Pensar en grande, mirar lejos y cuidar los detalles es parte de la estrategia para empezar a globalizarse
En México, sólo 5% de las empresas familiares llega a la tercera generación por falta de visión global, poca adaptabilidad al cambio y nula comunicación directa y transparente entre sus integrantes, aseguró Manuel Bermejo, profesor, consultor de empresas familiares y director de los programas de management del IE Business School Madrid, España.
Durante su participación en la Conferencia de Negocios: “Empresa familiar, una gran apuesta para el futuro”, organizada por el periódico El Economista y el IE, comentó que la vida media de una empresa familiar en el país es de 25 años, la mitad de una compañía integrada por socios sin parentesco entre sí; estas organizaciones crean 80% de los empleos nacionales y, al igual que en el mundo, representan entre 60 y 80% del total de las unidades económicas. Para asegurar su permanencia en “la era del cambio”, en la que la economía, las relaciones sociales y políticas están en constante movilidad, Bermejo les sugirió dejar de ser la empresa del “es que” y convertirse en la que actué y resuelva, bajo la encomienda del “hay que”.
Estableció como primer paso “pensar en grande, mirar lejos y cuidar los detalles”, que tienen que ver con la estrategia y táctica empresarial, que lleve al empresario a la venta de sus productos en el mercado global, pues “sólo 13% de las empresas lo hace en México.
Recomendó así desarrollar cadenas de valor con dimensión global, pues éstas aumentarán su competitividad, lo cual incluye realizar alianzas con empresarios a los mercados a los que desea llevar sus productos.
En el marco de una economía globalizada, no hay que dejar de lado el impacto de la empresa en los stakeholders (grupos de interés), pues ya no es suficiente remunerar al accionista, sino generar un beneficio ambiental y social para los empleados y comunidades a las que se impacta.
Aunado a lo anterior, se debe evolucionar al ritmo de las nuevas tecnologías, adaptarse a ellas, lo que Bermejo llama “ser camaleónicos”, e invertir en el desarrollo de innovación, pues dará un plus a la empresa familiar frente a su mercado.
El también integrante de una empresa familiar puso en evidencia las debilidades de las compañías familiares mexicanas, pues en los roles familiares en la organización se enfrentan intereses, hay déficit de comunicación, aderezados con relaciones pasionales y respuestas viscerales a los problemas del negocio.
A través del modelo de La Doble Derivada, que Bermejo diseñó basado en su experiencia como consultor, propone la creación de dos órganos de gobierno: un consejo familiar donde se establezcan las reglas y valores de la familia, y un Consejo de Administración, en el que se especifiquen las estrategias de la empresa para lograr rentabilidad y crecimiento. La finalidad de los dos consejos consiste en impulsar el crecimiento del negocio y generar relaciones familiares armónicas transparentes.
Al abordar este tema, hizo referencia a que “los latinos no nos hablamos, no nos decimos las cosas a la cara…”, a lo que concluyó: “No hablar de los problemas no los arregla, preferimos callar por educación y lo único que sucede es que se enquistan y se vuelven más grandes”, advirtió el experto.
El consultor concluyó su disertación con la idea de que si el negocio va muy bien y en la familia hay conflictos, éstos acaban socavando a la empresa, por lo que recomendó hablar en la “misma longitud de onda”, compartiendo el mismo plan de acción y conociendo hacia dónde va el negocio.
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante
para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail
Sólo ingresa tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes