Modo Oscuro Modo Claro

«Bicefalias” en la Empresa Familiar

por Rosa Nelly Trevinyo-Rodríguez – Cuando hablamos de bicefalias en la empresa familiar, hablamos de dos personas dirigiendo y tomando decisiones—juntas o separadas… Ya sea un matrimonio, un par de herman@s o de prim@s, la situación básicamente implica que hay dos jefes. Y aunque en algunas ocasiones las bicefalias resultan ser una ventaja competitiva para los negocios—especialmente cuando quienes dirigen comparten un objetivo común y una misma visión sobre lo que quieren lograr con la empresa familiar—, también es cierto que para poder implementar un estilo de liderazgo como éste, se requiere de personas con perfiles complementarios (deben sumar).

 por Rosa Nelly Trevinyo-Rodríguez

Cuando hablamos de bicefalias en la empresa familiar, hablamos de dos personas dirigiendo y tomando decisiones—juntas o separadas… Ya sea un matrimonio, un par de herman@s o de prim@s, la situación básicamente implica que hay dos jefes.

Y aunque en algunas ocasiones las bicefalias resultan ser una ventaja competitiva para los negocios—especialmente cuando quienes dirigen comparten un objetivo común y una misma visión sobre lo que quieren lograr con la empresa familiar—, también es cierto que para poder implementar un estilo de liderazgo como éste, se requiere de personas con perfiles complementarios (deben sumar). Aunado a esto, l@s involucrad@s deben conocerse bien, tenerse confianza, compartir una filosofía de vida y valores, comunicarse adecuadamente, negociar constantemente y reconocer la valía de lo que hace el otro—y es que, solamente apreciando el trabajo de la contraparte, seremos capaces de respetar sus decisiones,…aún y cuando no estemos de acuerdo con ellas.

No obstante, compartir el poder no es fácil. Y cuando existen diferentes visiones de negocio, personalidades rebeldes, celos y egos, no importa qué tan buenos sean los elementos o qué tan complementarios sean sus perfiles, al final, el objetivo común se pierde. Por ello, luego de analizar objetivamente las sinergias que l@s involucrad@s pueden aportar a la compañía, la pregunta clave para saber si una bicefalia funcionará (o no) es: ¿Qué están dispuestos a hacer “los jefes” para lograr el sueño empresarial compartido?

Si la respuesta gira en torno a 1) definir las funciones individuales, 2) poner en claro qué decisiones podrán tomar a título personal y cuáles serán colegiadas, 3) definir y respetar las áreas de influencia, así como las líneas de autoridad, 4) arreglar sus conflictos en privado, y 5) trabajar con suficiente dedicación y bajo estándares de desempeño claros, hay muchas probabilidades de que la bicefalia opere.

En resumidas cuentas se trata de lograr, por un lado, que l@s involucrad@s perciban que sus esfuerzos y beneficios son “similares”—existe justicia en la distribución de labores y de salarios—; y por otro, que se logre transmitir a los colaboradores, clientes y proveedores, que aún y cuando existen dos cabezas, al momento de decidir, sólo hay UNA voz.

Si la respuesta no contempla lo anterior, y se perciben protagonismos y riñas, lo más probable es que la relación personal y profesional se desgaste, se paralicen las decisiones, el negocio sufra y pierda oportunidades, los colaboradores saquen provecho de la situación, y finalmente terminemos separándonos patrimonialmente (partir el negocio), vendiendo toda la empresa o en el mejor de los casos, saliendo completamente de la operación para ceder el paso a un director general externo.

En resumen, antes de promover una bicefalia, analicemos si realmente existen las condiciones para que funcione… De nada nos sirve tener dos jefes, si entre los dos, no se hace ni uno…

Dra. Rosa Nelly Trevinyo-Rodríguez

Fuente https://rntrevinyo.wordpress.com/2015/07/29/bicefalias-en-la-empresa-familiar/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

José Ingenieros

Próximo Post

Gestión efectiva del tiempo