Modo Oscuro Modo Claro
๐—๐—ฎ๐˜€๐—ผ๐—ป ๐—™๐—ฟ๐—ถ๐—ฒ๐—ฑ - ๐——๐—ฎ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฑ ๐—›๐—ฒ๐—ถ๐—ป๐—ฒ๐—บ๐—ฒ๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ ๐—›๐—ฎ๐—ป๐˜€๐˜€๐—ผ๐—ป
๐Ÿฑ ๐— ๐—ฎ๐—ป๐—ฒ๐—ฟ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฒ๐—ป ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐˜‚๐—น๐˜๐˜‚๐—ฟ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ผ ๐˜‚๐—ฟ๐—ด๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ, ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฎ๐—ท๐—ฒ๐˜๐—ฟ๐—ฒ๐—ผ ๐—ป๐—ผ๐˜€ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฎฬ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ป๐—ฑ๐—ผ
๐—Ÿ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฒ๐—ปฬƒ๐—ฎ๐—ป๐˜‡๐—ฎ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ณ๐—ฟ๐—ฎ๐—ฐ๐—ฎ๐˜€๐—ผ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€

๐Ÿฑ ๐— ๐—ฎ๐—ป๐—ฒ๐—ฟ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฒ๐—ป ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐˜‚๐—น๐˜๐˜‚๐—ฟ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ผ ๐˜‚๐—ฟ๐—ด๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ, ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฎ๐—ท๐—ฒ๐˜๐—ฟ๐—ฒ๐—ผ ๐—ป๐—ผ๐˜€ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฎฬ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ป๐—ฑ๐—ผ

Por Ricard Lloria

A medida que hemos empezado el aรฑo nuevo, podrรญamos tocar un tema que hemos podido observar que nos puede tener preocupados durante mucho tiempo, podrรญamos decir que las 5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos estรก estresando, en nuestras formas de vivir y trabajar.

La cultura nos dice que tenemos que apresurarnos, es decir, que nos toca hacer las cosas de forma urgente. Casi, queremos todo para el instante, y quizรกs sin darnos cuenta nos puede provocar frustraciรณn., ansiedad, estrรฉs, etc.

โ€œLa felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que puedenย ocurrir pocas veces, sino con pequeรฑas cosas que ocurren todos los dรญas.โ€ โ€“ Benjamin Franklin

ยฟQuรฉ es la cultura de lo urgente?

La cultura de lo urgente es una tendencia en la que se prioriza la rapidez en detrimento de la calidad. Esta mentalidad es perjudicial para las organizaciones, ya que la rapidez suele significar una disminuciรณn de la calidad del trabajo. Esta dinรกmica tambiรฉn puede desalentar la creatividad y el pensamiento innovador. La cultura de lo urgente puede afectar la moral y la productividad, lo que a largo plazo puede tener un efecto negativo en la empresa.Anuncio publicitario

La cultura de lo urgente es una actitud en la que se da prioridad a los problemas inmediatos, se trata una situaciรณn como si fuera una emergencia y no se toman en cuenta las posibles consecuencias a largo plazo. Esta cultura fomenta la reacciรณn inmediata, minimiza la planificaciรณn y favorece la toma de decisiones basadas en el impulso. Esto a menudo conduce a errores debido a la falta de tiempo para evaluar una situaciรณn y genera una sensaciรณn de estrรฉs en los trabajadores.

ยฟPuede generarnos problemas la cultura del ajetreo, de lo urgente en las personas, en nuestro dรญa a dรญa?

Sรญ, la cultura del ajetreo puede generar problemas en el dรญa a dรญa de las personas. Esta cultura promueve un ambiente de estrรฉs y ansiedad, ademรกs de exigir un alto rendimiento y fomentar el trabajo excesivo. Esto puede conducir a problemas de salud mental y fรญsica, como depresiรณn, fatiga, aumento de la presiรณn arterial, dolores de cabeza, problemas de memoria, insomnio y trastornos alimenticios. Esta cultura tambiรฉn puede afectar la calidad de las relaciones sociales, ya que la persona puede perder la capacidad de disfrutar el presente, pasar tiempo con amigos y familiares y enfocarse en los pequeรฑos detalles de la vida. Por รบltimo, la cultura del ajetreo puede afectar la productividad, porque la persona puede sentirse estresada o aislada, lo que puede reducir la motivaciรณn para trabajar.

Esto puede llevar a la sobrecarga mental, el estrรฉs crรณnico y la ansiedad, ademรกs de interferir en nuestra capacidad de concentraciรณn y toma de decisiones. Esto puede llevar a que las personas se sientan agotadas, desmotivadas y afecten su calidad de vida.

