por Anna Lagos
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), responsables del 60% del empleo formal y el 99.5% del total de negocios en el continente americano, están experimentando una transformación profunda gracias a la inteligencia artificial (IA). Según la Encuesta PyMEs 2025: IA en las PyMEs – Tendencias, Desafíos y Oportunidades, realizada por Microsoft, el 54% de estas empresas ya utiliza alguna forma de IA, y el 49% ha comenzado a implementar IA generativa.
Realizada en siete países —Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, México y Puerto Rico—, la encuesta ofrece una radiografía precisa del grado de integración tecnológica en sectores clave como retail, manufactura y telecomunicaciones.
“La IA transforma el panorama empresarial de las PyMEs, permitiéndoles no solo mantenerse competitivas, sino también liderar en innovación y eficiencia”, afirma José Gómez Cueto, gerente general de PyMEs en Microsoft para América.
De acuerdo con la encuesta, el 54% de las PyMEs en las Américas usa IA, y el 49% ya aplica IA Generativa (Gen IA, por sus siglas en inglés), lo cual demuestra que hay una revolución silenciosa que ya está transformando cómo operan y compiten en el mercado global.
El informe destaca una adopción especialmente alta en Canadá (71%), Colombia (66%) y México (64%), mientras que el 70% de las PyMEs encuestadas planea seguir invirtiendo en IA durante 2025. Entre los beneficios percibidos destacan la optimización de procesos (72%), ahorro de tiempo (61% en México y 66% en Puerto Rico), reducción de errores humanos (43% en Canadá y Puerto Rico) y mejoras en la experiencia del cliente (52% en Costa Rica).
Además, en países como Brasil y México, las PyMEs destacan el valor de la IA para liberar tiempo destinado a tareas creativas, mientras que en Canadá, un 40% reconoce su impacto directo en la reducción de costos.
Las PyMEs son el corazón económico de las Américas, representan aproximadamente el 99.5% de todas las empresas y generan cerca del 60% del empleo productivo formal en la región, de acuerdo con cifras de la OCDE. En la actualidad, la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), se ha convertido en un factor crucial para que estas empresas mantengan su competitividad y eficiencia.
Estos beneficios no solo optimizan los procesos internos, sino que también elevan la experiencia de colaboradores y clientes, transformando la eficiencia operativa en satisfacción tangible y ventaja competitiva.
No obstante, el avance tecnológico no está exento de riesgos. Un 24% de las PyMEs reportó haber enfrentado amenazas relacionadas con IA en 2023. Esto ha impulsado inversiones en ciberseguridad: en Colombia, el 54% de las empresas ha adoptado tecnologías específicas; en Argentina, el 27% ha contratado expertos; mientras que Brasil, México y Costa Rica superan el 40% en adquisición de herramientas de protección y formación especializada.
La encuesta confirma que la IA no es un lujo, sino una necesidad competitiva para las PyMEs de la región. Su adopción no solo mejora la eficiencia operativa, sino que redefine la experiencia del cliente y amplía las oportunidades de innovación.
“Las empresas que adopten la IA de manera estratégica estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del mercado global y aprovechar las oportunidades emergentes”, concluye Gómez Cueto.
En un entorno empresarial cada vez más dinámico, la IA se consolida como un aliado imprescindible para que las PyMEs no solo sobrevivan, sino prosperen. La revolución silenciosa ya está en marcha.