Modo Oscuro Modo Claro

Qué NO hacer con tus indicadores de gestión

por Pablo Montero Cerdas

Como líder empresarial, es probable que hayas escuchado muchas veces la importancia de medir el desempeño de tu organización a través de indicadores clave de rendimiento o KPIs. Sin embargo, implementar un sistema efectivo de medición no es tan sencillo como parece. Existen varios errores comunes que las compañías suelen cometer al definir e implementar sus KPIs, lo que reduce su utilidad y puede generar consecuencias no deseadas.

En este artículo, te presentare los principales errores que debes evitar para sacar el máximo provecho de tus indicadores de gestión. Desde elegir las métricas incorrectas hasta no comunicar los resultados a tu equipo, te mostraremos qué NO hacer con tus KPIs y cómo corregir estas prácticas para orientar a tu organización hacia el éxito.

Resumir Todo en Un Solo Indicador

Cuando se trata de medir el desempeño de su empresa, es fácil caer en la trampa de resumirlo todo en un solo indicador. Esto puede llevar a una visión sesgada y poco útil de la realidad. En su lugar, debe utilizar una combinación de métricas para obtener una imagen completa del rendimiento.

En primer lugar, un indicador financiero como los ingresos o las ventas no dice nada sobre la experiencia del cliente, la innovación o la eficiencia operativa. Es necesario complementar las métricas financieras con indicadores no financieros para comprender cómo se generan los resultados.

Además, un indicador aislado rara vez proporciona el contexto adecuado. Por ejemplo, un aumento en las ventas podría deberse simplemente a la inflación de precios y no a un crecimiento real. O un indicador de satisfacción del cliente por sí solo no muestra cómo mejorar la experiencia del cliente.

En tercer lugar, los indicadores a nivel de toda la empresa enmascaran a menudo importantes variaciones entre productos, regiones geográficas, canales o segmentos de clientes. Es fundamental desglosar los indicadores clave para comprender qué impulsa el rendimiento en cada nivel.

En resumen, para medir con precisión el desempeño de su organización, debe utilizar un panel de indicadores que capturen múltiples dimensiones de su negocio, proporcionen el debido contexto y permitan un análisis detallado. De esta manera, puede obtener una evaluación equilibrada y utilizar los datos para tomar decisiones estratégicas fundamentadas.

Escoger Indicadores Irrelevantes

Al seleccionar indicadores de gestión para su empresa, debe tener cuidado de no elegir medidas irrelevantes que no proporcionen información útil. Estos son algunos de los errores comunes que se deben evitar:

  • Escoger indicadores que miden actividades en lugar de resultados. Por ejemplo, el número de llamadas telefónicas realizadas por un vendedor en lugar del número de ventas cerradas. Las actividades por sí solas no generan valor para la empresa.
  • Usar indicadores que son demasiado amplios o ambiguos. Por ejemplo, la «satisfacción del cliente» sin definir qué se entiende por satisfacción o cómo se mide. Los indicadores deben ser específicos y cuantificables.
  • Elegir demasiados indicadores, lo que puede generar confusión y dificultar la toma de decisiones. Es mejor centrarse en unos pocos indicadores clave que realmente importan.
  • No alinear los indicadores con los objetivos estratégicos de la empresa. Cada indicador seleccionado debe medir directamente el progreso hacia una meta organizacional importante.
  • No analizar la relación entre indicadores. Por ejemplo, la productividad y la calidad a menudo están relacionadas, por lo que deben medirse en conjunto.

Al evitar estos errores comunes, podrá desarrollar un conjunto sólido de indicadores de gestión que proporcionen información oportuna y valiosa para guiar a su organización hacia el éxito. Los indicadores correctos pueden marcar una gran diferencia.

No Alinear Los Indicadores Con Los Objetivos Estratégicos

Alinea tus indicadores con los objetivos estratégicos de tu empresa

Cuando una empresa implementa un sistema de indicadores de gestión, es común que los indicadores no estén directamente alineados con los objetivos estratégicos generales. Esto puede conducir a una inadecuada toma de decisiones y a una asignación ineficiente de recursos.

Para evitar estos errores, es importante que revises tus objetivos estratégicos generales y te asegures de que tus indicadores de gestión estén estrechamente alineados con ellos. Algunos pasos que puedes seguir incluyen:

  • Identificar tus objetivos estratégicos principales en áreas como crecimiento de ingresos, satisfacción del cliente y productividad. Estos deben reflejar tu visión y misión generales como organización.
  • Desarrollar indicadores clave de rendimiento (KPI) que midan específicamente el progreso hacia esos objetivos estratégicos. Por ejemplo, si un objetivo es aumentar los ingresos, un KPI podría ser el crecimiento de ventas interanual.
  • Asegúrate de que tu equipo de gestión comprenda cómo los KPI se correlacionan con los objetivos estratégicos. Esto ayudará a guiar sus decisiones y asignación de recursos.
  • Revisa y actualiza tus indicadores periódicamente para garantizar que sigan siendo relevantes y efectivos. Los objetivos estratégicos de una empresa pueden evolucionar con el tiempo, por lo que los indicadores también deben ajustarse.