ยฟCuรกl es la idea detrรกs de la urgencia, de la prisa? La cultura de lo urgente, del ajetreo nos dice que trabajamos constantemente. Tenemos que poner nuestras energรญas casi las 24 horas del dรญa, los 7 dรญas de la semana, o no tendremos รฉxito. Esto sabemos que lo que nos provoca es un estrรฉs enorme, falta de sueรฑo, concentraciรณn y productividad, cuando leemos que no tendremos รฉxito, es algo tan banal que parece que nos quieran vender un humo con una fรณrmula mรกgica digna de un ejercicio esotรฉrico.

Muchos lรญderes de opiniรณn nos dicen que hagamos ciertas acciones, hay infinidades de entradas en blogs, en espacios de texto y contenido que podemos encontrar en la red, seguramente muchas tienen mucha razรณn, pero todo depende del contenido y de la situaciรณn de cada persona, cada persona somos un mundo y diferentes, a veces incluso parecidos seguimos siendo diferentes.

Nos podemos decir, es hora de dejar de apresurarnos, que podamos conocer, que es urgente y que deja de serlo.

La cultura del bullicio, de lo urgente, del ajetreo nos estรก estresando, matando. Nos estรก lastimando mรกs de lo que nos damos cuenta. Podemos decir que las 5 formas en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos estรก estresando, quemando, matando, etc.

1. La cultura de lo urgente, del ajetreo nos deja de permitirnos descansar como nos recomiendan.

Cuando las personas que podemos detectar que estรกn detrรกs de lo urgente, de la cultura del bullicio nos alientan a seguir adelante y dar el 110%, nos lleva a un lugar donde el descanso ya nos deja de ser importante. Excepto que quizรกs podrรญan saber que el descanso es de vital importancia, incluso los micro descansos en los lugares de trabajo.

No podemos estar conectados todo el tiempo. Tenemos que encontrar tiempo para descansar.

Si lo dejamos de hacer, terminaremos quemados. Nos sentimosย frustrados, estresados, enojados y amargados. Podrรญamos decir que esta deja de ser la vida que realmente queremos vivir.

2. La cultura delo urgente, del ajetreo nos anima a dejar de lado las relaciones significativas:

Cuando estamos apurados, como si estuviรฉramos persiguiendo nuestros objetivos, nuestros sueรฑos todos los dรญas, todo el dรญa persiguiendo algo con urgencia, nuestras relaciones comienzan a sufrir, sean personales, profesionales. Vemos que sucede con demasiada frecuencia en el mundo del desarrollo personal, elย liderazgoย y en las organizaciones.

Tambiรฉn perdemos el contacto con nuestros amigos y seres queridos. No podemos dejar que se nos escape y se nos pase el tiempo con esas personas. Toda la situaciรณn de estar en continua urgencia nos va a quitar tiempo de nuestras pasiones y vida laboral.

Y cada vez mรกs vamos en alza en estas situaciones, de nuestro dรญa a dรญaโ€ฆ

Podemos dar un paso atrรกs. Detener lo urgente y el ajetreo para priorizar. Podemos pasar mรกs tiempo con nuestros seres queridos. Podemos priorizar nuestro tiempo, las urgencias y para con ello nuestras relaciones.

  1. La cultura de lo urgente y del ajetreo nos puede hacer sentirnos culpables:

La cultura de lo urgente y del ajetreo nos puede hacernos sentir que estamos en un entorno tรณxico tambiรฉn nos puede aumentar nuestra culpa.

Por ejemplo, cada vez que nos paramos, para reรญrnos en el trabajo, incluso divertirnos un poco, nos podemos sentir en nuestro interior culpables por dejar de ser productivos, pero dichos momentos, a su vez, y a la larga nos pueden ayudar para que podamos ser mรกs productivos. Podrรญamos estar agregando valor.

Podemos llegar a encontrarnos en un lugar oscuro. Dejando de disfrutar de lo que estamos haciendo. Podemos dejar que nos consuma por dentro. Dejamos de estar en un lugar saludable porque nos sentirรญamos culpables por  dejar de disfrutar de las cosas que nos gustan, las pelรญculas, la mรบsica, la televisiรณn y la mรบsica, incluso en el lugar de trabajo, porquรฉ no es lo mismo disfrutar mientras trabajamos a estar trabajando a disgusto y estresados.

Nos podemos liberar de la cultura de lo urgente y del ajetreo que nos digan que โ€œdisfrutarโ€ puede ser malo. Podemos divertirnos, pero quizรกs tambiรฉn podemos poner lรญmites segรบn el momento y la ocasiรณn.

  1. La cultura de lo urgente y del ajetreo nos puede llegar a destruir nuestros lรญmites:

Lรญmitesโ€ฆ Una palabra que podemos detestar pero que tambiรฉn entendemos que es una necesidad. Los lรญmites nos dan pautas y nos ayudan a saber cuรกndo estamos desequilibrados.

