– Evite pensar que el hijo o el sobrino son los únicos llamados a asumir el relevo generacional en la empresa.
– Busque que el sucesor tenga una experiencia muy amplia, no solo como gerente.
– Es recomendable que el sucesor haga carrera en la empresa y aprenda de ella.
– Si alguno de los herederos no quiere hacer parte del negocio, no lo debe forzar.
– Procure la diversidad en el equipo directivo y que siempre haya un externo a la familia.
– Dele formalidad a las reuniones de trabajo, pero no las haga en la casa. Separe siempre las actividades familiares de las del negocio. Siempre, pero siempre.
– No convierta la empresa en la caja menor de toda la familia.
– Identifique el momento en que uno de los miembros de la familia debe hacerse a un lado. Cuando no da resultados o se presentan diferencias en la estrategia, alguien debe retirarse. La decisión se debe tomar en junta directiva, con la presencia de externos y buscando un arreglo satisfactorio.
Fuente http://www.elcolombiano.com/
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además , puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.