Modo Oscuro Modo Claro
Cómo interrumpir el trabajo de alguien para asignar nuevas tareas sin molesterle
El lado oscuro que todos llevamos dentro: ¿Cómo gestionar nuestra sombra?

El lado oscuro que todos llevamos dentro: ¿Cómo gestionar nuestra sombra?

por C. Marco

Todos tenemos momentos en los que perdemos el control: la ira nos posee, las palabras se convierten en cuchillos y nuestras acciones reflejan lo peor de nosotros. Es esa parte oscura, ese «demonio interior» 📌 El lado oscuro que todos llevamos dentro: ¿Cómo gestionar nuestra sombra?

Todos tenemos momentos en los que perdemos el control: la ira nos posee, las palabras se convierten en cuchillos y nuestras acciones reflejan lo peor de nosotros. Es esa parte oscura, ese «demonio interior» que surge cuando nos sentimos amenazados, frustrados o heridos. ¿Por qué ocurre? ¿Es posible domarlo?

🔍 La psicología detrás del «lado oscuro»

  1. Carl Jung y «La Sombra»: El psiquiatra suizo Carl Jung hablaba de «La Sombra», el lado inconsciente que contiene todo lo que reprimimos: ira, envidia, egoísmo. Negarla solo la hace más poderosa; reconocerla es el primer paso para integrarla. (Libro: «Aion»).
  2. Daniel Goleman y la «Amígdala secuestrada»: Cuando la ira estalla, la amígdala cerebral «secuestra» el razonamiento. Goleman explica en «Inteligencia Emocional» que reconocer las señales físicas (corazón acelerado, tensión) ayuda a frenar el impulso.
  3. Viktor Frankl y el espacio entre estímulo y respuesta: El psiquiatra sobreviviente del Holocausto decía que «en ese espacio está nuestra libertad». Podemos elegir no reaccionar, incluso cuando la emoción es intensa. (Libro: «El hombre en busca de sentido»).

📖 Filósofos y estrategas que entendieron la oscuridad humana

  • Maquiavelo: En «El Príncipe», advierte que «el odio se gana con el mal, no con el bien». La ira mal gestionada puede destruir relaciones y reputaciones (como un gobernante que pierde el apoyo del pueblo por crueldad innecesaria).
  • Lao Tse (Tao Te Ching)«El que vence a otros es fuerte; el que se vence a sí mismo es poderoso». La verdadera maestría está en dominar nuestros impulsos, no en reprimirlos.
  • Sun Tzu («El Arte de la Guerra»)«Conócete a ti mismo y no serás derrotado». Si ignoramos nuestra propia capacidad para la ira, seremos víctimas de ella.
  • Friedrich Nietzsche: «Quien lucha con monstruos debe cuidar de no convertirse a su vez en un monstruo«. La ira no gestionada nos deforma.

🛠 ¿Cómo gestionarlo?

  1. Reconocer los detonantes: Como diría Sun Tzu, «si conoces al enemigo (tu sombra) y te conoces a ti mismo, no tienes por qué temer el resultado».
  2. Usar la astucia (sin maquiavelismos): Maquiavelo hablaba de «virtú» (habilidad para adaptarse). En vez de reprimir la ira, canalízala hacia soluciones frías y calculadas.
  3. Fluir como el agua (Lao Tse)«El agua vence a la roca no por fuerza, sino por persistencia». La ira puede transformarse en determinación pacífica.

🌑 La sombra no es el enemigo

Como dijo Jung: «Uno no se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad». Todos tenemos un lado negativo, pero reconocerlo nos da poder sobre él.

¿Tú cómo gestionas tus momentos de sombra? ¿Libros o frases que te hayan ayudado?

Fuente: https://excelencemanagement.wordpress.com/2025/05/09/%f0%9f%93%8c-el-lado-oscuro-que-todos-llevamos-dentro-como-gestionar-nuestra-sombra/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Cómo interrumpir el trabajo de alguien para asignar nuevas tareas sin molesterle