Modo Oscuro Modo Claro

Beneficios de la institucionalización en empresas familiares.

Carpentry, carpenter and men in workshop work on design project with team, vocation and creative DIY skill. Teamwork, collaboration and male employee saw wood with father and son working together.

por José Carlos Ortiz

En México, las empresas familiares desempeñan un papel fundamental para la economía nacional; sin embargo, se trata de organizaciones que regularmente inician sus operaciones sin procesos formales, confiando más en las relaciones personales y la toma de decisiones intuitiva de socias o socios fundadores. Esto es completamente natural, ya que su prioridad durante esos primeros años es alcanzar el crecimiento sostenido.

A medida que crecen, la necesidad de formalizar los procesos se vuelve evidente porque reconocen que solo de esa manera podrán garantizar la estabilidad, control y eficiencia de la operación, por lo que comienzan a hacerse la siguiente pregunta: ¿cómo lograr que la compañía no solo sobreviva, sino también prospere en próximas generaciones?

La respuesta a dicha interrogante es, sin duda, el desarrollo de un proceso de institucionalización, es decir, desplegar esfuerzos para profesionalizar la gestión, equilibrando la confianza en las habilidades y juicios personales con sistemas y procesos objetivos, medibles y consistentes.

La institucionalización mejorará la toma de decisiones, preparará a la empresa para manejar su crecimiento y facilitará la sucesión familiar, la cual es fundamental para consolidar el salto entre generaciones sin desestabilizar al negocio.

Por otro lado, esta profesionalización de la gestión permite a dueños y fundadores ocupar posiciones más estratégicas, por ejemplo, como integrantes del Consejo de Administración, asegurándose de que la operación funciona mediante procesos controlados y que su ausencia no implicará una baja en la eficiencia.

Cabe mencionar que a menudo se presenta una resistencia natural a perder la cercanía y control del personal, especialmente en socios fundadores que aún desean influir en cada decisión. Consideran que los procesos formales pueden disminuir su injerencia o, en el peor de los casos, que los controles traen consigo burocracia innecesaria.

No obstante, la realidad es que la implementación de procesos y controles robustos fortalece y complementa la gestión basada en la experiencia y el conocimiento personal, ofreciendo, además:

1. Balance entre personas y procesos

La institucionalización clarifica funciones y responsabilidades, permitiendo a las personas enfocarse en lo que mejor saben hacer, mientras se sienten apoyadas por procesos eficientes y estructurados. Esto significa que la ausencia de algún integrante no implicará detener los procesos, pues estos estarán documentados, controlados y formalizados.

2. Transparencia y credibilidad

Los procesos documentados y los controles internos no solo mejoran la transparencia, sino que también fomentan una cultura de confianza, responsabilidad y rendición de cuentas, los cuales son aspectos fundamentales para atraer a nuevos inversionistas y socios.

3. Sostenibilidad a largo plazo

El crecimiento continuo y la permanencia de la empresa familiar dejará de depender de individuos específicos, permitiendo una sucesión exitosa.

En resumen, el proceso de institucionalizar los negocios familiares asegura que estos prosperen y pasen a futuras generaciones sin complicaciones, pero, además, representa una importante contribución a la economía de nuestro país.

Fuente: https://kpmg.com/mx/es/home/tendencias/2024/05/ao-beneficios-de-la-institucionalizacion-en-empresas-familiares.html

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Juan Carlos Valda

Próximo Post

Cuando consigues éxito tus problemas no desaparecen, se incrementan