No existen mecanismos de financiamiento para negocios en gestación. En la absoluta mayoría de los casos, el capital inicial provino de fondos propios, préstamos de amigos y familiares o de la renta de negocios anteriores.
La banca se hace presente, por lo general, cuando los negocios ya están en fase de plena consolidación.
No vuelan, ni tienen mirada de rayos láser, tampoco la fuerza para perforar paredes de un golpe. Su súper poder es la perseverancia para superar toda clase de obstáculos impuestos por un entorno poco amigable, a fin de alcanzar su propia superación y, con ella, la de toda la sociedad.

Creando un Ecosistema FavorableEse entorno «poco amigable» y carente de estímulos, por calificarlo de alguna forma, es una de las causantes que muchas de esas empresas nacientes desaparezcan en el camino. Al cabo de tres años (tiempo después del cual se considera establecida una empresa), de ese 18,7% de iniciativas empresariales, se mantiene apenas un 6,5%, mucho menos de la mitad.


Coronil considera que el discurso oficial respecto al emprendimiento está limitado a las iniciativas micro. Querer limitar las iniciativas empresariales a lo más pequeño y básico, cree el directivo de AJE, va en contra de la naturaleza de los individuos, que siempre están buscando maneras de mejorar, ya sea mediante los estudios o el trabajo.
![]() |
Puede existir talento, toda la voluntad y la determinación de trabajar en pro de un negocio propio, pero la creación de nuevas empresas demanda recursos de todo tipo, especialmente económicos.
![]() |
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar más material relacionado al presente, en nuestro Blog Grandes Pymes http://jcvalda.wordpress.com
SALUDOS,NECESITO UN CREDITO PARA MI PEQUEÑA EMPRESA TENGO UN ESTUDIO DE FOTOCOPIADO, TAMBIÉN TENGO UNA COMPUTADORA PARA REALIZAR TRABAJOS DE TRANSCRIPCIONES Y INVESTIGACIONES DE TRABAJOS,DESEO QUE MEDEN INFORMACION CUALES SON LOS PASO PARA AQUIRIR UN CREDITO PARA EMPRENDER UN NEGOCIO DE PRODUCION SOCIAL.
Estimado Julio
te aconsejo que te contactes con este blog:http://pnftpa.blogspot.com
que pertenece a unos amigos de Venezuela que podran darte la informacion que necesitas.
Muchas gracias
Juan Carlos
Buenos dias estoy interesado en un credito para montar una micro empresa de planchado tengo el local en mi casa soy nuevo emprendedor que pasos a de seguir para octar un credito para la compra de equipos de planchado
mucho le sabria agradecer al respecto
Bien Interesante el articulo, estoy trabajando en la tesis de Especializacion y necesitaba datos de las Pymes en Venezuela. Consegui tambien tips para definir la situacion en la cual estan inmersas las empresas. Nada alentador, pero buen aporte para mi trabajo. Gracias.
Hola!, me intereso mucho esta iniciativa para los pequenos y futuros emprendedores. Tengo varias ideas de negocios pero no tengo como financiarme. Me gustaria poder pertenecer a esta exelente institucion.
hola me llamo Oliseth Freites, soy de Ciudad Bolívar, deseo apoyo financiero para construir un local en el frente de mi casa para dar curso de Matemática, Física y Química, así poder ayudar a salir adelante a mi familia, por favor ojala puedan apoyarme!!! saludos y felicitaciones!!!!
Oliseth
Muchas gracias por tu comentario y espero realmente que puedas concretar tu proyecto a corto plazo. Lamentablemente dentro de las posibilidades de Grandes Pymes no esta la de brindar apoyo financiero, considero que deberias buscar en tu pais que alternativas hay para apoyar y fomentar la labor de los emprendedores dado que en toda Latinoamérica se esta trabajando y mucho sobre el tema.
Ojala pudieras volvernos a escribir para contarnos como has ido avanzando !
Juan Carlos
favor comunicarte conmigo quiiero montar un auto lavado y centro de lubricacion en venezuela tengo la experencia de 20 años trabajados no tengo capital oigo cualkier oferta razonable mi correo es joserb00@hotmail.com esperando su sastifatoria respuesta grasias
Excelente articulo! me considero el emprendedor tipo 1, gran articulo, quedé con ganas de seguir leyendo.
Actualmente intentando materializar una idea financiera emprendedora!
HOLA ME LLAMO BETSY APONTE Y ESTOY EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE INSTITUCIONES QUE APOYEN EL EMPRENDEDOR EN VENEZUELA PARA HACER ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA CONTRIBUIR EN ESTA LABOR, PERTENEZCO A UN GRUPO LLAMADO WE AMÉRICAS Y AQUÍ CON APOYO DE ORGANIZACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS, LATINO AMÉRICA Y EL CARIBE, NOS DAN CAPACITACIONES A NIVEL EMPRESARIAL YO FORME PARTE DEL PRIMER GRUPO DE MUJERES EMPRESARIAS EMPREDEDORAS QUE HAN CAPACITADO Y AHORA MI LABOR ES APOYAR A OTRAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN INICIANDO SUS NEGOCIO, ESTAMOS FORMANDO UNA RED DE COMUNICACIÓN DONDE QUEREMOS TENER A TODAS AQUELLAS ORGANIZACIONES QUE APOYEN AL EMPRENDEDOR, ME GUSTARÍA SABER QUE TIPO DE APOYO BRINDAN USTEDES Y SI PUDIESEN FORMAR PARTE DE NUESTRA RED