Modo Oscuro Modo Claro

๐—˜๐—น ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ฑ๐—ผ ๐—ฎ ๐˜ƒ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ฒ๐—ฟ

โ€œLa situaciรณn es preocupante, incierta y demasiado revuelta. Las cosas ya no son como antes. Mejor evitemos mayores problemas y soportemos la crisis hasta que paseโ€. Este es el pensamiento frecuente de muchos empresarios, ante una desestabilizaciรณn en el ambiente donde se mueven sus empresas. Cuando las aguas estรกn turbulentas, mejor quedarse lo mรกs quieto posible y aferrarse a la piedra mรกs grande y pesada: permanecer sรณlo con el personal esencial; bajo una estructura mรญnima; reducir inventarios; congelar deudas; alquilar un local mรกs pequeรฑo; etc… Eligen incluso hacer todo por sรญ mismos y recibir menos ayuda, sintiรฉndose cรณmodos por haber recuperado el control. Mientras menos variables en juego, mรกs facilidad y comodidad en el manejo. Deben ยซrecuperar la zona de confortยป (el lรญmite dentro del cual existe pleno control del entorno), porque si se permiten crecer, el negocio excederรก invariablemente sus capacidades y habilidades para controlarlo (para tocarlo, sentirlo, calibrar el trabajo que hay que hacer y para inspeccionar personalmente el progreso).

โ€œLa situaciรณn es preocupante, incierta y demasiado revuelta. Las cosas ya no son como antes. Mejor evitemos mayores problemas y soportemos la crisis hasta que paseโ€. Este es el pensamiento frecuente de muchos empresarios, ante una desestabilizaciรณn en el ambiente donde se mueven sus empresas. Cuando las aguas estรกn turbulentas, mejor quedarse lo mรกs quieto posible y aferrarse a la piedra mรกs grande y pesada: permanecer sรณlo con el personal esencial; bajo una estructura mรญnima; reducir inventarios; congelar deudas; alquilar un local mรกs pequeรฑo; etc…

Eligen incluso hacer todo por sรญ mismos y recibir menos ayuda, sintiรฉndose cรณmodos por haber recuperado el control. Mientras menos variables en juego, mรกs facilidad y comodidad en el manejo. Deben ยซrecuperar la zona de confortยป (el lรญmite dentro del cual existe pleno control del entorno), porque si se permiten crecer, el negocio excederรก invariablemente sus capacidades y habilidades para controlarlo (para tocarlo, sentirlo, calibrar el trabajo que hay que hacer y para inspeccionar personalmente el progreso).

Estas empresas declaran que โ€œse conforman con sobrevivirโ€ y pasar la agitaciรณn, porque el mayor miedo es perderlo todo. El empresario queda asรญ limitado a la zona de confort, en la que tan sรณlo hay que esperar y trabajar / trabajar y esperar… que algo positivo ocurra en el medio.

En la vereda de enfrente, estรกn los empresarios que deciden arriesgarlo todo y ยซquemar sus navesยป. Ahora o nunca. La crisis les sirve de impulso emprendedor, los momentos de descontrol les obligan a reaccionar ya mismo. En lugar de replegarse, como hacen los empresarios del modelo anterior, estos emprendedores deciden crecer vertiginosamente. El resultado… es casi siempre catastrรณfico: el negocio explota, dejando tras de sรญ un grupo de personas que -a menudo- justifican esa explosiรณn como consecuencia del riesgo y la velocidad de adaptaciรณn a los tiempos cambiantes. Para ellos la suerte, la velocidad de cambio y una deslumbrante tecnologรญa son elementos necesarios para seguir en la ยซcresta de la olaยป. Basan su carrera (y la de su compaรฑรญa) en los reflejos, los golpes de genialidad y la suerte. Estas empresas apuestan el todo por el todo. Sus propietarios aspiran a ganarlo todo, aprovechando una coyuntura particular.

Cualquier brusca limitaciรณn o aceleraciรณn de crecimiento, que se instale en el desarrollo de una organizaciรณn, resulta ยซantinaturalยปporque la empresa no queda condicionada a las fuerzas naturales del mercado, o a una eventual falta de capital (aunque estos factores podrรญan condicionarla de forma distinta), sino por las propias limitaciones personales. Estamos hablando de la falta de habilidades empresariales, de conocimientos y de experiencias y, por encima de todo, de carencia de pasiรณn para lograr el crecimiento de un rico, extraordinario y dinรกmico negocio.

En este sentido, la decisiรณn de no crecer, mรกs que un acto intencionado, es una reacciรณn frente a las penas y los miedos inducidos por una coyuntura incontrolada e incontrolable. El estancamiento seguido por el retroceso, o una crecida empinada que puede terminar en mortal caรญda son sรณlo reacciones que, como tales, atienden รบnicamente el momento y suponen una interrupciรณn injustificada del natural desenvolvimiento del negocio.

En un caso, todas las oportunidades son vistas como amenazas. En el otro, no hay amenazas, sรณlo oportunidades inmediatas y efรญmeras.

Pero no hay que llegar a esos extremos. Existen formas mejores de enfrentar una crisis, preparรกndose para asumir un crecimiento controlado, rico y productivo. Ni esperar quieto, ni lanzarse a la deriva. El trabajo del empresario es prepararse y preparar su negocio para poder sostener el crecimiento. Definir la modalidad de evoluciรณn propia y comercial comprendiendo las cuestiones clave que han de realizarse, los objetivos clave que han de conseguirse y la posiciรณn que se desea para la empresa.

ยฟDรณnde quiero que estรฉ mi empresa?
ยฟCuรกndo quiero que llegue allรญ?
ยฟQuรฉ recursos financieros, humanos y tecnolรณgicos necesitarรฉ para lograrlo?

Administrar el propio crecimiento supone que exista una intenciรณn emprendedora sostenida, asรญ como un verdadero deseo -y no una pasiรณn desmedida- por la transformaciรณn de un proceso que requerirรก: acceso a nuevas habilidades; nuevas comprensiones; conocimientos y profundas bรบsquedas emocionales. Crecer es parte de crear el futuro, sobrevivir no es mรกs que un โ€œapenasโ€ en un contexto de transformaciones continuas, que siempre supone hoy un poco mรกs que ayer.

Fuente Club de la Efectividad

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolรญtica de privacidady losTรฉrminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificaciรณn de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la pรกgina.

Post Anterior

ยฟ๐—ค๐˜‚๐—ฒฬ ๐—ฒ๐˜€ ๐˜‚๐—ป ๐—ฑ๐—ถ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐˜๐—ผ๐—ฟ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐˜†๐—ฒ๐—ฐ๐˜๐—ผ๐˜€?

Prรณximo Post

๐——๐—ฎ๐—ป๐—ถ๐—ฒ๐—น๐—น๐—ฒย ๐—ž๐—ฒ๐—ป๐—ป๐—ฒ๐—ฑ๐˜†