Todo el mundo tiene claro que las redes sociales pueden ser un buen apoyo para las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, también pueden ser un punto débil si se gestionan erróneamente. Estos son algunos fallos que desvelaron los ponentes en la primera jornada de la semana de las redes sociales en Castilla y León de la CVE.
1) Si tienes una empresa, no puedes tener un perfil de Facebook. Lo tuyo es una Fan Page. Por muchos motivos. Primero porque es más sencillo que te sigan solo con pulsar un ‘Me gusta’. Segundo, porque las normas de Facebook prohíben que las empresas tengan perfiles, y eso te puede dejar sin tu espacio en Facebook cuando menos te lo esperes. Probablemente, además, ocurrirá cuando tu número de seguidores sea enorme. Y es que una página de Facebook, además, tiene un número de amigos ilimitado, cosa que no ocurre con los perfiles.
2) Hay que planificar. Así evitarás abrirte perfiles en redes sociales que no vas a utilizar. Tu marca quedará asociada a cuentas inactivas repartidas por el ciberespacio, lo que da una imagen negativa de tu negocio. Piensa antes de actuar: ¿qué redes sociales necesitas? ¿Cuáles puedes mantener? ¿Las conoces lo suficiente y tienes claro cómo sacarles partido?
3) «Dales una razón para que te sigan y para que no se vayan», dijo muy gráficamente Ricardo Llera. No vale con atraer a usuarios a nuestra página de Facebook porque pongamos un titular con trampa. Si no hay nada más, se irán y no volverán. Cuesta poco seguir una cuenta, pero también dejar de hacerlo. Tiene que haber contenido interesante.
4) ¿Esto es todo? Si vas a mostrar tus productos con imágenes, ya sea en Pinterest o en Instagram, con fotos o con vídeos, que sea para algo. El objetivo es vender. Ya que exhibes lo que vendes, ¿por qué no hacer que sea la puerta de entrada a tu tienda online?
5) Cada vez más gente utiliza las redes sociales en el móvil o en la tableta. Si queremos que nuestra web les satisfaga debemos procurar que puedan verlas en condiciones. Hay que procurar que el diseño de nuestra página o tienda online, o nuestro blog, se adapte a cualquier pantalla.
6) Foursquare se utiliza poco, pero sin embargo da mucho juego para determinados negocios, como restaurantes, según explicó Fátima Martínez. En esta web dan algunas pistas.
7) No copies y pegues el contenido de otros. Una cosa es enlazar contenidos útiles que han creado otros, lo que dará valor positivo a tu marca. Otra, muy distinta, es copiar y pegar lo que no es tuyo como si lo fuera. Eso, aparte de ser fácil de rastrear y poco ético, da una imagen pésima de quien lo hace.
8) Monitoriza, sí, pero también escucha. No solo hay que saber cuántos clicks hacen nuestros seguidores y dónde los hacen. También hay que escuchar, leer lo que dicen, saber por qué lo dicen y dar respuesta a sus preguntas.
Fuente http://e-volucion.elnortedecastilla.es/actualidad-digital/errores-que-una-pyme-deberia-evitar-en-las-redes-sociales-26112013.html
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante
para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail
Sólo ingresa tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes