Modo Oscuro Modo Claro

๐—˜๐—น ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ณ๐—ถฬ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ณ๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—น๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐—ฟ ๐˜‚๐—ป๐—ฎ ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ ๐—ณ๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฎ๐—ฟ

Por John A. Davis

El Autor preside el cuerpo docente del programa Families in Business de la Escuela de Negocios de Harvard y es el fundador del Owner Managed Business Institute, una firma consultora para empresas familiares.

Es probable que, en algรบn momento de la vida de una empresa familiar, sus dueรฑos piensen que deberรญan profesionalizarla. Con frecuencia se considera que โ€œprofesionalizarโ€ significa cambiar la administraciรณn familiar por otra no familiar. En otras palabras, que basta con elegir a un ejecutivo ajeno a la familia para que conduzca el negocio. Pero no es tan simple.
Una compaรฑรญa es considerada profesional cuando muestra altos niveles de desempeรฑo y รฉtica. Esos niveles se alcanzan generando culturas que pongan รฉnfasis en el desempeรฑo, al tiempo que adhieren a valores fundamentales de la compaรฑรญa, aprenden en forma constante, y se esfuerzan por lograr la igualdad en reconocimiento y recompensas. Las culturas de negocios profesionales se nutren de los esfuerzos de sus lรญderes y de procesos โ€œformalesโ€: fijar metas y reglas claras, valorar el desempeรฑo y la รฉtica de los empleados, contratar personal sobre la base de su capacidad para contribuir, y otorgar ascensos tambiรฉn en funciรณn de las contribuciones.
Una compaรฑรญa puede ser de propiedad de una familia, estar administrada por la familia y ser profesional. El profesionalismo nada tiene que ver con categorรญas, sino con actitudes y comportamientos personales. Y, de hecho, es posible que los miembros de la familia que posean la combinaciรณn apropiada de cualidades tengan ciertas ventajas al administrar el negocio, en especial para asegurar a los principales interesados โ€”familiares accionistas, empleados, clientes y proveedoresโ€” que la empresa es estable y pueden confiar en ella. Por lo tanto, no hay que caer en la trampa de suponer que para hacer mรกs profesional una empresa hay que deshacerse de los empleados-familiares.
La profesionalizaciรณn de un negocio familiar se apoya en seis pilares:
1. Atraer, desarrollar y retener a personas talentosas, familiares y no familiares. Dado que las empresas compiten, en gran medida, sobre la base de su talento, las familias que son dueรฑas de un negocio deben ser sinceras respecto de su capacidad para aportar gerentes y empleados clave a la empresa. Cuando existe alguien con reconocidas habilidades comerciales, y capaz de mantener la lealtad de accionistas, empleados, clientes y proveedores, entonces el liderazgo familiar del negocio puede constituir la mejor opciรณn. Pero cuanto mรกs grande y mรกs complejo se vuelve un negocio, mรกs probabilidades hay de que sea necesario recurrir a directivos ajenos al cรญrculo familiar. La familia debe ser realista en tรฉrminos de los talentos que posee, y tomar decisiones racionales sobre quiรฉn administrarรก y conducirรก el negocio.
2. Asegurar que la organizaciรณn siempre pueda, en cuestiones importantes, decidir de manera oportuna. Sin esta condiciรณn, la competencia la superarรก. Todo negocio familiar debe contar con procesos y mecanismos de votaciรณn que fomenten la capacidad de decidir. ร‰ste es uno de los motivos por los que recomiendo contar con juntas de asesores o directores integradas por personas ajenas a la familia, para que planteen temas que es necesario abordar y sobre los que hay que tomar decisiones oportunas.
3. Fortalecer la disciplina familiar y su compromiso con el negocio. Las probabilidades de supervivencia y รฉxito de una empresa familiar aumentan cuando hay disciplina para actuar en funciรณn del interรฉs del negocio y un diรกlogo fluido. Si compiten por estatus, poder, control, reconocimiento, e incluso afecto, los miembros de la familia ponen en peligro la administraciรณn de su empresa. Por lo tanto, es fundamental que las familias ideen maneras de mantener debates disciplinados y sean capaces de tomar decisiones objetivas que sustenten su negocio.

