Modo Oscuro Modo Claro
Seis principios que garantizan la acción
La gran diferencia entre el “logro” y el “éxito” NUNCA la olvides
Jorge Angel Livraga Rizzi

La gran diferencia entre el “logro” y el “éxito” NUNCA la olvides

logro 02Por Laura Ripani

Recientemente me crucé con una frase muy interesante de la actriz estadounidense Helen Hayes, que resalta la diferencia entre el logro y el éxito.

El logro es el producto de saber que tú has estudiado y trabajado duro y hecho lo mejor que hay en ti. El éxito se trata de ser alabado por otros, y eso es bueno también, pero no tan importante o gratificante. Siempre debes apuntar al logro y olvidarte del éxito.”

Me llamó mucho la atención que fuese, precisamente, una estrella cinematográfica quien nos recomendara que no nos fascináramos por el éxito. ¿Quién no se ve tentado con la idea de triunfar, por ser reconocido o incluso un poquito envidiado por tener un buen coche o una hermosa casa? El logro, en cambio, suena mucho más arduo y costoso. Obtener un logro implica avanzar día a día, pasito a pasito, hacia un objetivo, con la mirada puesta en aquello que se quiere alcanzar. El logro es el producto de la planificación, la concentración y la perseverancia que uno pone para alcanzar una meta.

El logro no resulta tan seductor como el éxito. Pero, pensándolo bien, creo que Hayes puede tener mucha razón. El logro nos centra en nuestra mejora personal, en los cambios –pequeños o grandes– sobre los que uno tiene el control. En cambio, el éxito es algo externo, que depende de la opinión de los demás (un jefe, un colega, un conocido), y nos puede jugar en contra, ya que esa atención en el éxito nos resta espacio y tiempo para concentrarnos y ponernos a trabajar en lo que realmente uno puede conseguir.

El reconocimiento externo es, sin duda, importante, pero –como bien saben las estrellas de cine– suele desaparecer en un instante. En cambio, lograr una meta que nos hemos propuesto nos llena de una satisfacción personal que no tiene precio. Por eso creo que quizá es mucho más importante concentrarse en lo que uno puede y quiere lograr, sin esperar una medida de éxito.

Algunos programas de capacitación en habilidades socio-emocionales para jóvenes ya están incidiendo en aspectos como la perseverancia, la concentración en unos objetivos y en las metas personales. Y las primeras evaluaciones de estos programas apuntan a impactos positivos en la calidad del empleo obtenido por los jóvenes entrenados.

Fuente: http://blogs.iadb.org/trabajo/2014/01/17/cuando-el-exito-es-un-fracaso/

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante

para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail

ingresando tu dirección de correo en:

suscribete 02

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

View Comments (2) View Comments (2)
  1. Mira no estoy de acuerdo con tu opinión pero obvio la respeto. Para mi el éxito es un estado mental que es producto de los logros que te haz programado en la vida, así que no son externos. Es de destacar que cuando logramos algo jamás creamos que hemos llegado a la cima y ya no hacer nada. Al contrario la lucha continúa teniendo siempre en mira la humildad mental.

    Claro está es mi opinión personal, solo trato de expresarlo lo que he aprendido en la escuela de la vida.

    Saludos

    Walter

Responder a Ing. Gustavo Vittek Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Seis principios que garantizan la acción

Próximo Post

Jorge Angel Livraga Rizzi