Modo Oscuro Modo Claro

La Inteligencia Emocional en las Organizaciones

por MBA. Martín Taype Molina Como sabemos las organizaciones evolucionan a razón del desarrollo de nuevas tecnologías, nuevas herramientas de gestión y de los cambios que ocurren en el mundo como el actual adverso panorama económico y geopolítico internacional, siendo relevantes la actual desaceleración económica mundial, los efectos del cambio climático y el riesgo de una guerra mundial a raíz de la formación de bloques antagónicos que han surgido como consecuencia de guerras comerciales y conflictos militares activos o potenciales, como los de Ucrania, Taiwán, la península coreana, entre otros, que han fortalecido bloques económicos como los BRICS y militares y de Seguridad como la OTAN y la Organización de Cooperación de Shanghái. Por lo tanto, queda claro que lo único constante es el cambio, donde las reglas del trabajo también evolucionan, ahora ya no importan solo la sagacidad, la preparación y la experiencia, sino como nos manejamos con nosotros mismos y con los demás.

por MBA. Martín Taype Molina

Como sabemos las organizaciones evolucionan a razón del desarrollo de nuevas tecnologías, nuevas herramientas de gestión y de los cambios que ocurren en el mundo como el actual adverso panorama económico y geopolítico internacional, siendo relevantes la actual desaceleración económica mundial, los efectos del cambio climático y el riesgo de una guerra mundial a raíz de la formación de bloques antagónicos que han surgido como consecuencia de guerras comerciales y conflictos militares activos o potenciales, como los de Ucrania, Taiwán, la península coreana, entre otros, que han fortalecido bloques económicos como los BRICS y militares y de Seguridad como la OTAN y la Organización de Cooperación de Shanghái.

Por lo tanto, queda claro que lo único constante es el cambio, donde las reglas del trabajo también evolucionan, ahora ya no importan solo la sagacidad, la preparación y la experiencia, sino como nos manejamos con nosotros mismos y con los demás. Es así como surgió un nuevo concepto en 1995 por Daniel Goleman que denomino la Inteligencia Emocional.

El término “inteligencia emocional” se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones. Describe aptitudes complementarias, pero distintas, de la inteligencia académica personas de Coeficiente Intelectual alto pueden terminan trabajando a las órdenes de personas que tienen un Coeficiente Intelectual menor, pero con mayor inteligencia emocional.

Daniel Goleman, nos plantea que las personas para poder desenvolverse con éxito en las organizaciones deben de desarrollar una aptitud emocional la cual es una capacidad aprendida, basada en la inteligencia emocional que origina un desempeño laboral sobresaliente. Para ello identifica una serie de aptitudes básicas personales y sociales que nos conviene fomentar.

Aptitudes Básicas Personales 

  1. A) Autoconocimiento.

Conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones.

  • Conciencia emocional: Reconocer las propias emociones y sus defectos.
  • Autoevaluación precisa: Conocer las propias fuerzas y sus límites.
  • Confianza en uno mismo: Certeza sobre el propio valor y facultades.
  1. B) Autorregulación:

Manejar los propios estados internos, impulsos y recursos.

  • Autocontrol: Manejar las emociones y los impulsos perjudiciales.
  • Confiabilidad: Manejar normas de honestidad e integridad.
  • Escrupulosidad: Aceptar la responsabilidad del desempeño personal.
  • Adaptabilidad: Flexibilidad para manejar el cambio.
  • Innovación: Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los enfoques novedosos y la nueva información.
  1. C) Motivación

Tendencias emocionales que guían o facilitan la obtención de las metas

  • Afán de triunfo.
  • Compromiso
  • Iniciativa
  • Optimismo

Aptitudes Básicas Sociales

  1. A) Empatía

Captación de sentimientos, necesidades e intereses ajenos

  • Comprender a los demás.
  • Ayudar a los demás a desarrollarse.
  • Orientación hacia el servicio: Prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente.
  • Aprovechar la diversidad.
  • Conciencia política: Interpretar las corrientes emocionales de un grupo y sus relaciones de poder.
  1. B) Habilidades Sociales

Habilidad para inducir en los otros las respuestas deseables

  • Influencia
  • Comunicación.
  • Manejo de conflictos.
  • Liderazgo
  • Catalizador de cambio.
  • Establecer vínculos.
  • Colaboración y cooperación.
  • Habilidades de equipo.

En tal sentido, ya inmersos en la tercera década del siglo XXI, ante un adverso e incierto panorama económico y geopolítico internacional, donde se viene configurando un mundo multipolar y el vertiginoso avance tecnológico, las organizaciones deben de asumir nuevos retos para adaptarse a los cambios, pero también las personas, por ello es necesario adoptar aptitudes que nos permitan desenvolvernos eficaz y eficientemente, y es ahí donde surge la importancia de entender y actuar con inteligencia emocional.

MBA. Martín Taype Molina – martintaypemolina@gmail.com

View Comments (12) View Comments (12)
  1. Formidable artículo Señor MBA Martín Taype Molina, las organizaciones evolucionan a razón del desarrollo de nuevas tecnologías, nuevas herramientas de gestión y de los cambios que ocurren en el mundo como el actual adverso panorama económico y geopolítico internacional, siendo relevantes la actual crisis económica mundial, los efectos del cambio climático y el riesgo de una guerra mundial a raíz de la formación de bloques antagónicos que han surgido como consecuencia de guerras comerciales y conflictos militares activos o potenciales, como los de Israel vs. Palestina, Ucrania, Taiwán, la península coreana, entre otros, que han fortalecido bloques económicos como los BRICS+ y militares y de Seguridad como la OTAN y la Organización de Cooperación de Shanghái. Por ello cobra relevancia la inteligencia emocional en las organizaciones que es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.

