por Juan Carlos Valda
Hace unos aรฑos dijo un Secretario de Emprendedores yย PyMEs del Ministerio de Producciรณn y Trabajo de la Naciรณn Argentina ยซ๐๐๐จ ๐ฅ๐ฎ๐ข๐๐จ ๐๐จ๐ฉ๐ฬ๐ฃ ๐๐ฃ ๐๐ค๐๐ ๐๐ ๐ฉ๐ค๐๐ค๐จ ๐ฎ ๐๐ฃ ๐ข๐๐ฃ๐ค๐จ ๐๐ ๐ฃ๐๐๐๐ยป(A confesiรณn de partes, relevo de pruebas dirรญa un abogado, verdad?
Mucho se habla de las pequeรฑas y medianas empresas como el motor de la economรญa, generadoras de empleo, dinamizadoras del mercado interno y pilares fundamentales de muchas comunidades. Sin embargo, cuando observamos las polรญticas pรบblicas, el acompaรฑamiento financiero y los marcos regulatorios, resulta evidente que seguimos haciendo poco o nada por ellas.
Las PYMES no solo enfrentan problemas que derivan de su tamaรฑo, sino que, en muchos casos, el mismo sistema parece diseรฑado para que nunca puedan crecer. Desde trรกmites interminables hasta impuestos que no distinguen la realidad de una pequeรฑa empresa frente a una gran corporaciรณn, la situaciรณn para el empresario pyme se vuelve una carrera de obstรกculos.
ยฟPor quรฉ no avanzamos?
Parte del problema radica en que, a pesar de los discursos bienintencionados, las PYMES siguen sin ser una prioridad real en la agenda econรณmica. Esto puede deberse a varios factores. Primero, los grandes grupos empresariales, con sus lobbies y capacidad de presiรณn, logran siempre posicionarse por encima en las decisiones que se toman. Las grandes corporaciones saben cรณmo jugar el juego polรญtico, mientras que los pequeรฑos empresarios, en su mayorรญa, estรกn demasiado ocupados tratando de sobrevivir para poder ejercer presiรณn.
En segundo lugar, persiste una falta de visiรณn estratรฉgica a largo plazo. En muchos casos, los gobiernos solo reaccionan ante las crisis inmediatas, sin tener en cuenta las reformas estructurales que las PYMES necesitan para desarrollarse de manera sostenible. Es mรกs sencillo poner parches a corto plazo que diseรฑar polรญticas que realmente generen cambios de fondo.
Lo urgente contra lo importante
El empresario pyme estรก constantemente sofocado por lo urgente. Entre la presiรณn fiscal, la falta de acceso al crรฉdito en condiciones razonables, los altos costos laborales y la falta de formaciรณn adecuada para sus equipos, pocas veces tiene la oportunidad de detenerse a pensar en el crecimiento estratรฉgico de su negocio. Lo que deberรญa ser su principal foco, es decir, mejorar la competitividad y profesionalizar su gestiรณn, queda relegado a un segundo plano.
ยฟCรณmo podemos pretender que las PYMES se transformen en el motor de una economรญa cuando no les brindamos ni siquiera las herramientas bรกsicas para subsistir? En lugar de que el sistema las acompaรฑe y promueva, parece diseรฑado para que muchas de ellas queden en el camino.
ยฟQuรฉ podemos hacer en serio por las PYMES?
Si realmente consideramos a las PYMES como una pieza clave del desarrollo econรณmico, es urgente que empecemos a pensar en soluciones estructurales. Esto implica una serie de acciones concretas:
- Simplificaciรณn burocrรกtica: Las pequeรฑas empresas no tienen los recursos ni los tiempos para lidiar con trรกmites innecesarios. Es fundamental agilizar los procesos para que su operaciรณn diaria no sea una traba.
- Reformas fiscales diferenciadas: No podemos seguir imponiendo la misma carga fiscal a una PYME que a una gran corporaciรณn. Es imperativo diseรฑar un sistema tributario que tenga en cuenta la realidad y capacidad contributiva de las PYMES.
- Acceso al crรฉdito: Las condiciones de financiamiento deben adaptarse a la realidad de las PYMES. Crรฉditos a tasas razonables y plazos acordes a sus ciclos productivos son esenciales para su desarrollo.
- Formaciรณn y profesionalizaciรณn: Invertir en la capacitaciรณn y formaciรณn continua del empresario y sus equipos es clave. La profesionalizaciรณn de la gestiรณn es un pilar fundamental para el crecimiento sostenido.
- Polรญticas a largo plazo: No se trata de reaccionar ante cada crisis. Necesitamos polรญticas que promuevan el crecimiento y la estabilidad de las PYMES a lo largo del tiempo.
Las PYMES no solo representan un nรบmero en las estadรญsticas de empleo o producciรณn. Son el sustento de miles de familias, el tejido econรณmico que da vida a muchas comunidades. Si realmente son tan importantes como todos dicen, ya es hora de que hagamos algo en serio por ellas.
Para contactar a Juan Carlos Valda = jcvalda@grandespymes.ar