Modo Oscuro Modo Claro
๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ ๐—ณ๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฒ๐—ป ๐˜๐—ถ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ผ๐˜€ ๐˜๐˜‚๐—ฟ๐—ฏ๐˜‚๐—น๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ๐˜€
๐—˜๐—น ๐—ฟ๐—ผ๐—น ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—บ๐—ฎ๐—บ๐—ฎฬ ๐—ฒ๐—ป ๐—น๐—ฎ ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ ๐—ณ๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฎ๐—ฟ: ๐˜‚๐—ป ๐—บ๐—ผ๐˜๐—ผ๐—ฟ ๐—ถ๐—ป๐˜ƒ๐—ถ๐˜€๐—ถ๐—ฏ๐—น๐—ฒ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป ๐˜‚๐—ป ๐—ด๐—ฟ๐—ฎ๐—ป ๐—ฝ๐—ผ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น
๐—ข๐—ฏ๐—ท๐—ฒ๐˜๐—ถ๐˜ƒ๐—ผ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜๐—ฒฬ๐—ด๐—ถ๐—ฐ๐—ผ: ยฟ๐—ค๐˜‚๐—ฒฬ ๐—ฒ๐˜€ ๐˜† ๐—ฐ๐—ผฬ๐—บ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ณ๐—ถ๐—ป๐—ถ๐—ฟ๐—น๐—ผ?

๐—˜๐—น ๐—ฟ๐—ผ๐—น ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—บ๐—ฎ๐—บ๐—ฎฬ ๐—ฒ๐—ป ๐—น๐—ฎ ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ ๐—ณ๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฎ๐—ฟ: ๐˜‚๐—ป ๐—บ๐—ผ๐˜๐—ผ๐—ฟ ๐—ถ๐—ป๐˜ƒ๐—ถ๐˜€๐—ถ๐—ฏ๐—น๐—ฒ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป ๐˜‚๐—ป ๐—ด๐—ฟ๐—ฎ๐—ป ๐—ฝ๐—ผ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น

Por Juan Carlos Valda Hoy se celebra en Argentina el Dia de las Madres y por ello he pensado en escribir este artรญculo para reconocer, de manera pรบblica, un rol que habitualmente aparece eclipsado por la bรบsqueda del รฉxito empresarial pero sin el cual, es muy probable que construyamos un gigante con pies de barro. ยกFeliz dรญa, Mamรกs! Cuando hablamos de empresas familiares, solemos concentrarnos en los roles del fundador, los hijos que heredan el negocio o incluso los hermanos que deben convivir en el dรญa a dรญa empresarial. Sin embargo, hay un personaje fundamental cuya influencia a veces pasa desapercibida: la mamรก. Ella puede ser la clave que mantiene en equilibrio la familia y el negocio, y cuando se la integra de manera consciente en la gestiรณn, puede ser una aliada estratรฉgica para generar armonรญa y potenciar el crecimiento.

Por Juan Carlos Valda

Hoy se celebra en Argentina el Dia de las Madres y por ello he pensado en escribir este artículo para reconocer, de manera pública, un rol que habitualmente aparece eclipsado por la búsqueda del éxito empresarial pero sin el cual, es muy probable que construyamos un gigante con pies de barro. ¡Feliz día, Mamás!

Cuando hablamos de empresas familiares, solemos concentrarnos en los roles del fundador, los hijos que heredan el negocio o incluso los hermanos que deben convivir en el día a día empresarial. Sin embargo, hay un personaje fundamental cuya influencia a veces pasa desapercibida: la mamá. Ella puede ser la clave que mantiene en equilibrio la familia y el negocio, y cuando se la integra de manera consciente en la gestión, puede ser una aliada estratégica para generar armonía y potenciar el crecimiento.

A lo largo de mi experiencia como consultor, he visto muchos tipos de mamás involucradas en las empresas familiares. Desde la mamá que participa activamente en el día a día hasta la que está más en un rol de apoyo desde las sombras, todas ejercen una influencia directa o indirecta que es clave para la salud de la empresa y, sobre todo, para la armonía de la familia empresaria.

La mamá como el “pegamento” emocional

Uno de los aportes más importantes de la mamá en las empresas familiares es su capacidad para ser el “pegamento emocional”. En muchas familias, ella es la persona que sostiene la unidad y facilita la comunicación, sobre todo en momentos difíciles. En las empresas, esto no es menor: cuando las relaciones familiares se complican, es común que los conflictos personales se mezclen con los asuntos del negocio.

La mamá tiene una habilidad natural para calmar los ánimos y hacer que las partes enfrentadas se sienten a conversar. A veces no necesita intervenir directamente en una reunión; basta con una llamada al hijo que se peleó con su hermano o un café con su esposo para ayudarlo a ver la situación desde otro ángulo.

Esta capacidad mediadora de la mamá no solo mejora las relaciones entre los miembros de la familia, sino que evita que los conflictos afecten el desempeño de la empresa.

Roles comunes de la mamá en la empresa familiar

Aunque cada familia es única, es posible identificar algunos roles típicos que las mamás adoptan en las empresas familiares. Veamos algunos:

  1. La mamá activa: gerente o socia

Esta mamá tiene un rol operativo en la empresa. Puede ser la encargada de finanzas, recursos humanos o incluso liderar áreas clave. En estos casos, su influencia es visible y directa, y suele estar involucrada tanto en las decisiones estratégicas como en el día a día.

