Modo Oscuro Modo Claro
𝗖𝗶𝗻𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿
𝗘𝗿𝗿𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗕𝗮𝗹𝗮𝗻𝗰𝗲𝗱 𝗦𝗰𝗼𝗿𝗲𝗰𝗮𝗿𝗱 𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜
Tu lugar

𝗘𝗿𝗿𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗕𝗮𝗹𝗮𝗻𝗰𝗲𝗱 𝗦𝗰𝗼𝗿𝗲𝗰𝗮𝗿𝗱 𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜

por Ivan Arrieta

No son pocas las veces que un proyecto Balanced Scorecard (BSC) fracasa. El presente artículo intenta resumir los principales errores tanto en el diseño como en la implementación de un Balanced Scorecard versión Siglo XXI.

Errores en el Diseño de un Balanced Scorecard versión Siglo XXI:

1. Cuando se replica el Balanced Scorecard de la Unidad Estratégica exitosa a toda la entidad. El BSC encierra una receta estratégica, por ende no se puede aplicar una misma receta a las diferentes Unidades Estratégicas. Cada una de ellas deberá contar con su propio BSC.
2. Cuando los distintos BSC de las diferentes Unidades Estratégicas no se complementan con un enfoque corporativo y sinérgico entre ellos.
3. Cuando se diseñan Balanced Scorecard tomando como base las gerencias funcionales y no las unidades estratégicas.
4. Cuando se diseña un Balanced Scorecard sin haber realizado el esfuerzo de un planeamiento estratégico. Resultará una Hoja de Ruta que resumirá el manual de funciones, fortaleciendo el status quo.
5. Cuando sí se hace el esfuerzo de planeamiento estratégico pero éste es incoherente. Dado que el BSC implementa estrategias, una estrategia mal formulada pero “bien implementada” con esta poderosa herramienta, nos va a llevar más rápidamente al fracaso.
6. Cuando el Balanced Scorecard es elaborado por la Gerencia de Planeamiento Estratégico sin la participación de los empleados de la compañía. Al no sentirlo suyo, intentarán boicotearlo.
7. Cuando se hace un Balanced Scorecard sólo de Indicadores, sin mostrar objetivos.
8. Cuando los indicadores no son los adecuados. Se puede tener un diagnóstico totalmente equivocado cuando se está monitoreando un Indicador distractor.
9. Cuando los indicadores están mal calibrados para el gerenciamiento visual de los mismos (rangos en rojo, amarillo y verde), producto de un mal trabajo de benchmarking interno y externo.
10. Cuando se hace un Balanced Scorecard sin tomar en cuenta el presupuesto de la entidad. Quizás la estrategia que involucra un determinado BSC sea inalcanzable en términos presupuestales.

Errores en la Implementación de un Balanced Scorecard versión Siglo XXI:

a) En la política de monitoreo

1. No impulsar decididamente el inicio del monitoreo tan pronto se haya culminado la etapa de diseño del BSC. Es fatal para el proyecto cuando se empieza a sentir colectivamente que por el tiempo transcurrido el esfuerzo realizado para realizar el diseño de los distintos BSC ya se volvió obsoleto.
2. Cuando el encargado de monitorear el BSC no tiene peso político en el organigrama. Interesante haber tomado conocimiento de casos donde el proyecto BSC va con tal fuerza que el encargado del mismo tiene el puesto de “Gerente Balanced Scorecard”.
3. Cuando la política de incentivos no está vinculada a los objetivos del BSC.
4. Cuando no se institucionalizan reuniones de entrega mensuales de BSC de situación, mostrando los avances correspondientes y la sustentación de problemas que vayan apareciendo en el camino.
5. Cuando no se institucionalizan sanciones por la no entrega o por la manipulación de información.
6. Cuando no se institucionaliza un premio al empleado que brinde un dato estratégico del mercado o una solución innovadora a un problema considerado estratégico.
7. Cuando no se institucionaliza un comité que pueda responder rápidamente a cambios en la Hoja de Ruta Estratégica.

b) En el soporte tecnológico

1. Cuando una entidad no tiene un soporte tecnológico adecuado para el tamaño de la entidad. Una entidad corporativa no debe considerar el Excel como una opción, salvo transitoriamente.
2. Cuando no está alineado con el enfoque seguido en diseño de los distintos BSC. Por ejemplo, cuando solo permite monitorear un solo BSC y no BSC diferenciados por unidad estratégica.
3. Cuando sólo permite monitorear lo estratégico y no las iniciativas.
4. Cuando sólo involucra a los gerentes y no a los demás trabajadores de la entidad.
5. Cuando no permite cambios dinámicos en los diferentes BSC.
6. Cuando no permite consultar los BSC históricos, es decir la trazabilidad de la gestión.
7. Cuando el soporte tecnológico no permite la captura de indicadores de archivos planos o, en el otro extremo, no permite capturar indicadores del ERP.

REFLEXIÓN FINAL

De tomar en cuenta estas recomendaciones se podrá lograr optimizar la potencialidad de un Balanced Scorecard versión Siglo XXI, aquella que resulta de hacer un upgrade a la versión tradicional utilizando la metodología BSC Focusplus ®, permitiendo así maximizar la generación de valor de la entidad.

Fuente: https://www.elcorreo.ae/opinion/ivan-arrieta-g/errores-comunes-diseno-implementacion-balanced-scorecard-version-siglo-xxi/20241128230218165180.html

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

𝗖𝗶𝗻𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿

Próximo Post

Tu lugar