Modo Oscuro Modo Claro

𝗟𝗼𝘀 𝗲𝗿𝗿𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗲𝘁𝗲𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗼 𝗣𝘆𝗺𝗲.

  • Las pequeñas y medianas empresas son el principal motor de la economía de nuestro país, sin embargo, la falta de educación financiera y de negocios les ha llevado a cometer errores que no les permiten seguir creciendo y desarrollándose, e incluso algunas han llegado a desaparecer.

La educación financiera se ha convertido en un requerimiento básico para la vida cotidiana de los chilenos, y aún más para todos aquellos que cuentan con una Pyme o emprendimiento. Si usted es uno de ellos, y está en busca de información y asesoramiento, Francisco Goycoolea, experto en financiamiento para pymes y Gerente Comercial de CFC Capital, especifica los cinco errores más comunes que cometen las pequeñas y medianas empresas, para que usted no caiga:

  1. Falta de análisis respecto a la situación interna y externa de la empresa: cuando no tienes conocimiento de lo que está pasando dentro y fuera de tu empresa es posible que no puedas hacer las estrategias correctas, no serás capaz de potenciar sus fortalezas y neutralizar o eliminar sus debilidades, y tampoco podrás identificar las oportunidades y amenazas a las que se ve expuesta. Es recomendable hacer este tipo de análisis de forma periódica. 
  2. Buscar líneas de financiamiento solo cuando la situación es mala:  El mercado es muy dinámico y uno debe estar preparado, por eso es importante anticiparse. No contar con un plan de ahorro para solucionar imprevistos representa uno de los mayores errores financieros que cometen las Pymes. “No hay que confiarse, de hecho, uno de los momentos de mayor peligro es cuando las cosas van bien, como cuando existe un incremento gradual de los ingresos y las utilidades, ya que aumenta la confianza y se deja un poco de lado el control de gastos que se aplicó anteriormente”, explica el experto.
  3. Mezclar finanzas personales con las del negocio: Este error es muy común, ya que los dueños de las pymes se pueden ver tentados a utilizar capital del negocio para fines personales, o al contrario, para salvar su emprendimientos en momentos difíciles usan su propio capital o piden créditos de consumo. Con el pasar del tiempo estas acciones se pueden volver comunes lo que provoca una pérdida absoluta de la noción de la realidad financiera de la empresa. 
  4. Ordenar de forma incorrecta las prioridades: la idea es siempre priorizar los sueldos, los impuestos y proveedores estratégicos, esto es fundamental para tener un buen negocio.  Hay que ordenar las finanzas de manera tal que siempre se cumplan estas obligaciones, por lo que se necesita un flujo de caja bien diseñado y diferentes servicios financieros que te apoyen, como el factoring, el leasing y el leaseback. 
  5. Aprovecha los beneficios de la digitalización: Actualmente existen muchas plataformas que te ayudarán a mejorar el rendimiento de tu negocio, ya sea para mejorar procesos de producción o de financiamiento. “El Factoring es una herramienta muy útil que te permite en simples pasos ceder de manera masiva tus cuentas por cobrar, simplificando los procesos y facilitando el trabajo de las pymes”, finaliza el especialista.

Fuente: https://portalinnova.cl/los-errores-mas-comunes-que-puedes-cometer-con-tu-empresa-o-pyme/

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

𝗙𝗿𝗶𝗲𝗱𝗿𝗶𝗰𝗵  𝗛𝗘𝗕𝗕𝗘𝗟

Próximo Post

𝗥𝗲𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗶𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: ¿𝗘𝘀 𝗲𝗹 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹?