Por Natalia Munar
El Instituto de Directores de Chile (IdDC) presentó los resultados del primer Estudio de Empresas Familiares en Chile, un análisis que pone en evidencia los principales desafíos que enfrentan estas organizaciones en materia de gobernanza, sucesión generacional y sostenibilidad.
Las empresas familiares son un pilar fundamental en la economía chilena, con un modelo en el que la propiedad y la gestión están parcial o totalmente en manos de una familia, con la intención de dar continuidad a su legado. No obstante, el informe advierte que muchas de estas compañías aún no han estructurado estrategias claras para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Uno de los hallazgos más críticos es la falta de planificación para la sucesión: el 68% de las empresas familiares no cuenta con un plan definido para el traspaso generacional. Esta ausencia de estrategia aumenta los riesgos de conflictos internos y dificulta la gobernanza. Además, aunque el 75% de estas organizaciones tiene un directorio formal, la selección de directores sigue dependiendo mayormente de redes personales en vez de procesos profesionales, lo que limita la independencia en la toma de decisiones.
El informe también destaca que el 69,2% de las empresas familiares opera en múltiples sectores, apostando por la diversificación como estrategia para mitigar riesgos y generar nuevas oportunidades. Sin embargo, la preparación de la siguiente generación sigue siendo un reto, pues solo el 34,6% de los encuestados considera que los sucesores están listos para asumir roles de liderazgo, debido principalmente a la falta de formación y experiencia.
Otro punto de preocupación es la gobernanza familiar, ya que aunque el 75% de las empresas reconoce la importancia de contar con un protocolo familiar, solo el 30,8% ha formalizado este documento, lo que dificulta la toma de decisiones y puede afectar la armonía en la gestión del negocio.
Fadua Gajardo, directora ejecutiva del IdDC, enfatizó la necesidad de adoptar una visión estratégica en la gestión de estas empresas.
“La gobernanza es clave para la sostenibilidad de las empresas familiares. Aunque el 75% de las familias empresarias tiene un directorio formal, la alta dependencia de redes personales para integrar directores externos muestra que aún queda camino por recorrer en la profesionalización. Es fundamental estructurar la gobernanza, planificar la sucesión y considerar la sostenibilidad como parte integral del negocio para que estas compañías trasciendan generaciones”, explicó.
Desde el Instituto de Directores de Chile indicaron que el estudio busca generar conciencia sobre la importancia de fortalecer la gobernanza y la planificación de la sucesión en las empresas familiares, con el fin de garantizar su continuidad y su impacto en el desarrollo económico del país
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/02/18/1157755/las-empresas-familiares-en-chile.html