Modo Oscuro Modo Claro
Doug Ivester
La esencia de una oferta de valor en la empresa familiar: aprendiendo del león y el ratón
Sé tu mismo: El valor de la autenticidad

La esencia de una oferta de valor en la empresa familiar: aprendiendo del león y el ratón

por Mario Rizo Rivas

Están surgiendo consideraciones de justicia y equidad de la acción climática, por lo que es fundamental forjar una transición equitativa y justa.

La carrera que llevamos de reducción de emisiones y la transición energética tiene decenas de retos y oportunidades, donde le suman más presión las crecientes consecuencias sociales, económicas y humanitarias de los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías, inundaciones y las olas de calor.     

Todos los países debemos redoblar el ritmo de la transición energética.

Están surgiendo consideraciones de justicia y equidad de la acción climática, por lo que es fundamental forjar una transición equitativa y justa.

En la presente columna sembraré más ideas, para buscar la equidad de la ecologización de los sectores más intensivos en emisiones y conjuntamente generar estrategias informadas para garantizar que la acción climática sirva tanto a las personas como al planeta.

Los siguientes proyectos e iniciativas podrían ayudar a acelerar una transición energética equitativa, con justicia y equidad en la acción climática:

Proyectos:

Comunitarios

Cooperativas de energía solar: crear cooperativas donde los residentes locales sean dueños de sus fuentes de energía solar.

Grupos de energía comunitaria: fomentar grupos que implementen energías renovables a nivel de barrio o comunidad.     

Micro-redes comunitarias: establecer micro-redes alimentadas por energía renovable en comunidades marginadas.

Justicia climática

Fondo para la justicia climática: establecer un fondo para apoyar a comunidades afectadas por el cambio climático en la transición energética.

Resiliencia energética en comunidades costeras: desarrollar proyectos que mejoren la resiliencia energética en comunidades costeras vulnerables.

Iniciativas de recuperación de territorios contaminados: transformar sitios contaminados en parques solares o eólicos, beneficiando a las comunidades locales.

Gobernanza y Participación

Proyectos de energía justa a escala municipal: iniciativas municipales para implementar energía limpia con enfoque en equidad social.

Monitoreo ciudadano de proyectos energéticos: establecer plataformas donde los ciudadanos monitoreen el progreso y los impactos de los proyectos energéticos.

Empresariales y corporativos

Microfinanzas para proyectos de energía limpia: ofrecer microcréditos para pequeños proyectos de energía renovable en comunidades vulnerables.

Adaptación y resiliencia

Energía renovable en centros de salud: implementar energía limpia en centros de salud en comunidades vulnerables.

Sistemas de almacenamiento de energía en comunidades vulnerables: desarrollar sistemas de almacenamiento para asegurar la resiliencia energética.

Políticas y regulaciones

Apoyo y financiamiento para energía limpia en hogares de bajos ingresos: proporcionar financiamiento para instalar tecnologías de eficiencia energética en hogares de bajos ingresos, así como los pequeños comercios.  

Educación y capacitación

Programas de educación en energía renovable: desarrollar programas educativos en escuelas y comunidades sobre energías renovables y eficiencia energética.

Capacitación en empleos verdes: ofrecer programas de formación para trabajadores en sectores de combustibles fósiles para la transición a empleos en energías renovables.

Innovación tecnológica

Desarrollo de energías limpias de bajo costo: innovar en tecnologías solares, eólicas y de almacenamiento de energía para reducir costos.

Sistemas de energía inteligente: implementar sistemas que optimicen el uso de energía renovable en tiempo real, reduciendo el costo y aumentando la eficiencia.

Investigación en tecnologías de captura de carbono: financiar investigaciones en captura y almacenamiento de carbono en colaboración con comunidades afectadas.

Infraestructura y transporte

Infraestructura de carga para vehículos eléctricos en áreas de bajos ingresos: desarrollar estaciones de carga accesibles en comunidades con menos recursos.

Electrificación del transporte rural: promover proyectos de electrificación de autobuses y vehículos en áreas rurales.

Programas de bicicletas eléctricas: iniciar programas de bicicletas eléctricas compartidas en zonas urbanas con altos índices de contaminación.

Iniciativas internacionales

Cooperación internacional para energía justa: desarrollar programas de cooperación internacional que promuevan la justicia energética en países en desarrollo.

Transferencia de tecnología para energía limpia: facilitar la transferencia de tecnologías limpias a comunidades en países en desarrollo.

Financiamiento climático con justicia social: reorientar el financiamiento climático internacional para priorizar proyectos de energía en comunidades vulnerables.

Programas de inclusión y diversidad

Becas para estudios en energía sostenible: ofrecer becas para estudiantes de comunidades marginadas en estudios de energías sostenibles.

Incubadoras de proyectos energéticos para minorías: crear incubadoras que apoyen a emprendedores de minorías en el sector energético.

Conservación y agricultura

Proyectos agrovoltaicos: implementar proyectos donde la agricultura y la energía solar coexistan, beneficiando a pequeños agricultores.

Energía renovable en granjas: promover el uso de energía solar y eólica en granjas de pequeños productores.

Conservación de ecosistemas con energía limpia: proyectos que combinen la conservación de la biodiversidad con la generación de energía limpia.

Investigación y desarrollo

Laboratorios de innovación comunitaria: crear laboratorios donde las comunidades puedan desarrollar sus propias soluciones energéticas.

Lo anterior cubre una amplia gama de sectores y enfoques, desde la infraestructura y la tecnología hasta la educación, la gobernanza y la participación comunitaria.

Cada uno de ellos tiene el potencial de contribuir significativamente a una transición energética que sea justa y equitativa para todos, pero lo que es fundamental es que sea:

¡¡¡Un esfuerzo multisectorial con el compromiso de todos para un futuro sostenible, equitativo y justo!!!

Fuente: https://forbes.com.mx/la-esencia-de-una-oferta-de-valor-en-la-empresa-familiar-aprendiendo-del-leon-y-el-raton/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Doug Ivester

Próximo Post

Sé tu mismo: El valor de la autenticidad