Modo Oscuro Modo Claro
Walt Disney
Para qué me sirve un presupuesto o plan financiero en mi pyme?
Tres Maneras para Dar Reconomiciento Efectivo

Para qué me sirve un presupuesto o plan financiero en mi pyme?

erendira hernandezpor Eréndira Hernández.

Un  amigo mio, dueño de un restaurante, me comento que él ya tiene el control de las salidas y entradas de dinero de  su negocio.  Sin embargo,  ahora me pregunta qué más puede hacer para mejorar el control del dinero de su negocio.  En mi respuesta le expuse que necesitaba hacer un presupuesto o plan financiero, en éste artículo te comparto a que me refiero. Sí tú también eres emprendedor y tienes esa inquietud, sigue leyendo.

¿Que es un presupuesto o plan financiero?

 1.- Primero te comento que considero que todo negocio debiera tener un presupuesto o plan financiero.

 2.- Un plan financiero o presupuesto es prever  por anticipado el comportamiento de los ingresos y los gastos, y por ende las utilidades de los negocios.

 3.-  Es elaborar un plan en el que de antemano, se defina lo que quiere y puede gastar,  y  en forma paralela lo que cree que puede tener de ventas o ingresos en un periodo determinado, tomando como base la situación real del momento.

 4.- En este proceso de estimación, se deberá tomar en cuenta, tanto, las variables que tienen que ver directamente a lo interno del negocio, como las que son de carácter externo al negocio, y ante las cuales no se puede incidir directamente, pero que es importante tomarlas en cuenta, y buscar la forma de sacarles el mejor provecho.

 ¿Para qué sirve contar con un presupuesto o plan financiero?

1.- Cuando un negocio cuenta con su presupuesto o plan financiero, de entrada se cuenta con una herramienta para definir el rumbo al que se quiere llevar el negocio.

2.- Es un plan realista, esto es que entre más objetivas sean las estimaciones que hagamos del comportamiento futuro de nuestro negocio, éste plan será más posible de llevarlo a la práctica.

 3.- Con un plan financiero o presupuesto podemos construir el proyecto que queremos de nuestra empresa, ya sea para el corto plazo, el mediano o el largo plazo.

 4.-  Una vez que tenemos el plan financiero, es menester buscar como objetivo que la realidad sea lo más apegado al plan, esto es que nuestra actuación sea hacer todo lo posible por cumplir con lo planeado.

 5.- Cuando por fin empezamos a tener resultados que podemos comparar con lo que teníamos estimado, podemos empezar a tomar decisiones. Así la diferencia entre lo estimado y lo real, nos lleva a la toma de decisiones, ya sea para cambiar el rumbo, para hacer mejoras, o simplemente para corroborar que los planes marchan bien o mejor de lo planeado.

 En suma un presupuesto es una herramienta que te apoya en la toma de decisiones de tu negocio, te ayuda a identificar hacia dónde va caminando tu empresa, por eso reafirmo que todo negocio debiera contar con esta herramienta.

Autora Eréndira Hernández.

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en:

suscribete

Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.

Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!

Muchas gracias por acompañarnos.

Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes

http://jcvalda.wordpress.com

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Walt Disney

Próximo Post

Tres Maneras para Dar Reconomiciento Efectivo