Modo Oscuro Modo Claro
Jane Goodall
๐—•๐—ฒ๐—ป๐—ฒ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐˜€ ๐—ฝ๐—ผ๐—ฟ ๐—ฎ๐—น๐—ถ๐—ป๐—ฒ๐—ฎ๐—ฟ ๐˜‚๐—ป ๐—บ๐—ผ๐—ฑ๐—ฒ๐—น๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—ฒ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฎ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜๐—ฒ๐—ด๐—ถ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜๐˜‚ ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ
Tu empresa no puede ser estรบpida en el mundo de la inteligencia (artificial).

๐—•๐—ฒ๐—ป๐—ฒ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐˜€ ๐—ฝ๐—ผ๐—ฟ ๐—ฎ๐—น๐—ถ๐—ป๐—ฒ๐—ฎ๐—ฟ ๐˜‚๐—ป ๐—บ๐—ผ๐—ฑ๐—ฒ๐—น๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—ฒ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฎ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜๐—ฒ๐—ด๐—ถ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜๐˜‚ ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ

por David Vรกzquez HernรกndezEn el entorno actual, donde la competencia es cada vez mรกs grande y los cambios se suceden a un ritmo acelerado, contar con una cultura organizacional sรณlida es fundamental para el รฉxito y la supervivencia de una empresa. Una cultura organizacional sana se basa en valores compartidos, comportamientos consistentes y una visiรณn unificada que debe promoverse desde el nivel directivo hasta cada uno de los colaboradores para impulsar con el ejemplo las conductas que deben seguirse para el logro de los objetivos.

En este contexto, un modelo de gestiรณn por competencias se convierte en una herramienta estratรฉgica clave para desarrollar y mantener una cultura organizacional de la que todos deberรญan formar parte.

Un modelo de gestiรณn por competencias es una metodologรญa que busca alinear el talento humano de una empresa con sus objetivos estratรฉgicos y su cultura organizacional. Se basa en la identificaciรณn, evaluaciรณn y desarrollo de las competencias necesarias para el desempeรฑo exitoso de cada puesto de trabajo. Estas competencias abarcan los conocimientos, habilidades, motivaciones y actitudes que permiten a los colaboradores alcanzar los resultados esperados en su puesto.

El fracaso del servicio al cliente

Para vincular la estrategia de negocios y la cultura organizacional a un modelo de gestiรณn por competencias, se deben considerar algunos puntos clave.

En primer lugar, es importante establecer expectativas claras al definir las competencias necesarias para cada puesto. Esto alinea las acciones de todos los miembros de la organizaciรณn y fortalece la cultura organizacional deseada.

En segundo lugar, al utilizar un enfoque basado en competencias en los procesos de selecciรณn y contrataciรณn, las organizaciones pueden identificar a los candidatos que mejor se ajusten a su cultura y valores. Contratar lenta y despedir rรกpido es crucial para mantener la coherencia en la filosofรญa organizacional.

En tercer lugar, el modelo de gestiรณn por competencias permite identificar las brechas existentes entre las competencias necesarias para un puesto y el nivel de habilidades y comportamientos que posee el colaborador. Esto facilita la creaciรณn de programas de desarrollo y formaciรณn especรญficos para cerrar esas brechas y fomentar el crecimiento individual, por รกrea u organizacional.

En cuarto lugar, se deben establecer mรฉtricas de desempeรฑo objetivas y transparentes para evaluar el rendimiento de los colaboradores. Esto promueve la equidad de oportunidades de crecimiento y una cultura de alto rendimiento orientada a resultados.

El cielo o el infierno, asรญ es la elecciรณn de socios y proveedores

Por รบltimo, la comunicaciรณn abierta y honesta entre los colaboradores y sus lรญderes permite construir confianza y facilita la retroalimentaciรณn basada en competencias. Esta retroalimentaciรณn ayuda a identificar fortalezas y รกreas de mejora, impulsando asรญ la mejora continua y el crecimiento individual.

Al alinear la estrategia de negocios con el modelo de competencias, se obtienen numerosos beneficios tanto para la empresa como para los colaboradores. Para la empresa, estos beneficios incluyen mejoras en el desempeรฑo y la productividad, mayor competitividad, mejora en la calidad de los productos o servicios, sentido de pertenencia y un ambiente de trabajo mรกs favorable. Para los colaboradores, alinear su desarrollo profesional con las competencias requeridas les brinda oportunidades de crecimiento, compromiso hacia la organizaciรณn, reconocimiento y transparencia en los procesos internos.

Por otro lado, no contar con un modelo de competencias alineado a la estrategia de la organizaciรณn puede acarrear riesgos como la falta de enfoque o direcciรณn, contrataciรณn inadecuada de personal, formaciรณn y capacitaciรณn desalineada, evaluaciรณn de desempeรฑo subjetiva y poco compromiso de los colaboradores.

Despuรฉs de la tormenta llega la calma en las organizaciones

En conclusiรณn, alinear el modelo de competencias a las estrategias de la organizaciรณn es esencial para mejorar los resultados y garantizar el รฉxito a largo plazo. Un modelo de gestiรณn por competencias permite desarrollar una cultura organizacional sรณlida, alineada con los objetivos estratรฉgicos, y asegura que los colaboradores posean las habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar el รฉxito en sus roles. Esto se traduce en mejor desempeรฑo, mayor competitividad, mayor calidad y un ambiente de trabajo favorable tanto para la empresa como para los colaboradores.

No tener un modelo de competencias alineado puede conducir a riesgos y obstรกculos que afecten el crecimiento y la efectividad de la organizaciรณn. En definitiva, la alineaciรณn del modelo de competencias es fundamental para construir una organizaciรณn exitosa y sostenible en un entorno empresarial cada vez mรกs competitivo y cambiante.

Fuente https://expansion.mx/opinion/2023/07/26/beneficios-por-alinear-un-modelo-de-competencias-a-las-estrategias-de-tu-empresa

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolรญtica de privacidady losTรฉrminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificaciรณn de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la pรกgina.

Post Anterior

Jane Goodall

Prรณximo Post

Tu empresa no puede ser estรบpida en el mundo de la inteligencia (artificial).