  2. Formidable artículo Señor MBA Martín Taype Molina, las organizaciones evolucionan a razón del desarrollo de nuevas tecnologías, herramientas de gestión y de los cambios que ocurren en el mundo como el actual adverso panorama económico y geopolítico internacional, siendo relevantes la actual crisis económica mundial, los efectos del cambio climático y el riesgo de una guerra mundial a raíz de la formación de bloques antagónicos que han surgido como consecuencia de guerras comerciales y conflictos militares activos o potenciales, como los de Israel vs. Palestina, Ucrania, Taiwán, la península coreana, entre otros, que han fortalecido bloques económicos como los BRICS+ y militares y de Seguridad como la OTAN y la Organización de Cooperación de Shanghái. Por ello cobra relevancia la inteligencia emocional en las organizaciones que es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.

  3. Excepcional artículo Sr. MBA Martín Taype Molina, en efecto estamos en un mundo multipolar y en un adverso entorno económico y geopolítico, que ha impactado en la economía mundial y nos a puesto en riesgo de un conflicto global por el posible escalamiento de los conflictos regionales en curso y los potenciales existentes. Ante esta situación las organizaciones deben de asumir nuevos retos para adaptarse a los cambios, pero también las personas, por ello es necesario adoptar aptitudes que nos permitan desenvolvernos eficaz y eficientemente, y es ahí donde surge la importancia de entender y actuar con inteligencia emocional. Que usted brillantemente describe en su artículo, con su ya característico enfoque internacional y visionario.

  4. Señor Martín Taype su artículo sobre la inteligencia emocional en las organizaciones es llamativo y oportuno, especialmente en un contexto de cambios constantes y desafíos globales. Destaca con claridad cómo el desarrollo de habilidades emocionales es crucial tanto para el éxito personal como para el rendimiento laboral en un mundo cada vez más complejo y dinámico. La identificación de las aptitudes básicas personales y sociales, junto con su explicación detallada, ofrece una guía valiosa para aquellos que buscan mejorar su capacidad de adaptación y liderazgo en entornos organizacionales en evolución.

  5. Excelente comentario estimado Martin , los cambios en todos los sectores del estado traen consigo modificación en las normas y procedimientos que hacen que continuamente haya diferente forma de proceder en cada uno de ellos y esos en beneficio o en otros casos prejuicios para los usuarios.

  6. Excelente artículo amigo Martin, siempre debemos hacer uso de nuestra inteligencia emocional para lograr que nuestro personal alcance los objetivos trazados por la organización, para ello debemos tener presente algunos de los conceptos que tú presentas como por ejemplo la empatía y la comunicación efectiva por nombrar alguna de ellas, un fuerte abrazo 🫂

  7. Muy interesante artículo, estimado Martín.
    Realmente, para conducir y gestionar equipos de personas es necesario contar con líderes y no capataces; estos líderes entre otras cualidades, deben tener inteligencia emocional, saber controlar sus emociones es fundamental para crecer como persona y profesional, así como para guiar a las personas hacia donde deben ir y orientarlas en los diferentes procesos de la empresa. De la misma manera es para los colaboradores, quienes deben conducirse con inteligencia emocional en el trabajo en equipo e individual en la empresa.

  8. Muy buen artículo Señor Martín Taype
    La organizaciones, la tecnología, el mundo siguen evolucionando incluyendo las personas.
    La inteligencia emocional en las personas son importantes ya que nos sirve para tener una estabilidad emocionalmente a pesar de las dificultades que podemos atravesar esto nos mantiene en serenidad y no perder los papeles. Esto es beneficioso, si nosotros tenemos esto nuestro desempeño laboral mejorará.

  9. Excelente artículo estimado amigo Martín.
    De un tiempo a esta parte se vienen usando términos vinculados a la inteligencia, en los 80 con el terrorismo solo se hablaba de la inteligencia militar «el SIN», luego en los 90 con la famosa inteligencia emocional y hoy en día nos devora la inteligencia artificial.
    Pero tú artículo estimado amigo calza ahora en una realidad que junta estas tres inteligencias…quién sabe que los militares usen inteligencia artificial para manejar países con inteligencia emocional, si es que ya existe.
    Y como dice el refrán: “Inteligencia y belleza, gran rareza.”

  10. Muy buen artículo Martín.
    Hoy en la actualidad se necesita desarrollar y mejorar mayores habilidades la cual permita realizar un mejor desenvolvimiento en las organizaciones.

  11. Excelente publicacion Martin, un tema de câtedra que amplîa nuestra cultura y nos abre la mente a temas que estan olvidados por nuestros profesionales

  12. Excelente artículo Martin, hoy en día las empresas buscan mejorar la inteligencia emocional del personal para fortalecer sus habilidades y a conectarse con facilidades con otras personas, forjar relaciones empaticas, resolver conflictos, trabajar bajo presión. Con estos objetivos va estar a la altura o mejor que la competencia permitiendole a incrementar sus ganancias y a extender a otros mercados internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Post Anterior

Robert Yates

Próximo Post

Tu peor y más grande obstáculo: Tú