Modo Oscuro Modo Claro

¿Cómo Evaluar tu Modelo de Negocios?

por Christian Piraquive Seligman – Ya se acerca el fin de año y estoy seguro que nosotros como emprendedores más que pensar en Natilla y buñuelos, nuestro pensamiento está en hacer la evaluación de lo que sucedió el año que termina y en los nuevos planes para nuestra empresa en el año que llega, por tal razón les comparto a continuación un ejercicio que puede ayudarte a hacer esta revisión y obtener mejores resultados en tu empresa, ¡Debemos volver al Canvas! Si, ese Modelo de Negocio que tienes colgado, físico o en alguna plataforma online o lo tienes doblado y archivado, pero si, que hiciste cuando estabas arrancando, donde lograste identificar tus clientes, tu propuesta de valor, canales, relacionamiento con clientes, fuentes de ingresos, actividades claves, recursos claves, aliados y costos. Pero entonces ¿Qué hago con mi Canvas?

por Christian Piraquive Seligman

Ya se acerca el fin de año y estoy seguro que nosotros como emprendedores más que pensar en Natilla y buñuelos, nuestro pensamiento está en hacer la evaluación de lo que sucedió el año que termina y en los nuevos planes para nuestra empresa en el año que llega, por tal razón les comparto a continuación un ejercicio que puede ayudarte a hacer esta revisión y obtener mejores resultados en tu empresa, ¡Debemos volver al Canvas!

Si, ese Modelo de Negocio que tienes colgado, físico o en alguna plataforma online o lo tienes doblado y archivado, pero si, que hiciste cuando estabas arrancando, donde lograste identificar tus clientes, tu propuesta de valor, canales, relacionamiento con clientes, fuentes de ingresos, actividades claves, recursos claves, aliados y costos. Pero entonces ¿Qué hago con mi Canvas?

Evaluar modelo de negocios

Bueno llegó el momento de hacerle una evaluación a cada uno de estos 9 bloques, este ejercicio lo debemos hacer junto a nuestro equipo de trabajo (incluyendo empleados y socios), debemos 1. Revisar el Canvas, 2.Responder a las siguientes preguntas para cada uno de los bloques, 3. Analizar las respuestas y 4.Actualizar nuestro Canvas con los datos nuevos.

Segmento de clientes:

  • ¿Siguen siendo estos nuestros segmentos de clientes?
  • ¿Tenemos algún nuevo segmento?
  • ¿Cuál ha sido nuestro mejor segmento? ¿Por qué?

Propuesta de Valor

  • ¿Tenemos la misma propuesta de valor?
  • ¿Hemos agregado nuevos atributos? ¿características? ¿servicio?
  • ¿Ya tenemos identificado eso que nos hace diferente a la competencia?

Canales

  • ¿Estamos utilizando todos los canales?
  • ¿Cuál ha tenido mejor resultado y ROI? o ¿Cuales?
  • ¿Estamos utilizando algún otro canal que no está hoy en el Canvas?

Relacionamiento de clientes

  • ¿Han sido efectivas nuestras estrategias de adquisición de clientes, retención o crecimiento?
  • ¿Debemos ser más cercanos a los clientes? O ¿Podemos hacer el relacionamiento automático o self service?
  • ¿Nuestro cliente está recomendando nuestro servicio/producto? ¿Qué hace que lo haga?

Fuentes de Ingresos

  • ¿Estamos recibiendo los ingresos como lo pensamos al inicio?
  • ¿Qué segmento nos está generando mejores ingresos?
  • ¿Estamos conforme con estas fuentes de ingresos? Ó ¿hemos identificado nuevas fuentes?

Actividades claves

  • ¿Cómo ha sido el desempeño con cada actividad clave?
  • ¿Podemos seguir haciendo todas con resultados excelentes? Ó ¿Hemos identificado un aliado que lo puede hacer mejor que nosotros?
  • ¿Nuevas actividades claves?

Recursos claves

  • ¿Necesitamos nuevos recursos claves?
  • ¿Qué es clave y que no?

Aliados

  • ¿Tenemos relación activa con todos los aliados listados?
  • ¿Cuál se ha convertido en el más importante?
  • ¿Cuál no nos ha generado valor a nuestro Modelo de Negocio? ¿Por qué sigue en la lista?

Costos

  • ¿Si hemos incurrido en todos los costos listados?
  • ¿Qué costos nuevos aparecieron en el Modelo de Negocio este año?
  • ¿Mis costos son inferiores a los ingresos?

Es importante que esta herramienta (Modelo de Negocio Canvas) la empecemos a utilizar no sólo para aplicar a concursos, presentar a inversionistas o para organizar nuestro comienzo, esta herramienta genera mayor valor cuando la utilizamos para hacer seguimiento al Negocio, validar nuestras hipótesis, diseñar experimentos, prototipar e iterar, basados en las experiencias ganadas en el mercado. Este ejercicio debemos repetirlo con una frecuencia de 3 meses, conocer nuestro Modelo de Negocio actual nos permitirá conseguir mejores resultados, planear mejores estrategias, definir proyecciones reales y lo más importante mantener nuestro modelo RENTABLE, SOSTENIBLE Y ESCALABLE.

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Tom Peters

Próximo Post

Como saber si un cambio está avanzando en mi empresa u organización ?