Por Josรฉ Mario Rizo Rivas
Cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada, decรญa Tolstoi. Y ahora sรฉ a quรฉ se referรญa exactamente: a que hay muchos tipos de parientes polรญticos y hasta los mรกs buenos pueden convertirse en un autรฉntico problema.
ยซLo recomendable es establecer mรกrgenes. Y no de manera reactiva, sino previamente, de forma institucional a travรฉs del protocolo familiaยป.
Antiguamente era comรบn que un pariente polรญtico entrara a la empresa familiar cuando se unรญa a la familia. Hoy en dรญa, ni siquiera contraer matrimonio con un miembro de la familia empresaria implica este tipo de privilegios.
La exclusiรณn de las parejas de hijos e hijas tiene una explicaciรณn multifactorial: en primer lugar, el รญndice de separaciones a nivel nacional pone en riesgo la estabilidad en la empresa. Segรบn datos del Inegi, el รญndice actual de divorcios es de 22.3 por ciento, casi una cuarta parte de los matrimonios. En ese escenario, es imposible incluir a una persona dentro de una organizaciรณn sin conocer con certeza cuรกnto tiempo permanecerรก. ยฟCรณmo confiarle responsabilidades, compromisos, informaciรณn sensible? Recibe nuestras noticias en tu correo.
Nuestros boletines te informan los hechos antes que nadie directo a tu buzรณn.ยกQuiero enterarme!
Ademรกs de lo estratรฉgico, puede existir una afectaciรณn en el รกmbito de la gestiรณn: admitir a una nuera o yerno sรณlo por su condiciรณn de parentesco puede lastimar a la organizaciรณn, tanto a los trabajadores no familiares como a quienes sรญ lo son. El ambiente se predispone a una tensiรณn, toda vez que el nuevo miembro no llegรณ a su posiciรณn por mรฉritos profesionales, ni siquiera por pertenencia directa. Por tanto, hay una desconfianza permanente sobre su capacidad e intenciones, situaciรณn que paralelamente desgasta al nuevo miembro de la familia.Nueras y yernos… ยฟhasta dรณnde?
A pesar de las complicaciones antes consideradas, la decisiรณn de incorporar corresponde a cada familia propietaria y a su particular contexto. Si la decisiรณn consensuada entre toda la familia directa es que sรญ se admita a los nuevos parientes polรญticos, lo recomendable es establecer mรกrgenes. Y no de manera reactiva, sino de forma institucional, a travรฉs del protocolo familiar.Los tres aspectos bรกsicos para considerar en la regulaciรณn son:
1. Los lรญmites de integraciรณn. La definiciรณn debe aclarar si las nueras y yernos pueden trabajar en la estructura de la organizaciรณn o si tambiรฉn tendrรกn en derecho de participar de la propiedad familiar y bajo quรฉ reglas. Al mismo tiempo, debe establecerse si participarรกn en los รณrganos de gobierno corporativo, como es el Consejo de administraciรณn y sus comitรฉs de apoyo.
2. La retribuciรณn. Si se decide que no sea accionista, existen mecanismos de compensaciรณn para el familiar polรญtico, como un pago superior al del mercado si es que se permite que trabaje en la empresa o forme parte de su consejo. Sin embargo, hay que ser valorar si la percepciรณn salarial debe regirse por el nuevo parentesco o por mรฉritos.
3. La experiencia. El protocolo familiar tiene que establecer si la integraciรณn estรก supeditada a que el nuevo pariente cuente con un perfil acadรฉmico y experiencia laboral para cumplir con el perfil del cargo y responsabilidades del mismo en la organizaciรณn.
La institucionalizaciรณn de los criterios en el protocolo tambiรฉn alivia la tensiรณn entre los nuevos matrimonios, ya que la decisiรณn de incluir a alguien se despersonaliza y se ofrece igualdad de condiciones para ingresar.
Asimismo, el protocolo tiene que definir el tema de capitulaciones matrimoniales, es decir, los acuerdos legales que sirven de base para reglamentar el patrimonio de los reciรฉn casados y cรณmo serรก la propiedad de los bienes que integran el patrimonio y en caso de divorcio su distribuciรณn.
Los protocolos deben ser elaborados en base a las necesidades y particularidades de cada familia. Las โconfecciones estรกndarโ no sirven cuando se habla de empresas familiares, porque como se sostiene coloquialmente โsi cada familia es un mundoโ, tambiรฉn lo es la empresa producto de รฉsta. Las regulaciones, instituciones y acuerdos deben ser particulares y รบnicos a la familia y sus miembros. La diferenciaciรณn que le dio origen permite aquรญ la persistencia en el tiempo, solo si la misma se mantiene de manera intergeneracional y la familia polรญtica es un factor clave para lograrlo.La preparaciรณn
La segunda y tercera generaciรณn, es decir, los hijos y nietos en una familia empresaria, deben mantener la conciencia de lo que su posiciรณn en la familia implica. Aun cuando decidan no pertenecer a la estructura del negocio familiar, para desarrollarse profesionalmente en otro รกmbito, tienen que responsabilizarse por el aspecto patrimonial en el que estรกn envueltos para, a su vez, tener la capacidad de contagiar esa pertenencia a quienes sean sus cรณnyuges. Es otras palabras, deben asumir que, cualquiera que sea su proyecto de vida, sus decisiones siempre estarรกn ligadas a la familia, la institucionalidad que la empresa establezca y los derechos corporativos y patrimoniales que tengan como accionistas cuando lleguen a serlo.
El papel de los fundadores tambiรฉn tiene un carรกcter bรกsico. La educaciรณn que fomenten entre los descendientes debe exaltar la misiรณn y la visiรณn de la empresa familiar, y en el momento en el que los jรณvenes formalicen sus relaciones de pareja, tienen que apostar por un ambiente de respeto hacia el matrimonio y a las nuevas responsabilidades que รฉste implica. Hay que tener claro que es mucha suerte contar con una familia polรญtica que vive y deja vivir, que te apoya y que siempre estรก allรญ cuando lo necesitas, pero que tambiรฉn entiende que cada pareja es un ente en sรญ mismo y necesita su independencia.
La armonรญa en la empresa familiar es una suerte de competencia donde el objetivo es mantener los equilibrios entre los diferentes jugadores, incluidos los que se van incorporando en el camino. En palabras de Henry Ford: โJuntarse es el principio, mantenerse juntos el progreso, trabajar en equipo, es el รฉxitoโ.
Fuente: https://www.noroeste.com.mx/hubnegocios/la-familia-politica-un-dilema-para-el-fundador-y-miembros-de-la-empresa-familiar-JB4289865