La cultura de lo urgente, del ajetreo nos dice que destruyamos nuestros lรญmites, a veces incluso estos lรญmites pueden ser los saludables y establezcamos nuevos lรญmites, los cuales pueden sernos peligrosos.

No hace mucho conocรญa el caso de una buena amistad que por culpa de ir corriendo todo el tiempo, por trabajo, tenรญa un amago de ictus, hablamos y decรญamos ยฟde quรฉ sirve correr, si podemos desaparecer en cuestiรณn de minutos, todo ese trabajo que estamos realizando, para quรฉ nos servirรก o ayudarรก a nuestros seres queridos si desaparecemos?

La cultura de lo urgente y del ajetreo nos dicen que trabajemos duro, con infinidad de horas, 10, 12 o incluso 14 horas al dรญa es algo bueno. Este tipo de cultura tiene que ver con hacer las cosas de una manera mรกs bien poco saludable.

No dejemos que la cultura de lo urgente, del ajetreo establezca lรญmites peligrosos. No dejes que destruya nuestros lรญmites saludables.

  1. La cultura de lo urgente del ajetreo deja de darnos lo que deseamos hacer:

Nos han alimentado con mentiras cuando se trata de la cultura de lo urgente. Se nos dice que si nos esforzamos lo suficiente, todos nuestros sueรฑos se harรกn realidad. Tendremos รฉxito, tendremos suficiente y viviremos una gran vida, etc.

Mirando las vidas de muchos de los โ€œvende humosโ€ que han promovido el estilo de vida, podemos ver que tienen todo menos alegrรญa, felicidad y vida plena, segรบn que tipo de redes sociales, tipo Instagram aรบn vemos que los egos, lo de vidas casi ficticias, promoviendo estilos irreales. Vemos personas que se han atrincherado tanto que en su fondo se sienten infelices, frustrados etc. Porquรฉ la otra cara, la real no la muestran, aunque si es cierto que segรบn que colectivo, cada vez mรกs muestran sus debilidades y expresan que no todo es oro lo que reluce.

La prisa, lo urgente dejara de darnos lo que queremos. Podemos darnos una falsa sensaciรณn de lo que queremos, pero pronto se nos desvanecerรก, cuando empezamos a ser realistas.

Tengamos cuidado de perseguir y estar todo el tiempo en modo urgente porque creemos que conseguiremos todo el tiempo lo que queremos y los objetivos, porquรฉ a la larga, nos va a llevar una situaciรณn poco saludable ya sea en nuestro รกmbito personal como profesional. A menudo haremos lo que realmente importa y dejaremos de lado lo que realmente deja de serlo.

Podrรญamos decir que siempre podemos encontrar algo mejor.

Siempre podremos decir que hay algo mejor que la cultura de lo urgente. Creemos que podrรญamos llamarlo cultura equilibrada.

Esta cultura es una que valora todo nuestro ser. Nos dice que el trabajo duro es genial, pero tambiรฉn lo son el descanso, las relaciones y todas las demรกs partes complicadas de nuestras vidas.

Dejemos de apresurarnos a ir a una tumba prematura, a una casa vacรญa o a la desesperaciรณn.

Establezcamos nuestros lรญmites adecuados en torno a nuestro trabajo. Permitรกmonos tiempo para descansar y recuperarnos. Estemos allรญ para nuestros amigos y familiares.

Solo al establecer lรญmites y dejar de lado la idea de que tenemos que apresurarnos, โ€œurgentarnosโ€ y ajetrearnos, comenzaremos a darnos cuenta que tenemos mรกs de lo que pensรกbamos.

Dejemos de dejar que 2023 sea otro aรฑo de constante ajetreo sin cuidarnos de nosotros mismos y a los demรกs. No es necesario que estemos todo el tiempo corriendo, con urgencias, ajetreos, estrรฉs todo el tiempo. Descansar y disfrutar de los momentos es lo mรกs saludable que podemos hacer en muchos hรกbitos de vida.

Fuente: https://ricardlloria.wordpress.com/2023/02/13/5-maneras-en-que-la-cultura-de-lo-urgente-del-ajetreo-nos-esta-estresando/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolรญtica de privacidady losTรฉrminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificaciรณn de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la pรกgina.

Post Anterior

๐—๐—ฎ๐˜€๐—ผ๐—ป ๐—™๐—ฟ๐—ถ๐—ฒ๐—ฑ - ๐——๐—ฎ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฑ ๐—›๐—ฒ๐—ถ๐—ป๐—ฒ๐—บ๐—ฒ๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ ๐—›๐—ฎ๐—ป๐˜€๐˜€๐—ผ๐—ป

Prรณximo Post

๐—Ÿ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฒ๐—ปฬƒ๐—ฎ๐—ป๐˜‡๐—ฎ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ณ๐—ฟ๐—ฎ๐—ฐ๐—ฎ๐˜€๐—ผ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€