por Juan Carlos Valda
Definir objetivos estratรฉgicos es uno de los pilares fundamentales para el รฉxito de cualquier empresa, sin embargo, para muchos empresarios PyME, este proceso se convierte en un desafรญo constante. A pesar de que la planificaciรณn estratรฉgica es crucial para guiar el crecimiento, es comรบn ver a empresarios inmersos en el dรญa a dรญa, luchando por establecer una direcciรณn clara. Esto no solo compromete el potencial de la empresa, sino que genera una sensaciรณn de frustraciรณn y de estar โhaciendo mucho, pero avanzando pocoโ.
ยฟPor quรฉ sucede esto? ยฟPor quรฉ tantos empresarios PyME se encuentran atascados cuando se trata de definir objetivos estratรฉgicos? En este artรญculo, vamos a explorar las razones mรกs comunes detrรกs de este problema y, lo mรกs importante, cรณmo superarlas.
1. La Operatividad Absorbe al Empresario
Una de las principales razones por las cuales los empresarios PyME tienen dificultades para definir objetivos estratรฉgicos es que estรกn atrapados en el dรญa a dรญa de la operativa. Las PyMEs, por su naturaleza, tienden a tener estructuras mรกs pequeรฑas y flexibles, lo que hace que el empresario asuma mรบltiples roles: gerente, vendedor, financiero, y en ocasiones hasta resuelve problemas de logรญstica o atenciรณn al cliente. La urgencia y necesidad de resolver problemas inmediatos eclipsan la importancia de planificar el futuro de la empresa.
El empresario PyME suele sentir que ยซel dรญa no le alcanzaยป, y la planificaciรณn estratรฉgica queda relegada a un segundo plano. El problema es que, si el empresario solo reacciona a las urgencias diarias, pierde la oportunidad de establecer una visiรณn de largo plazo y, sin una direcciรณn clara, es fรกcil caer en la trampa de la inercia. El negocio puede funcionar bien, pero no estรก preparado para evolucionar.
Soluciรณn: Delegaciรณn y Organizaciรณn
El primer paso para salir de esta trampa es entender que no todo debe pasar por las manos del empresario. Delegar responsabilidades operativas es esencial para liberar tiempo y espacio mental para enfocarse en lo verdaderamente importante: la estrategia. La construcciรณn de un equipo capacitado y de confianza, junto con la implementaciรณn de procesos claros, permite al empresario salir del cรญrculo de urgencias constantes y enfocarse en lo estratรฉgico.
Ademรกs, es vital reservar tiempo regularmente para trabajar en el negocio y no solo en รฉl. Agendar un bloque de tiempo mensual o trimestral para la planificaciรณn estratรฉgica puede hacer una gran diferencia.
2. Falta de Claridad en la Visiรณn del Futuro
Otra barrera comรบn que encuentro en mi experiencia como consultor es la falta de una visiรณn clara del futuro. Muchos empresarios PyME han crecido de forma intuitiva, respondiendo a las oportunidades y desafรญos del momento, pero sin un plan de largo plazo. Han logrado sobrevivir y, en muchos casos, tener รฉxito, pero el crecimiento ha sido reactivo mรกs que proactivo. Cuando llega el momento de definir objetivos estratรฉgicos, la falta de una visiรณn a largo plazo les dificulta identificar hacia dรณnde quieren llevar la empresa.
En muchos casos, lo que los frena no es la incapacidad de establecer metas, sino la incertidumbre sobre lo que realmente quieren para la empresa. ยฟQuieren expandirse a nuevos mercados? ยฟQuieren enfocarse en la innovaciรณn? ยฟO prefieren mantener la estabilidad y fortalecer las bases actuales?
Soluciรณn: Desarrollar una Visiรณn Clara y Especรญfica
Para superar este obstรกculo, el empresario debe tomarse el tiempo para reflexionar sobre el futuro de la empresa. La pregunta clave que debe hacerse es: ยฟDรณnde quiero que estรฉ mi empresa en los prรณximos cinco o diez aรฑos?. Esta visiรณn debe ser especรญfica, medible y, lo mรกs importante, debe inspirar tanto al empresario como a su equipo.
A partir de esta visiรณn, es mucho mรกs fรกcil definir los objetivos estratรฉgicos que permitirรกn alcanzar esa meta. Sin una visiรณn clara, cualquier objetivo parecerรก difuso y carecerรก de la direcciรณn necesaria para guiar el esfuerzo empresarial.
