaciones positivas en los estudios de caso en las empresas estudiadas.
Sin embargo, algunos de los argumentos observados en las empresas convergen con las indicaciones de los expertos. Por ejemplo, parece haber un acuerdo en que el uso de la IA tiende a mejorar la comunicación y el intercambio de conocimientos entre los empleados.
Spear y Bowen (1999) y Spear (2009) destacan esta característica como un factor clave de éxito de las organizaciones lean. Y el presente estudio se suma a esto al afirmar que la IA puede reforzar este factor de éxito, aunque sigue sin demostrar pensamiento crítico (señalado por los expertos).
Además, tener tareas operativas determinadas y guiadas específicamente por la IA parece aclarar las expectativas sobre los roles de los empleados, reduciendo su ansiedad y aumentando la confianza en sí mismos.
Según Losonci, Demeter y Jenei (2011) y Hasle (2014), el establecimiento de un ambiente de trabajo confiable en organizaciones lean implica apertura comunicativa y creatividad. Esto tiende a contribuir a una mayor sensación de seguridad y apoyo de la organización (es decir, recursos adecuados para realizar las tareas esperadas). Por lo tanto, para explorar más a fondo este argumento, se formula la siguiente proposición:
Proposición 2: En organizaciones eficientes, es probable que la utilización de IA en el entorno de trabajo tenga un impacto positivo en el compromiso cognitivo de los empleados, contribuyendo así a una mayor seguridad y disponibilidad.
Aspecto emocional
Por último, en lo que respecta al compromiso emocional, se afirmó que la IA tenía un impacto positivo en el compromiso y la interacción de los empleados.
Las organizaciones lean se caracterizan típicamente por prácticas de gestión que mejoran la participación de los empleados a través de actividades de mejora continua (Cusumano et al 2021; Yamamoto, Milstead y Lloyd 2019).
El uso de la IA parece promover lugares de trabajo aún más colaborativos; evita que los empleados realicen actividades básicas y repetitivas y los redirige a idear tareas diarias más complejas a través de la participación activa con los miembros del equipo. Esto conduce a interrelaciones personales y dinámicas grupales más positivas, lo que aumenta el compromiso emocional de los empleados.
Como resultado, los empleados tienden a enfrentar un entorno de trabajo más seguro, donde las relaciones son clave, ya que realizan tareas más desafiantes. Siguiendo a Liker y Hoseus (2010) y Liker y Convis (2012), una de las principales formas de mostrar respeto en las organizaciones lean es desafiar el potencial de los empleados a través de la resolución de problemas, donde deben ir más allá de las soluciones obvias.
Así, los investigadores afirman que la integración de la IA en las organizaciones lean podría contribuir a ello, lo que tiende a desarrollar relaciones más estrechas entre los equipos y a rediseñar los puestos de trabajo para actividades de mayor valor añadido. A la luz de estos argumentos, plantean la siguiente propuesta:
Proposición 3: En organizaciones eficientes, es probable que la utilización de IA en el entorno de trabajo tenga un impacto positivo en el compromiso emocional de los empleados, contribuyendo así a una mayor seguridad y significado.
¿Y los aspectos negativos?
La mayoría de los argumentos presentados se centran en los aspectos positivos de la implementación de la IA en el compromiso de los empleados (EE). Sin embargo, para un análisis social integral de la implementación de una nueva iniciativa, es necesario considerar las desventajas, incluidas las posibles pérdidas grupales e individuales.
Existen dos mecanismos potenciales a través de los cuales la IA podría afectar negativamente el compromiso de los empleados. Uno se relaciona con la brecha de capacidad. La implementación de la IA podría requerir que ciertos empleados aprendan nuevas habilidades para realizar sus actividades.
Dado que la creencia de un individuo en su capacidad para tener éxito afecta sus sentimientos y comportamientos (Bandura, 1997), un empleado que percibe una gran brecha de capacidad en su potencial para lidiar con la IA puede experimentar una menor autoeficacia, lo que afecta negativamente su seguridad emocional.
Y dos, el otro mecanismo potencial se relaciona con la reducción de personal debido a las ganancias de productividad introducidas por la IA. Estudios anteriores han destacado los efectos de los posibles despidos en el compromiso emocional de los empleados, ya que crean inseguridad laboral.
Aunque la IA podría considerarse un asistente importante, este efecto positivo podría verse mermado por una amenaza a la estabilidad laboral. Sin embargo, la evidencia empírica recopilada en este estudio no sugiere eso.
Aportes prácticos de la investigación
Así, en términos prácticos, identificar un impacto positivo de la IA en el compromiso de los empleados de las organizaciones lean (como hace esta investigación) ayuda a disipar la dicotomía entre un entorno de trabajo centrado en el ser humano (observado en las organizaciones lean) y un enfoque impulsado por la tecnología (preconizado por I4.0).
Como muchas organizaciones aún luchan por integrar adecuadamente la IA en los lugares de trabajo, sus implicaciones no se conocen por completo. Esto genera dudas e incertidumbres entre los empleados, lo que aumenta la resistencia a la adopción de tecnología.
El estudio aclara eso, proporcionando a los gerentes argumentos para continuar la transformación digital de sus empresas a través de la IA. Ciertamente, sin poner en peligro las prácticas de compromiso de los empleados fomentadas por LP.
De hecho, se demuestra que no solo el compromiso de los empleados, sino también sus condiciones psicológicas podrían verse favorecidas si la IA se integra adecuadamente en el lugar de trabajo. Esto da como resultado un mayor compromiso y satisfacción laboral, lo que es útil para lograr resultados de desempeño operativo superiores.