Al mantener tus indicadores de gestión firmemente alineados con tus objetivos estratégicos, puedes medir lo que realmente importa, tomar mejores decisiones y, en última instancia, lograr esos objetivos. Un enfoque fragmentado o desconectado solo llevará a una pérdida de tiempo y recursos. Mantener esa conexión es clave para el éxito.

No Revisar Y Actualizar Los Indicadores Con Regularidad

Revisar los indicadores periódicamente

Un error común que cometen las empresas es no revisar y actualizar sus indicadores de gestión con regularidad. Los negocios están en constante evolución, por lo que los KPI que parecían relevantes hace 6-12 meses pueden no serlo ahora. Al no actualizar tus métricas, corres el riesgo de medir cosas que ya no importan y pasar por alto aquellas que sí.

  • Revisa tus indicadores clave de rendimiento cada 3-6 meses como mínimo. Esto te permitirá asegurar que siguen siendo útiles y relevantes para tu estrategia de negocio actual. Pregúntate: ¿Qué ha cambiado en nuestro entorno, mercado, productos o servicios que debería reflejarse en nuestros KPI?
  • Añade o elimina indicadores según sea necesario. Es posible que algunos KPI hayan dejado de ser relevantes o prioritarios, mientras que otros nuevos se hayan vuelto esenciales para monitorear. No tengas miedo de retirar métricas obsoletas o agregar aquellas faltantes.
  • Actualiza las metas y objetivos detrás de cada indicador. Las prioridades de la empresa cambian con el tiempo, por lo que las metas de tus KPI también deberían revisarse periódicamente. Asegúrate de que las metas sigan siendo ambiciosas pero alcanzables.
  • Involucra a tu equipo en el proceso de revisión. Pide retroalimentación sobre qué indicadores encuentran más útiles y cuáles podrían mejorarse o reemplazarse. La revisión periódica de tus KPI debería ser un esfuerzo colaborativo.

Al revisar y actualizar tus indicadores clave de rendimiento de forma constante, podrás asegurar que siguen siendo herramientas precisas y valiosas para medir el progreso de tu empresa. Mantener tus KPI actualizados es fundamental para tomar buenas decisiones basadas en datos.

No Dar Seguimiento Ni Tomar Acciones Correctivas

Una vez que ha establecido indicadores clave de desempeño (KPI) y objetivos para su empresa, es fundamental realizar un seguimiento regular de los progresos y tomar medidas correctivas según sea necesario. De lo contrario, corre el riesgo de pasar por alto desviaciones importantes de los objetivos y perder impulso.

No dar seguimiento a los KPI

Si define KPI pero luego no los monitoriza de cerca, no podrá saber si su empresa está progresando hacia sus objetivos o alejándose de ellos. Es recomendable revisar los KPI al menos mensualmente, si no es que con más frecuencia. Compare los resultados reales con los objetivos establecidos y determine dónde se necesitan ajustes.

No tomar acciones correctivas cuando sea necesario

Detectar desviaciones de los KPI es inútil si no se toman medidas para corregir el curso. Por ejemplo, si nota que las ventas o la retención de clientes están por debajo de lo esperado, deberá analizar la causa raíz del problema e implementar soluciones, como ofrecer nuevas promociones, capacitar al personal de ventas o mejorar la experiencia del cliente.

Carecer de responsabilidad

Asegúrese de que los gerentes y empleados pertinentes de cada área sean responsables de alcanzar los KPI. Deles la autoridad, recursos y apoyo necesarios para tener éxito. Revise el rendimiento con regularidad y celebre los logros, al tiempo que proporciona comentarios constructivos cuando sea necesario.

No incluir KPI en las evaluaciones de desempeño

Para garantizar que los KPI se tomen en serio en toda la organización, deben influir directamente en las evaluaciones y bonificaciones de los empleados. De lo contrario, es poco probable que los equipos y los individuos se sientan motivados a alcanzar plenamente los objetivos establecidos.

En resumen, el seguimiento, la responsabilidad y las consecuencias (tanto positivas como negativas) son fundamentales para sacar el máximo provecho de los indicadores clave de rendimiento. Implemente estos principios para ayudar a su empresa a mantenerse enfocada en lo que realmente importa.

Conclusión

Al final del día, los indicadores de gestión son una poderosa herramienta para medir el éxito de tu empresa y tomar decisiones informadas. Pero debes asegurarte de implementarlos correctamente para obtener los beneficios. Evita los errores comunes de elegir indicadores irrelevantes, establecer objetivos poco realistas, recopilar datos inexactos o no actuar en base a los resultados. Enfócate en lo que realmente importa para tu negocio, establece metas alcanzables, mide con precisión y transparencia, y toma medidas correctivas cuando sea necesario. Si aplicas estos principios, tus indicadores de gestión te proporcionarán información valiosa para lograr el crecimiento sostenible de tu organización. Sigue estos consejos y conviértete en una empresa data-driven.

Fuente: https://www.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-hacer-con-tus-indicadores-de-gesti%C3%B3n-errores-que-montero-cerdas/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Cómo la IA ayuda a destacar a mi empresa

Próximo Post

𝗗𝗲𝗰𝗹𝗶𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼: 𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗲 𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗺𝗮𝘀𝗶𝗮𝗱𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮 𝘁𝘂 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼, 𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