Modo Oscuro Modo Claro

Marketing: ¿Qué sabe de su competencia?

areas_competitiva_0512Para que una pequeña o mediana empresa tenga éxito, debe conocer tanto de sus competidores como de su propio negocio. Pero la realidad es que muchos dueños de las Mipyme esperan conocer su competencia cuando empieza a funcionar al frente de su negocio.

Identificar al competidor permite evaluar sus respectivas fortalezas y debilidades. Al conocer sus acciones, se comprende mejor qué productos o servicios debe ofrecer, cómo se puede comercializar de manera efectiva y cómo posicionar el negocio.

Se trata de un proceso continuo en el que permanentemente se reúne información sobre la competencia visitando sus sitios web, leyendo literatura y folletos de sus productos, investigando sus productos y observando cómo operan. Una buena manera es siguiendo estas recomendaciones:

Identifique su competencia

Tómese el tiempo para determinar a quién se acercarían sus clientes para adquirir un producto o servicio que satisfaga la misma necesidad que el suyo. Incluso si su producto o servicio es realmente innovador, deberá prestar atención a qué más comprarían sus clientes.

Comience observando a sus competidores primarios que son los líderes del mercado. No se fije solo en las otras empresas de su mismo tamaño, las grandes empresas quieren conquistar también a sus clientes, así que observe qué hacen y cómo lo hacen. De ellas siempre hay cosas que aprender.

Luego identifique a los competidores secundarios e indirectos. Son negocios que apuntan al mismo mercado general. Por ejemplo: si su negocio es una floristería, puede ser una tienda dedicada a la venta de rosas, un servicio de entrega de flores a nivel nacional o la sección de flores y plantas del supermercado cercano.

Por último, estudie a los posibles competidores. Se trata de empresas que se parecen más a la suya y que pueden estar entrando directamente en su mercado y contra las que debe estar preparado para competir.

Analice las fortalezas y debilidades

Intente determinar: ¿Por qué les compran a ellos? ¿Qué precios manejan? ¿Cuál es el valor que ofrecen? ¿Servicio? ¿Comodidad? ¿Reputación? Concéntrese tanto en las fortalezas y debilidades. Es una buena idea hacer una tabla con este análisis, poniendo en columnas que indiquen cada categoría importante para su ramo (precio, valor, servicio, ubicación, reputación, experiencia, comodidad, personal, publicidad/marketing o lo que se requiera para su tipo de empresa). Así puede calificar cada competencia y anotar las razones de esa calificación.

Determine su posición

Una vez que haya averiguado cuáles son las fortalezas y debilidades de sus competidores, debe determinar dónde ubicar su empresa en relación con la competencia. Algunas de ellas pueden parecer obvias a partir de los resultados de su análisis, pero también vale la pena analizar minuciosamente cómo opera su negocio. Califique a su empresa en las mismas categorías que calificó a sus competidores, así aclarará el panorama respecto a dónde se ubica su negocio dentro del ambiente competitivo. También le ayudará a determinar qué áreas debe mejorar y qué características de su negocio debe aprovechar para ganar más clientes. Lo más importante de este ejercicio es buscar formas para utilizar sus fortalezas y sacar provecho de las debilidades de sus competidores.

Fuente http://latinpymes.com/articulo/3030

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

ingresando tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

 

 

View Comments (1) View Comments (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Creando el protocolo familiar: ¿seguir un modelo o buscar ayuda experta?

Próximo Post

5 pasos para comprobar la validez de tu idea