  1. La mamá de apoyo: consejera silenciosa

Es aquella que no ocupa un puesto formal en la empresa, pero está presente desde los márgenes, acompañando a su pareja o hijos en momentos críticos. Su aporte suele estar en el apoyo emocional y el consejo práctico, ayudando a tomar decisiones desde la experiencia o el sentido común.

  1. La mamá mediadora: pacificadora familiar

Este tipo de mamá es experta en resolver conflictos internos. Actúa como facilitadora de diálogos, sobre todo cuando hay tensiones familiares que amenazan con trasladarse al negocio. Sabe cuándo y cómo intervenir para evitar rupturas.

  1. La mamá guardiana de los valores familiares

Muchas mamás se convierten en las embajadoras de los valores fundacionales de la empresa. Insisten en mantener la ética del trabajo, el respeto mutuo y las tradiciones que dan identidad al negocio. Este rol es crucial para que la empresa no pierda su esencia a medida que crece o pasa a manos de las siguientes generaciones.

¿Cómo aprovechar el rol de la mamá para potenciar la armonía en la familia empresaria?

Si bien la mamá ya aporta de forma natural a la estabilidad de la familia y la empresa, integrar su influencia de manera consciente puede llevar este impacto al siguiente nivel. A continuación, algunas ideas prácticas para lograrlo:

  1. Involucrarla en el proceso de toma de decisiones importantes

No se trata de cargarla con responsabilidades que no quiere asumir, sino de darle espacio para que su opinión y perspectiva sean escuchadas. Las mamás tienen una sensibilidad especial para identificar riesgos que a veces otros pasan por alto, sobre todo cuando las decisiones afectan directamente las relaciones familiares.

  1. Formalizar su rol como mediadora

Es común que la mamá actúe como mediadora de manera informal, pero reconocer este rol de forma explícita puede ser muy útil. En algunas empresas familiares, incluso se define un protocolo donde se la invita a participar en conversaciones difíciles, como la resolución de conflictos entre hermanos o la transición de liderazgo.

  1. Promover espacios de encuentro entre familia y empresa

Una práctica recomendada es organizar reuniones periódicas donde la familia pueda hablar de temas personales y empresariales por separado. La mamá puede liderar o facilitar estos encuentros, creando un ambiente en el que todos se sientan cómodos para expresarse sin miedo a ser juzgados.

  1. Reconocer su aporte públicamente

Muchas veces, las mamás no reciben el reconocimiento que merecen por su trabajo en la empresa o su apoyo desde casa. Es importante que los demás miembros de la familia valoren su contribución y lo expresen de manera clara. Esto no solo refuerza su motivación, sino que también ayuda a que los demás aprendan a apreciar la importancia de su rol.

Un equilibrio necesario entre empresa y familia

Uno de los mayores desafíos de las empresas familiares es encontrar un equilibrio entre las necesidades del negocio y las relaciones familiares. La mamá, por su naturaleza conciliadora, puede ser una pieza clave en este equilibrio, pero es importante evitar sobrecargarla. En algunos casos, se espera que ella sea la responsable de resolver todo, desde los conflictos hasta la organización de eventos familiares, lo cual genera una presión innecesaria.

Por eso, es fundamental que la mamá también tenga su espacio personal. Si bien su aporte es invaluable, no puede ser la única persona encargada de garantizar la armonía. La responsabilidad debe ser compartida entre todos los miembros de la familia empresaria.

Conclusión: Una oportunidad que no se puede desaprovechar

El rol de la mamá en las empresas familiares es un activo silencioso que, bien gestionado, puede marcar la diferencia entre una empresa que se fragmenta y una que crece en armonía. Su capacidad para conectar a las personas, resolver conflictos y transmitir valores es una ventaja competitiva que pocas veces se reconoce.

Involucrarla de manera consciente en la gestión del negocio no solo fortalece a la empresa, sino que también ayuda a crear un entorno más saludable para la familia. Cuando la mamá tiene un rol claro y reconocido, su influencia se convierte en un motor que impulsa tanto el crecimiento empresarial como la calidad de las relaciones familiares.

Al final del día, en una empresa familiar, el mayor éxito no es solo lograr rentabilidad, sino crecer juntos como familia. Y nadie entiende mejor esa meta que una mamá

Para contactar a Juan Carlos: jcvalda@grandespymes.ar

Agregar Comentario Agregar Comentario

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolรญtica de privacidady losTรฉrminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificaciรณn de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la pรกgina.

Post Anterior

๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ ๐—ณ๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฒ๐—ป ๐˜๐—ถ๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ผ๐˜€ ๐˜๐˜‚๐—ฟ๐—ฏ๐˜‚๐—น๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ๐˜€

Prรณximo Post

๐—ข๐—ฏ๐—ท๐—ฒ๐˜๐—ถ๐˜ƒ๐—ผ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜๐—ฒฬ๐—ด๐—ถ๐—ฐ๐—ผ: ยฟ๐—ค๐˜‚๐—ฒฬ ๐—ฒ๐˜€ ๐˜† ๐—ฐ๐—ผฬ๐—บ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ณ๐—ถ๐—ป๐—ถ๐—ฟ๐—น๐—ผ?