3. Miedo al Fracaso o al Compromiso
Definir objetivos estratรฉgicos implica tomar decisiones importantes, y con ello, aceptar el riesgo de que algunas de esas decisiones no resulten como se esperaba. El empresario PyME puede sentir temor a equivocarse al establecer metas ambiciosas, y este miedo puede paralizar la toma de decisiones estratรฉgicas. En vez de fijar objetivos claros, algunos empresarios optan por mantener un enfoque ยซconservadorยป que les permita evitar riesgos significativos, pero esto tambiรฉn los mantiene estancados.
Ademรกs, definir objetivos estratรฉgicos implica un compromiso con el futuro. Una vez que se establecen objetivos claros, no hay vuelta atrรกs, y ese sentido de responsabilidad a veces resulta abrumador para el empresario. La sensaciรณn de estar comprometido con ciertos resultados puede generar ansiedad, especialmente si el entorno es incierto o si la empresa ya ha experimentado dificultades en el pasado.
Soluciรณn: Adoptar una Mentalidad de Aprendizaje y Adaptabilidad
El empresario debe cambiar su perspectiva y adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo. El hecho de que una decisiรณn estratรฉgica no produzca los resultados esperados no debe verse como un fracaso, sino como una oportunidad para aprender y ajustar el rumbo. Las empresas mรกs exitosas no son aquellas que nunca se equivocan, sino las que son capaces de aprender rรกpido y adaptarse.
Definir objetivos estratรฉgicos no significa que sean inamovibles; deben ser revisados periรณdicamente para adaptarse a las condiciones del mercado y a los cambios internos de la empresa. El compromiso no es con un resultado especรญfico, sino con un proceso continuo de mejora y crecimiento.
4. Falta de Herramientas y Conocimiento en Planificaciรณn Estratรฉgica
Muchos empresarios PyME no cuentan con las herramientas ni el conocimiento necesario para hacer una planificaciรณn estratรฉgica efectiva. Estรกn familiarizados con las operaciones, conocen su producto y a sus clientes, pero cuando se trata de diseรฑar un plan estratรฉgico, se sienten fuera de su zona de confort. Esto genera incertidumbre y lleva a posponer la definiciรณn de objetivos.
El empresario suele tener una idea general de hacia dรณnde quiere llevar la empresa, pero no sabe cรณmo traducir esa idea en un conjunto de objetivos claros, medibles y alcanzables. La falta de experiencia en planificaciรณn estratรฉgica los deja con una sensaciรณn de estar navegando a ciegas.
Soluciรณn: Formaciรณn y Apoyo Profesional
Aquรญ es donde la formaciรณn y el asesoramiento externo pueden marcar una gran diferencia. Un empresario que invierte en su propio desarrollo y en el de su equipo estรก mejor equipado para enfrentar el desafรญo de definir y alcanzar objetivos estratรฉgicos. Existen diversas herramientas y marcos estratรฉgicos, como el Anรกlisis FODA, el Mapa de Competencias o el Balanced Scorecard, que pueden ayudar a estructurar un proceso de planificaciรณn claro.
Ademรกs, contar con el apoyo de un consultor externo puede ser clave para obtener una perspectiva objetiva y ayudar a establecer un plan estratรฉgico viable y realista. El consultor no solo aporta conocimiento y experiencia, sino que tambiรฉn puede guiar al empresario en la implementaciรณn de los objetivos y asegurar que no se quede solo en la teorรญa.
Conclusiรณn
Definir objetivos estratรฉgicos es un desafรญo para muchos empresarios PyME, pero no es una tarea imposible. El verdadero problema radica en la falta de tiempo, visiรณn clara, miedo al fracaso o al compromiso, y la falta de herramientas. Superar estos obstรกculos requiere un enfoque disciplinado, basado en la delegaciรณn, la reflexiรณn sobre el futuro, la adopciรณn de una mentalidad de aprendizaje y la formaciรณn continua.
Un empresario que asuma el reto de definir objetivos estratรฉgicos y actรบe con constancia y flexibilidad no solo lograrรก mejorar su competitividad, sino que tambiรฉn ganarรก control sobre el futuro de su empresa, asegurando que el esfuerzo diario tenga una direcciรณn clara y significativa.
Para contactar a Juan Carlos e implementar estos conceptos en tu empresa, escribirle a jcvalda@grandespymes.com.ar