Modo Oscuro Modo Claro
Protocolos de familia reactivos
Consejos de CEOs para emprendedores de pymes y startup
Por qué deberías iniciar un negocio

Consejos de CEOs para emprendedores de pymes y startup

Ponerse al frente de un negocio no es una tarea sencilla. Muchos emprendedores van en busca de herramientas formativas que les ayuden a adquirir nuevas habilidades en el campo directivo. Otros, sin embargo, son partidarios de escuchar la voz de los que más experiencia acumulan en este campo. Las siglas CEOs (en inglés: chief executive office) hacen referencia a los altos directivos o profesionales de las empresas que cuentan con el más alto prestigio. Son sinónimos de éxito, perseverancia y olfato por donde quiera que se les mire. Escuchar su voz es fundamental para muchos emprendedores que apenas inician su aventura comercial. Sus consejos, enseñanzas y experiencias enriquecen la ilusión y las expectativas de quienes dan sus primeros pasos.

Ponerse al frente de un negocio no es una tarea sencilla. Muchos emprendedores van en busca de herramientas formativas que les ayuden a adquirir nuevas habilidades en el campo directivo. Otros, sin embargo, son partidarios de escuchar la voz de los que más experiencia acumulan en este campo.

Las siglas CEOs (en inglés: chief executive office) hacen referencia a los altos directivos o profesionales de las empresas que cuentan con el más alto prestigio. Son sinónimos de éxito, perseverancia y olfato por donde quiera que se les mire.

Escuchar su voz es fundamental para muchos emprendedores que apenas inician su aventura comercial. Sus consejos, enseñanzas y experiencias enriquecen la ilusión y las expectativas de quienes dan sus primeros pasos.

Algunos CEOs son especialmente partidarios de esta labor de orientación y formación y van por el mundo impartiendo conferencias sobre el emprendimiento. Los que gozan de gran aceptación mediática, tienen la capacidad de convertir en tendencia alguna práctica o concepto. Su influencia es mundial y sus palabras, un referente.

A la hora de fijar un marco de actuación para los emprendedores, las recomendaciones de los CEOs pueden dividirse en cuatro grandes categorías:

  1. Planificación:

La planificación es todo aquello que le resta espacio a la improvisación. Mientras más coordinación exista entre las decisiones que se toman al frente de una empresa, mayores serán sus posibilidades de éxito. Los negocios no se autorregulan por sí solos ni se adaptan a las dinámicas del mercado. El nivel de planificación de una pyme o startup se puede medir en función de los siguientes elementos:

  • Claridad en sus objetivos de empresa.
  • Estudio del mercado.
  • Definición de clientes o público objetivo.
  • Cálculos realistas.
  • Valores diferenciadores.
  1. Negociación:

La negociación es fundamental para cualquier negocio. Se trata de la capacidad de llegar a acuerdos satisfactorios para el desempeño de la empresa. Además, quien negocia busca nuevas oportunidades. Para entrenarse en esta materia, los CEOs recomiendan una serie de actividades:

  • Actuar como inversor.
  • Salir de la oficina o el despacho.
  • No ponerse límites.
  • Asumir riesgos con responsabilidad.
  1. Comunicación:

La tercera esfera fundamental para un negocio es la comunicativa. Según los CEOs, de la manera como un emprendedor difunda sus mensajes dependerá el éxito o el fracaso de sus planes de empresa. La coherencia y la eficacia juegan un papel más que importante. En este sentido, las recomendaciones son:

  • Delegar con confianza.
  • Conocer a los equipos de trabajo.
  • Gestionar el talento humano.
  • Incentivar el feedback.
  • Arriesgarse con las nuevas tecnologías.
  1. Gestión del tiempo:

Finalmente, los CEOs aseguran que el manejo del tiempo es otro factor de gran peso a la hora de gestionar un negocio. Ser el líder de una pyme o startup supone nuevas responsabilidades, ocupaciones, tareas y decisiones. El emprendedor debe sacar el máximo provecho a cada jornada y estar dispuesto a ir un poco más allá. No es fácil, pero puede serlo todavía menos si no se aplican acciones como:

  • Llevar una agenda de actividades.
  • Elaborar un calendario.
  • Priorizar tareas y compromisos.
  • Disfrutar de lo que haces.

Fuente http://www.eaeprogramas.es/empresa-familiar/2015/10/consejos-de-ceos-para-emprendedores-de-pymes-y-startup.htm

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Protocolos de familia reactivos

Próximo Post

Por qué deberías iniciar un negocio