โ€œNo basta con elegir a un ejecutivo ajeno a la familia para que conduzca el negocio.โ€

4. Respetar la jerarquรญa del management y dar autonomรญa a los empleados. En la mayorรญa de las empresas familiares, los integrantes de la familia que trabajan en ellas tienen un acceso especial a la informaciรณn y a los debates sobre el negocio, con independencia del puesto que ocupen. Ese acceso no constituye un problema siempre que los familiares respeten las jerarquรญas, incluyan en las decisiones del negocio a los directivos no familiares, y no hagan participar indebidamente de ellas a los miembros de la familia.
Al igual que en cualquier negocio, las empresas familiares deben dar autonomรญa de decisiรณn a los empleados mรกs capacitados. Pero cuando esos empleados no pertenecen a la familia y las decisiones son operativas, el requisito de la confianza es indispensable. Por lo tanto, hay que capacitarlos y alentarlos a decidir, y luego debe permitรญrseles hacerlo. Adicionalmente, es necesario fomentar los รฉxitos, y corregir los errores con mรกs capacitaciรณn y aliento. Asรญ es como las personas mejoran sus habilidades para volverse mรกs profesionales.

5. Establecer sistemas que aseguren en forma consistente el alto desempeรฑo y la igualdad. En la etapa de fundaciรณn, las empresas familiares suelen carecer de sistemas. Con frecuencia, el fundador tiene una personalidad expansiva y asume todo el poder cuando se trata de enfrentar las oportunidades y trazar el rumbo de la empresa. Es tรญpico que no dedique gran esfuerzo al planeamiento, al proceso de presupuestaciรณn, a evaluar o controlar. Pero cuando un negocio crece y su complejidad aumenta, es necesario que la gestiรณn sea mรกs sistemรกtica. Los sistemas suelen ser el impulsor fundamental del profesionalismo, por cuanto mejoran los niveles de desempeรฑo y generan mรฉtodos consistentes para evaluar y recompensar a los empleados.

6. Defender los valores centrales a ultranza. La dimensiรณn รฉtica de la profesionalizaciรณn es tan importante como la del desempeรฑo. Los empleados deben encarnar los valores fundamentales del negocio, asรญ como las normas รฉticas bรกsicas de honradez, respeto e igualdad. Si bien los gerentes son los representantes mรกs visibles y activos de la empresa, los dueรฑos tienen que respaldar las metas y la cultura del negocio. Es el grupo propietario el que, en รบltima instancia, determina la naturaleza de un negocio. En consecuencia, la familia debe preparar a sus miembros para que sean accionistas informados y comprometidos a proteger los valores de la compaรฑรญa. Muchas empresas familiares pasan por alto este importante ingrediente para el รฉxito y la profesionalizaciรณn, en la creencia de que sรณlo se trata de un proceso administrativo.
Vencer la resistencia
Existen varias razones por las cuales los dueรฑos de empresas familiares se resisten a fortalecer los estรกndares de รฉtica y desempeรฑo. En primer lugar, profesionalizar una empresa no es barato. Tal vez haya que aumentar las remuneraciones para atraer a nuevos empleados, invertir en tecnologรญa de avanzada o implantar sistemas de planeamiento, control y gestiรณn del de-sempeรฑo. Pero el mayor obstรกculo surge cuando los miembros de la familia que trabajan en la empresa sienten amenazado su poder y su estatus.
La profesionalizaciรณn conlleva la aceptaciรณn de un nuevo management, a veces ajeno a la familia. A menudo, este proceso tiene lugar en los momentos de transiciรณn de la propiedad del negocio y de la autoridad administrativa de una generaciรณn a la siguiente. Quizรก los mayores se sientan insultados por los intentos de profesionalizaciรณn, dado que implican estilos o mรฉtodos de gestiรณn diferentes a los que ellos concibieron. La resistencia puede vencerse con argumentos sรณlidos sobre la necesidad de un cambio, celebrando los logros de la administraciรณn saliente y comprometiรฉndose a continuar con ciertos principios fundamentales de la empresa. Las compaรฑรญas profesionales se guรญan por valores que las fortalecen y las ayudan a aprender. Las familias deben honrar sus valores fundamentales y dejar evolucionar sus tradiciones.

Fuente: https://www.iadef.org/el-desafio-de-profesionalizar-una-empresa-familiar/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolรญtica de privacidady losTรฉrminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificaciรณn de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la pรกgina.

Post Anterior

๐—Ÿ๐—ฎ ๐—บ๐—ฎ๐˜†๐—ผ๐—ฟ๐—ถฬ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐—ป๐—ฑ๐—ฒ๐—ฑ๐—ผ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ฒ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฎ ๐—ฐ๐˜‚๐—ฎ๐—น๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฒ๐˜€๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐—ฒ๐—น ๐—ฒฬ๐˜…๐—ถ๐˜๐—ผ. ยฟ๐—ฌ ๐˜‚๐˜€๐˜๐—ฒ๐—ฑ?

Prรณximo Post

El miedo a la rutina